Pérouges para niños
Pérouges es una comuna francesa que se encuentra en el departamento de Ain, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes.
Esta comuna es muy conocida por su ciudadela medieval, que está situada en una pequeña colina en la región de la Côtière. Esta parte antigua se llama el Viejo Pérouges.
La ciudadela medieval de Pérouges es uno de los "les Plus Beaux Villages de France" (Los Pueblos Más Bonitos de Francia). Por eso, es uno de los lugares más visitados por turistas en el departamento. Antiguamente, era una ciudad de tejedores. Sus dos murallas han sido restauradas. La arquitectura de sus casas es típica de la Edad Media, con edificios de los siglos X al XVI. También tiene calles empedradas y una iglesia que parece una fortaleza.
Datos para niños Pérouges |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Pérouges en Francia
|
||
Coordenadas | 45°54′12″N 5°10′46″E / 45.903333333333, 5.1794444444444 | |
Entidad | Comuna francesa | |
• País | ![]() |
|
• Región | Auvernia-Ródano-Alpes | |
• Departamento | Ain | |
• Distrito | Belley | |
• Cantón | Meximieux | |
• Mancomunidad | Plaine de l'Ain | |
Alcalde | Paul Vernay (2014-2020) |
|
Superficie | ||
• Total | 18,97 km² | |
• Media | 300 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1382 hab. | |
• Densidad | 72,85 hab./km² | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 01800 | |
Código INSEE | 01290 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
- Geografía de Pérouges
- Urbanismo y Viviendas en Pérouges
- Origen del nombre de Pérouges
- Historia de Pérouges
- Gobierno y administración de Pérouges
- Población y vida social en Pérouges
- Eventos culturales y fiestas en Pérouges
- Economía de Pérouges
- Cultura y patrimonio de Pérouges
- Películas filmadas en Pérouges
- Véase también
Geografía de Pérouges
¿Dónde se encuentra Pérouges?
La comuna de Pérouges está al borde de la meseta de la Dombes. Se sitúa junto a los arroyos Longevent y Vairon.
¿Cómo es el clima en Pérouges?
El clima de Pérouges es de tipo semicontinental. También tiene algunas influencias del clima mediterráneo.
¿Cómo llegar a Pérouges?
La carretera principal del municipio es la departamental 1084. Esta carretera cruza Pérouges de suroeste a noreste. Antes era la Nacional 84 y conecta Rillieux-la-Pape con Saint-Genis-Pouilly. Es una opción si no quieres usar la autopista A-42, que también pasa por la comuna.
Hay otras carreteras más pequeñas, como la departamental 65B y la departamental 4. Esta última te lleva directamente a la ciudadela.
La línea de tren que va de Lyon a Ginebra pasa por la comuna. Aunque no hay una parada en Pérouges, puedes bajarte en la Estación de Meximieux-Pérouges. Esta estación está en el municipio vecino de Meximieux.
Pérouges también tiene un pequeño aeropuerto, el Aeródromo de Pérouges-Meximieux. Está al sureste, cerca de la salida de la autopista. Tiene una pista de hierba para aviones pequeños de recreo.
Urbanismo y Viviendas en Pérouges
¿Cómo se organiza la ciudad?
Las aldeas de la comuna se encuentran alrededor de la ciudad fortificada. La mayoría de la gente vive en estas aldeas. Las más importantes son Péage, al sur, cerca de la ciudadela; Glaye, al noroeste; y Rapan, al sureste.
¿Cómo son las viviendas en Pérouges?
En Pérouges hay 453 viviendas en total. La mayoría son casas individuales, un 88.5%. También hay algunos apartamentos, un 8.9%.
La mayoría de los habitantes, un 81.1%, son dueños de sus casas. Este porcentaje es más alto que el promedio de Francia.
Origen del nombre de Pérouges
El nombre de la ciudad ha cambiado a lo largo de los años. Al principio se mencionaba como "Perogiae" y "Peroges". En el siglo XII, durante el dominio romano, se le llamó "Perotgias". Más tarde, en el siglo XVI, volvió a ser "Peroges", y desde el siglo XVIII, se conoce como "Pérouges".
Existen dos ideas sobre cómo surgió el nombre de Pérouges. La primera dice que viene de "Pierre rouge" (piedra roja). La segunda hipótesis sugiere que el nombre proviene de la ciudad italiana de Perugia.
Historia de Pérouges
Los comienzos de Pérouges
La ubicación de Pérouges, en una llanura al noreste de Lyon y al borde de la meseta de la Dombes, fue clave para su fundación. Se cree que un grupo de personas galas que regresaban de Perugia, en Italia, eligieron este lugar.
En el año 1173, un documento menciona que el Conde Guy cedió sus tierras al otro lado de los ríos Ródano y Saona. Entre estas tierras se encontraba el castillo de Pérouges.
Desde hace mucho tiempo, la ciudad perteneció a los señores de Anthon. Uno de ellos, Guichard I, participó en la Primera Cruzada.
La ciudad se hizo más importante en el siglo XIII. Estaba en la frontera entre Francia, Saboya y el Delfinado. Fue atacada varias veces y en 1468 fue tomada. Los Duques de Saboya la usaron como fortaleza para proteger su frontera. Por su lealtad, Pérouges recibió un permiso especial llamado "Charte de Franchise" y su economía creció.
