robot de la enciclopedia para niños

Viaducto del Esla-San Pedro de las Cuevas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viaducto del Esla-San Pedro de las Cuevas
Viaducto de San Pedro de las Cuevas del AVE Zamora-Galicia sobre el Esla.jpg
Vista del viaducto desde el término municipal de San Pedro de las Cuevas.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ZamoraZamora
Municipio Perilla de Castro
San Cebrián de Castro
Coordenadas 41°42′27″N 5°50′11″O / 41.707620366256, -5.8364704825847
Características
Tipo Puente en ménsula
Cruza Río Esla en el embalse de Ricobayo
Uso Línea de alta velocidad
Vía soportada AVE Madrid-Galicia
Material Hormigón armado
N.º de vanos 4
Largo 368 m
Luz 70, 93, 155 y 50 m, respectivamente.
Ancho 14 m
Propietario Ministerio de Transportes
Gestión Adif
Historia
Constructor OHL
Construcción 2010 - 2014
Inauguración 26 de octubre de 2020
Mapa de localización
Viaducto del Esla-San Pedro de las Cuevas ubicada en Castilla y León
Viaducto del Esla-San Pedro de las Cuevas
Viaducto del Esla-San Pedro de las Cuevas
Ubicación en Castilla y León
Situación
Aguas arriba:
Puente de la Estrella de 1869
Viaducto del Esla-San Pedro de las Cuevas Aguas abajo:
Viaducto Martín Gil

El Viaducto del Esla-San Pedro de las Cuevas es un puente muy largo y moderno en España. Se construyó para que los trenes de alta velocidad (como el AVE) puedan cruzar el río Esla y el embalse de Ricobayo. Este impresionante puente se encuentra entre los pueblos de Perilla de Castro y San Cebrián de Castro, en la Provincia de Zamora. También se le conoce por otros nombres, como viaducto de San Pedro de las Cuevas o viaducto del Esla AV.

Se le añadió el nombre de San Pedro de las Cuevas porque es el pueblo más cercano al viaducto. Esto ayuda a evitar confusiones con otro viaducto de alta velocidad que también está sobre el río Esla.

¿Qué es el Viaducto del Esla-San Pedro de las Cuevas?

Este viaducto es una parte clave de la línea de tren de alta velocidad que conecta Madrid con Galicia. Su construcción fue un gran proyecto de ingeniería.

¿Cuándo se construyó este viaducto?

Las obras para construir el viaducto comenzaron en enero de 2010 y terminaron en julio de 2014. Fue inaugurado y puesto en funcionamiento el 26 de octubre de 2020.

¿Cuáles son las características principales del viaducto?

El viaducto tiene una longitud total de 368 metros. Está hecho de hormigón armado, un material muy resistente.

  • Vanos: El puente tiene cuatro secciones o "vanos" que miden 70, 93, 50 y 155 metros de largo, respectivamente.
  • Vano principal: El vano más largo, de 155 metros, es muy especial. Es el más largo de Europa para una línea de tren de alta velocidad construido con un método llamado "dovelas sucesivas". Esto lo convierte en uno de los más grandes del mundo en su tipo.
  • Ancho: El viaducto mide 14 metros de ancho.

¿Cómo se adaptó el diseño al entorno?

El diseño del viaducto se pensó cuidadosamente para adaptarse al paisaje y a los niveles de agua del embalse de Ricobayo. Además, se tuvo mucho cuidado para proteger una antigua aceña (un tipo de molino de agua) medieval. Este molino está situado justo debajo del vano principal y es un patrimonio protegido.

Galería de imágenes

kids search engine
Viaducto del Esla-San Pedro de las Cuevas para Niños. Enciclopedia Kiddle.