robot de la enciclopedia para niños

Puente de la Estrella de 1869 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de la Estrella de 1869
Ponte de La Encomienda 2.jpg
Viejo puente de la Estrella al descubierto tras bajar la cota del embalse de Ricobayo en 2018
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Castilla y León Castilla y León
Provincia ZamoraZamora
Municipio Perilla de Castro y San Cebrián de Castro
Coordenadas 41°42′45″N 5°49′02″O / 41.71256, -5.81729
Características
Tipo Puente en arco
Cruza Río Esla en el embalse de Ricobayo
Uso Carretera y vía pecuaria
Vía soportada Carretera Villacastín-Vigo (descatalogada)
Material Piedra arenisca en sillería
Alto 15 m
Propietario Ministerio de Transportes
Historia
Ingeniero Práxedes Mateo Sagasta
Inauguración 1 de julio de 1869
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Puente de la Estrella de 1933
Puente de la Estrella de 1869 Aguas abajo:
Viaducto del Esla-San Pedro de las Cuevas

El puente de la Estrella de 1869 es un puente antiguo que se construyó sobre el río Esla en España. Se encuentra entre los pueblos de Perilla de Castro y San Cebrián de Castro, en la provincia de Zamora. También se le conoce como puente de la Estrella o puente viejo de la Estrella.

Este puente se usó para el tráfico de vehículos hasta 1928. En 1933, quedó bajo el agua cuando se puso en marcha el embalse de Ricobayo. Ese mismo año, se inauguró un nuevo puente, el puente de la Estrella de 1933, que tomó su lugar muy cerca, río arriba.

El puente de 1869 formó parte de la antigua carretera Villacastín-Vigo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Era una vía muy importante para conectar varias zonas rurales de Zamora con la capital, Zamora. Por él pasaban muchas carretas, y también lo usaban personas a pie y para el ganado.

Historia del Puente de la Estrella

La construcción del antiguo puente de la Estrella fue un evento importante en la provincia de Zamora durante el siglo XIX. En 1849, el ingeniero Práxedes Mateo Sagasta llegó a Zamora. Él se había graduado en Ingeniería Civil y fue encargado de las Obras Públicas de la provincia.

¿Quién diseñó el puente de la Estrella?

A Práxedes Mateo Sagasta se le encargó construir la carretera que iría de Zamora a Orense. Esta carretera era parte de un proyecto más grande, la carretera Villacastín-Vigo. Uno de los puentes necesarios para esta carretera fue el puente de la Estrella sobre el río Esla.

¿Cuándo se inauguró el puente de la Estrella?

El puente de la Estrella se inauguró el 1 de julio de 1869. Existen fotografías antiguas de este puente, tomadas por el fotógrafo J. Laurent, que nos muestran cómo era. El mismo día, también se abrieron al público otros puentes en la misma carretera, como los de Ciervas y Tera.

Características del Puente de la Estrella

El puente de la Estrella está hecho de piedra arenisca muy bien trabajada. Tiene trece arcos de medio punto. Los siete arcos del centro son más grandes, con 16 metros de ancho cada uno. Los arcos de los lados miden 10 metros de ancho. La altura del puente es de 15 metros.

¿Qué pasó con el puente de la Estrella?

Después de que se construyó el embalse del Esla, este puente quedó bajo el agua. Sin embargo, cuando el nivel del agua del embalse baja mucho, el puente vuelve a aparecer. Esto lo convierte en un lugar interesante para visitar y conocer la historia de la zona.

Cerca de este puente, río arriba, cuando el agua está baja, también se pueden ver los restos de unas antiguas aceñas. Las aceñas eran molinos de agua que se usaban para moler grano. Había muchas en esta parte del río Esla.

kids search engine
Puente de la Estrella de 1869 para Niños. Enciclopedia Kiddle.