Pérez Celis para niños
Datos para niños Pérez Celis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Celis Pérez | |
Nacimiento | 15 de enero de 1939 San Telmo (Argentina) |
|
Fallecimiento | 2 de agosto de 2008 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Leucemia | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | Sergio Pérez Fernández y María José Gabin | |
Información profesional | ||
Área | Pintura, escultura, grabado, muralismo | |
Movimiento | Abstracción | |
Distinciones |
|
|
Celis Pérez, más conocido como Pérez Celis, fue un importante artista plástico argentino. Nació en Buenos Aires el 15 de enero de 1939 y falleció el 2 de agosto de 2008.
Su arte se expresó a través de la pintura, la escultura, los murales y el grabado. Desarrolló un estilo abstracto, mezclando ideas de las culturas antiguas de América con las nuevas tendencias artísticas del mundo. También usó imágenes muy conocidas de la cultura de Buenos Aires para crear obras impactantes.
Contenido
La vida de Pérez Celis
¿Dónde y cuándo nació Pérez Celis?
Pérez Celis nació el 15 de enero de 1939 en el barrio de San Telmo en Buenos Aires. Sus padres eran Miguel Ángel Celis Pérez y Josefa González. Luego, su familia se mudó al barrio de Liniers, donde pasó su infancia y juventud.
Sus primeros pasos en el arte
Su familia no tenía muchos recursos, así que Pérez Celis empezó a estudiar dibujo por correspondencia cuando era niño. Tuvo varios trabajos, como vendedor de periódicos y aprendiz de carpintero. En 1954, ingresó a la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. Allí estudió con maestros como Leopoldo Presas y Juan Batlle Planas. A los 17 años, hizo su primera exposición individual en una galería llamada La Fantasma.
Influencias y primeros viajes
En 1957, Pérez Celis conoció la obra abstracta de Victor Vasarely en una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Esta obra lo inspiró mucho. En 1958, se casó con Sara Fernández, con quien tuvo dos hijos. Ese mismo año, viajaron a Uruguay por unos nueve meses. También formó parte del Movimiento del Hombre Nuevo, que apoyaba el arte no figurativo.
Obras públicas y reconocimientos
Pérez Celis creó muchos murales y esculturas que embellecen los espacios públicos. En 1962, hizo el mural Fuerza América en Buenos Aires, usando cinco toneladas de cemento y hierro. También realizó murales en la fábrica Brousson (hoy Telecom) y en el Banco Nación de Formosa.
Otras de sus obras públicas importantes incluyen:
- La escultura "La Presencia" de 17 metros en Rosario.
- "El Ángel Protector" en el Edificio Fortabat.
- La pintura exterior del complejo Central Park en Barracas.
- "El Ojo del tiempo", un reloj solar de 23 metros en Villa de Merlo, San Luis.
Ganó sus primeros premios en pintura y grabado entre 1956 y 1958. En 1965, recibió el Premio del Instituto Di Tella y el Premio Esso. A principios de los años setenta, ganó el premio Alba en el Salón Nacional de Artes Plásticas Argentino.
Vida personal y viajes internacionales
En 1975, su primera esposa falleció en un accidente. Pérez Celis sobrevivió y pasó meses recuperándose. En 1977, se casó con Iris Margarita Laconich. La pareja se mudó a Venezuela, donde su arte se caracterizó por líneas verticales fuertes. En Caracas, tuvo una exposición importante en el Museo de Bellas Artes.
En 1978, se instaló en París. En 1979, participó en el Gran Prix Internacional d'Art Contemporain de Montecarlo, donde recibió una Mención Especial del Jurado. Críticos franceses lo consideraron uno de los grandes maestros latinoamericanos. A mediados de los años ochenta, sus pinturas alcanzaron un alto valor en el mercado internacional. Tuvo exposiciones en ciudades como Bilbao, Tokio, Lima, Bogotá, Miami, Nueva York y Budapest.
En 1984, se mudó de París a Nueva York, donde vivió hasta finales de los años 90. Luego se trasladó a Miami por motivos de salud de su esposa.
Últimos años y legado
En 1999, su segunda esposa falleció. Se casó por tercera vez con Tamara Toma. En los años noventa, se instalaron varios murales suyos en lugares importantes:
- Una fábrica de Mercedes Benz en Japón.
- La Universidad de Morón (con obras como Los cuatro elementos y La Fuente de la Sabiduría).
- El estadio del Club Atlético Boca Juniors (con Ídolos y Mito y destino).
- La Universidad de Belgrano (con Camino del conocimiento).
En 2001, su obra y trayectoria fueron declaradas de interés cultural. Pérez Celis falleció el 2 de agosto de 2008, a los 69 años, debido a una enfermedad grave. Fue velado en el Club Atlético Boca Juniors, rodeado de sus propios murales. Sus cenizas fueron entregadas a su viuda. Tuvo dos hijos: Sergio Pérez Fernández y la actriz María José Gabin.
Reconocimientos importantes
El 16 de septiembre de 2004, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo declaró Ciudadano Ilustre de su ciudad natal, Buenos Aires, en reconocimiento a su gran trayectoria artística.
Véase también
- Pintura argentina