robot de la enciclopedia para niños

Rudecindo Roca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rudecindo Roca
Rudecindo Roca.jpg

Coat of arms of Argentina.svg
1.er Gobernador del Territorio Nacional de Misiones
1 de enero de 1882-13 de abril de 1891
Presidente Julio Argentino Roca
Miguel Juárez Celman
Carlos Pellegrini
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Benjamín Moritán

Square compasses.svg
20.º Gran Maestre de la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones
1896 - 1899
Predecesor Juan José Soneyra Urquiza (1894)
Sucesor Liborio Bernal

Información personal
Nacimiento 22 de agosto de 1850
San Miguel de Tucumán, provincia homónima Flag of Argentina (1840).svg Confederación Argentina
Fallecimiento 28 de noviembre de 1903
La Plata, provincia de Buenos Aires Bandera de Argentina República Argentina
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Segundo Roca,
Agustina Paz
Familiares Julio Argentino Roca
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Bandera de Argentina República Argentina
Rama militar Ejército Argentino
Rango militar General
Conflictos Guerras civiles argentinas

Rudecindo Roca (nacido en San Miguel de Tucumán el 22 de agosto de 1850 y fallecido en La Plata el 28 de noviembre de 1903) fue un importante militar argentino. Alcanzó el rango de general en el Ejército Argentino. Es recordado por ser el primer gobernador del Territorio Nacional de Misiones.

¿Quién fue Rudecindo Roca?

Rudecindo Roca nació en San Miguel de Tucumán, que en ese momento era parte de la Confederación Argentina. Sus padres fueron el coronel Segundo Roca y Agustina Paz. Su hermano, Julio Argentino Roca, llegó a ser presidente de Argentina.

Sus primeros años y educación

Rudecindo estudió en el Colegio San Francisco en su ciudad natal. Luego, continuó su educación en el Colegio del Uruguay. Este colegio fue fundado por Justo José de Urquiza en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y era considerado un modelo educativo en su época.

Su carrera militar

El 24 de diciembre de 1864, Rudecindo Roca se unió al Regimiento I de Artillería en Buenos Aires. Así comenzó su larga carrera en el ejército.

Participación en conflictos importantes

Como militar, Rudecindo Roca participó en varios conflictos importantes de su tiempo. Estuvo en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay. Allí, formó parte de batallas como la de Tuyutí y el asalto a Curupaytí.

En 1868, fue enviado a la provincia de Corrientes para ayudar a controlar un levantamiento. También sirvió en la frontera sur de la provincia de Buenos Aires entre 1869 y 1870. Más tarde, fue ayudante del presidente Nicolás Avellaneda.

Entre 1878 y 1879, participó en una campaña militar dirigida por su hermano, el general Julio A. Roca. También estuvo en el asedio a Buenos Aires en 1880 y en una revolución en Corrientes ese mismo año. El 5 de agosto de 1886, fue ascendido a general de brigada. En 1893, fue nombrado jefe de la Guardia Nacional de Buenos Aires en la zona sur.

Gobernador de Misiones: Un nuevo comienzo

Rudecindo Roca fue nombrado el primer gobernador del Territorio Nacional de Misiones el 1 de enero de 1882. Un Territorio Nacional era una región que aún no era una provincia, sino que dependía directamente del gobierno nacional. Su trabajo principal fue organizar y desarrollar esta nueva región. Ocupó este cargo hasta el 13 de abril de 1891.

La capital de Misiones: De Corpus a Posadas

El 22 de diciembre de 1881, se aprobó una ley que separaba Misiones de la provincia de Corrientes. Así, Misiones se convirtió en un Territorio Nacional. El 16 de marzo de 1882, se eligió al pueblo de Corpus como la primera capital, cambiándole el nombre a Ciudad de San Martín. Este decreto también dividió el Territorio en cinco departamentos.

Archivo:Posadas - Bajada Vieja - 1882
El 4 de julio de 1882, Roca solicitó el traslado de la capital del Territorio Nacional al pueblo de Posadas.

El 4 de julio de 1882, el gobernador Roca pidió que la capital se trasladara al pueblo de Posadas. Posadas, que antes era parte de Corrientes, fue incorporada al Territorio de Misiones el 22 de agosto de 1882. Finalmente, el 28 de julio de 1884, el Congreso de la Nación aprobó que Posadas fuera la capital de Misiones.

Organización del territorio

Como gobernador, Roca tomó varias medidas importantes. El 29 de marzo de 1882, pidió que se enviaran colonos (personas que se mudaban para vivir y trabajar la tierra) a Misiones. En los meses siguientes, llegaron varias familias.

El 16 de octubre de 1884, Roca creó comisiones municipales en Santa Ana, Concepción de la Sierra y San Javier. Estas comisiones ayudaban a organizar los pueblos. También, el 20 de febrero de 1883, Candelaria fue declarada Colonia Nacional.

En 1883, Roca estableció el primer Juzgado Letrado en Misiones. Este juzgado se encargaba de resolver problemas legales y de justicia. En julio de 1883, comenzó la construcción de la Casa de Gobierno en Posadas, un edificio importante que aún hoy conserva su aspecto original.

Exploración y desarrollo

Rudecindo Roca impulsó la exploración del Territorio Nacional. En 1885, una comisión liderada por el ingeniero Carlos Lencisa exploró el río Paraná hasta el Iguazú. Esta expedición logró explorar la zona de las Cataratas del Iguazú, que hasta entonces era poco conocida. Recopilaron datos importantes y tomaron fotografías.

En 1886, se realizó por primera vez el registro de ciudadanos para el ejército o Guardia Nacional en Misiones. También ese año, se nombraron varias calles en Posadas y se instaló alumbrado público en la Plaza 9 de Julio y sus alrededores.

Rudecindo Roca estuvo casado con Teodocia Lencisa. Falleció el 28 de noviembre de 1903 en la ciudad de La Plata.

kids search engine
Rudecindo Roca para Niños. Enciclopedia Kiddle.