Puente de Manzanal del Barco de 1933 para niños
Datos para niños Puente de Manzanal del Barco de 1933 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Puente Mazares | |||||
![]() Los tres puentes de Manzanal del Barco desde orillas de Manzanal del Barco en 2021.
|
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | Castilla y León | ||||
Provincia | Zamora | ||||
Municipio | Manzanal del Barco y Palacios del Pan | ||||
Coordenadas | 41°37′21″N 5°55′37″O / 41.62239899142, -5.9268824125943 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente viga | ||||
Cruza | Río Esla en el embalse de Ricobayo | ||||
Uso | Carretera | ||||
Vía soportada | Carretera ZA-P-1405 (1933-2007) | ||||
Largo | 450 m | ||||
Luz | Vano central de arco de 47 m y el resto de 24 m | ||||
Ancho | 3,80 m | ||||
Alto | 56 m | ||||
Propietario | Diputación Provincial de Zamora | ||||
Historia | |||||
Ingeniero | Antonio Díaz Burgos | ||||
Coste | 1 100 000 pesetas | ||||
Inauguración | 1933 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El puente de Manzanal del Barco de 1933, también conocido como puente Mazares, es un puente de carretera que se encuentra en España, en la provincia de Zamora. Une los municipios de Manzanal del Barco y Palacios del Pan sobre el río Esla.
Este puente se inauguró en 1933. Su objetivo fue reemplazar al puente anterior que se había construido poco antes, en 1929. El puente de 1929 solo se usó durante tres años y medio. Esto ocurrió porque no se coordinó bien su construcción con la de la presa de Ricobayo, que empezó a construirse el mismo año en que se abrió el primer puente.
Hoy en día, este puente forma parte de un lugar turístico llamado "los tres puentes de Manzanal del Barco". Los tres puentes están muy cerca uno del otro, casi paralelos.
Contenido
Historia del Puente de Manzanal del Barco de 1933
Este puente se construyó al mismo tiempo que el embalse de Ricobayo en el río Esla. Aunque su nombre oficial es Puente de Manzanal del Barco, la gente lo llamó "puente de Mazares". Esto se debe a que había una zona de pastos llamada Mazares cerca de uno de sus extremos, en el lado de Palacios del Pan.
¿Por qué se construyó un nuevo puente?
El puente de 1933 se hizo porque hubo un error en la planificación. El puente que se había construido en 1929 resultó ser demasiado pequeño. No servía para el nuevo nivel de agua que tendría el río Esla cuando la presa de Ricobayo estuviera funcionando.
El ingeniero que lo diseñó fue Antonio Díaz Burgos, el mismo que había diseñado el puente anterior. La construcción costó 1.100.000 pesetas. La empresa que construía la presa de Ricobayo, llamada Saltos del Duero S.A., tuvo que pagar por este nuevo puente. El Gobierno de España les obligó a hacerlo. Esta empresa contrató a Manuel Nicolás como director de obra y a la empresa Basconia SA para construirlo.
El puente se terminó de construir en 1934, pero la aprobación final llegó en 1940, después de la Guerra civil española.
El fin de su uso como carretera
Con el tiempo, el puente de 1933 tuvo mucho tráfico. Además, era muy estrecho y estaba en mal estado. Por eso, se construyó un nuevo puente que se inauguró en 2007.
La gente de la zona había pedido durante años un nuevo puente, incluso con protestas. El 29 de octubre de 2007, el puente de 1933 dejó de usarse para coches. Ahora, se utiliza como puente peatonal, es decir, solo para que pasen las personas.
Características del Puente de Manzanal del Barco de 1933
Este puente fue muy importante en el siglo XX para las regiones de Tierra de Alba y Tierra del Pan en Zamora. Permitió que estas zonas se conectaran por carretera, cruzando el río Esla. Antes, solo se podía cruzar el río con una barca en Manzanal del Barco.
Diseño y dimensiones
El puente mide 450 metros de largo. Tiene un arco central con forma de parábola de 47 metros de ancho. También tiene tramos de acceso a cada lado. La parte central del puente mide 3,70 metros de ancho, y las zonas de acceso son de 6 metros de ancho.
Está hecho de hormigón y tiene 16 secciones rectas de 24 metros cada una. Estas secciones se apoyan en pilares de 56 metros de altura. A pesar de su tamaño, el puente siempre fue muy estrecho. Esto era un problema, ya que se construyó cuando ya se esperaba que hubiera muchos coches.
Debido a su estrechez, se tuvieron que construir tres "apartaderos". Estas son zonas más anchas donde dos vehículos podían cruzarse al mismo tiempo.
Mantenimiento y seguridad
Años después de su apertura, el puente necesitó refuerzos porque el tráfico era demasiado intenso. Se añadieron vigas y tirantes de metal en los extremos para hacer la estructura más fuerte y segura.
Siempre hubo quejas sobre la seguridad del puente. Los técnicos notaron grietas peligrosas donde las vigas se apoyan en los pilares. Además, algunos espacios para que el puente se mueva con el calor (llamados juntas de dilatación) no estaban cubiertos. Por estos agujeros, se podía ver el fondo del río Esla. También tenía otros daños por el óxido.
Las vallas de protección del puente son simples tubos de fontanería con malla metálica. Incluso hoy en día, los vecinos han puesto cuerdas para proteger los espacios peligrosos, debido a la falta de mantenimiento público. Un arco de metal al principio del puente impedía el paso de vehículos muy altos o pesados. Esto era porque el puente era aún más peligroso con este tipo de vehículos.
Galería de imágenes
-
Vista paseando sobre el puente de 1929.