En 1601, cuando las regiones de Bresse y Bugey se unieron a Francia, la fortaleza de Pérouges perdió su importancia. Fue desmantelada y Pérouges se convirtió en una tranquila ciudad de tejedores. Esta prosperidad duró hasta principios del siglo XIX. Cuando la industria empezó a crecer, la ciudad vecina de Meximieux se volvió más próspera porque estaba mejor conectada.
El declive y la protección de Pérouges
Con el tiempo, los edificios medievales de Pérouges empezaron a deteriorarse. Pero a principios del siglo XX, se iniciaron grandes trabajos de restauración para proteger su historia. Esto fue gracias al Comité de defensa de Vieux Pérouges y a Bellas Artes.
Hoy en día, todas las calles están adoquinadas y la ciudad ha recuperado sus murallas. Pérouges es reconocida como uno de los pueblos más bonitos de Francia. Este reconocimiento lo da una asociación que busca promover el turismo en pequeños pueblos franceses con un gran patrimonio.
Gobierno y administración de Pérouges
¿Cómo se administra el municipio?
El consejo municipal de Pérouges está formado por quince personas. Entre ellas, está el alcalde, cuatro ayudantes del alcalde y diez concejales.
Alcaldes de Pérouges
Alcalde | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido |
Guy Passerat de La Chapelle | 1989 | 2001 | |
Marie-Josèphe Cinquin | 2001 | 2008 | |
Paul Vernay | Marzo de 2008 | EÉLV |
Población y vida social en Pérouges
¿Cuánta gente vive en Pérouges?
Eventos culturales y fiestas en Pérouges
Desde 1996, se celebra el festival "Printemps de Pérouges". Cada año, desde finales de abril hasta mediados de junio, este festival recibe a cantantes y músicos de diferentes estilos, como Barroco, Jazz y música clásica.
En 1996, Bill Clinton visitó Pérouges durante la reunión del G7 en Lyon.
Todos los años, a principios de junio, se celebra una gran fiesta medieval.
Además, desde el año 2000, la ciudadela medieval de Pérouges organiza una fiesta que recrea la vida cotidiana medieval. Esto ocurre cada año o cada dos años. En 2009, esta fiesta se celebró el 5 de julio.
Economía de Pérouges
En la Edad Media, la ciudadela de Pérouges era un lugar de artesanos. Sus principales actividades económicas eran la agricultura y la fabricación de telas.
Empresas y tiendas en Pérouges
La comuna tiene una panadería-pastelería de estilo tradicional. Allí puedes encontrar pan hecho en horno de leña con harina ecológica, así como tortas y pan de especias.
La bodega Saint-Vincent ofrece vinos de la región de Bugey. También hay una tienda que vende productos regionales, réplicas de armas y ropa medieval.
Además, La Verrerie de Pérouges (una cristalería) permite visitar su taller algunos días a la semana, además de tener una tienda.
Cultura y patrimonio de Pérouges
Lugares y monumentos importantes
Más de ochenta edificios en Pérouges están protegidos como monumentos históricos.
Monumentos civiles
- La Porte d'En-Bas es la antigua entrada principal a la ciudadela medieval.
- La Porte d'En-Haut es otra de las puertas.
- La rue des Rondes ha mantenido su aspecto antiguo.
- La rue des Princes es una calle con tiendas dentro de la ciudadela medieval.
Monumentos religiosos
La Iglesia de Santa María Magdalena se construyó a principios del siglo XV. Es un ejemplo poco común de iglesia-fortaleza, ya que sus murallas son también sus paredes y tiene un camino de ronda.
Patrimonio natural y cultural
La plaza del Tilleul (plaza del tilo) es la plaza central. Tiene un tilo muy antiguo, que fue plantado después de la Revolución francesa como símbolo de la libertad. La plaza está rodeada de casas bonitas con balcones.
Una de estas casas es la Hostellerie du Vieux Pérouges, del siglo XIII. Es un lugar donde se sirven platos típicos como la Torta de azúcar de Pérouges. Este lugar ha sido escenario de muchas películas.
La torta de azúcar de Pérouges, o Galette de Pérouges, es un postre hecho con harina, mantequilla, huevos y azúcar.
El museo de Vieux Pérouges está en la Maison du Prince. Allí puedes visitar la torre de vigilancia y un jardín medieval. El museo muestra objetos relacionados con la historia de Pérouges, como armas, armaduras, objetos de la vida diaria, muebles, monedas y libros históricos.
El comité que se encarga de conservar la parte antigua de Pérouges organiza exposiciones de arte moderno en la Maison du Prince. Estas exposiciones se realizan de primavera a otoño y presentan obras de artistas conocidos.
Películas filmadas en Pérouges
- 1921 : Los Tres Mosqueteros de Henri Diamant-Berger
- 1924 : Mandrin de Henri Fescourt
- 1932 : Los Tres Mosqueteros de Henri Diamant-Berger
- 1947 : Monsieur Vincent de Maurice Cloche
- 1961 : Los Tres Mosqueteros : Los Ferrets de la reina de Bernard Borderie
- 1961 : Los Tres Mosqueteros : La Venganza de Milady de Bernard Borderie
- 1964 : Angélique, marquesa de los ángeles de Bernard Borderie
- 1993 : La Hora del Cerdo (The Hour of the Pig) de Leslie Megahey
- 2010 : Isabelle desaparecida de Bernard Stora, telefilm. Algunas escenas se grabaron en el Castillo de Fléchères de Fareins.
Véase también
En inglés: Pérouges Facts for Kids