Santa Eulalia de Tábara para niños
Datos para niños Santa Eulalia de Tábara |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Iglesia de Santo Tomás
|
||
Ubicación de Santa Eulalia de Tábara en España | ||
Ubicación de Santa Eulalia de Tábara en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Tierra de Tábara | |
• Municipio | Moreruela de Tábara | |
Ubicación | 41°48′31″N 5°51′07″O / 41.8087, -5.85187 | |
Población | 129 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49148 | |
Patrón | Santo Tomás Apóstol | |
Santa Eulalia de Tábara es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Moreruela de Tábara. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar pertenece a la histórica comarca de la Tierra de Tábara. Comparte con ella un paisaje natural y urbano muy especial. Entre sus tesoros, destaca un importante yacimiento arqueológico llamado «El Castillón». Este sitio, cerca del río Esla, tiene restos de un antiguo castro (un poblado fortificado) y pinturas rupestres. Estas pinturas están protegidas desde 1985. Además, Santa Eulalia de Tábara es parte del famoso Camino de Santiago Sanabrés.
La comunidad de Santa Eulalia es muy activa. Tienen un fuerte espíritu de colaboración y voluntariado. Recientemente, han creado un centro cultural. Este centro incluye un «Museo Etnográfico Comarcal», un «Museo Etnográfico Exterior», un salón para actividades y una biblioteca pública.
Descubriendo Santa Eulalia de Tábara
Santa Eulalia de Tábara es un pueblo que depende del municipio de Moreruela de Tábara. Está situado en el centro de la provincia de Zamora. Se encuentra justo al lado del río Esla, en su orilla derecha.
¿Dónde se encuentra Santa Eulalia de Tábara?
Los límites de Santa Eulalia son: el Alto Veladero al norte, el río Esla al este y al sur, y el arroyo del Molino al oeste. El terreno es bastante llano, con algunas pequeñas elevaciones.
Entre sus paisajes más bonitos, destacan los que están cerca del río Esla. Aquí se encuentran lugares como «El Castillón» y «La Peña Vaquera».
Un viaje a la historia de Santa Eulalia
La presencia de personas en Santa Eulalia de Tábara se remonta a tiempos muy antiguos. El yacimiento arqueológico de «El Castillón» es una prueba de ello.
El Castillón: Un sitio arqueológico
«El Castillón» es un castro romanizado. Esto significa que fue un poblado fortificado que tuvo influencia de los romanos. Es posible que ya estuviera habitado desde la Edad del Hierro o incluso antes. Se encuentra en un cerro junto al río Esla. Las pinturas rupestres que se han encontrado allí son dibujos esquemáticos que los antiguos habitantes dejaron en las rocas cerca del río.
Santa Eulalia en la Edad Media y Moderna
Alrededor del siglo X, Santa Eulalia (conocida entonces como Santa Olaya) pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la zona. Desde el año 1371, la localidad se integró en el señorío de Tábara. Más tarde, este señorío se convirtió en el Marquesado de Távara.
Durante la Edad Moderna, Santa Olaya siguió formando parte del partido de Tábara en la provincia de Zamora. Esto se puede ver en un mapa de 1773 hecho por Tomás López. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Santa Eulalia se mantuvo en Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, se unió al partido judicial de Alcañices. Esta situación duró hasta 1983, cuando ese partido judicial se eliminó y Santa Eulalia pasó al Partido Judicial de Zamora.
Finalmente, hacia 1850, el antiguo municipio de Santa Eulalia de Tábara se unió al de Moreruela de Tábara.
Lugares de interés en Santa Eulalia
- El yacimiento arqueológico «El Castillón» es muy importante. Ocupa unas 13 hectáreas cerca del río Esla. Aquí se encuentran los restos del castro y las pinturas rupestres. La Junta de Castilla y León ha protegido este lugar.
- También es notable la iglesia de Santo Tomás. Es una iglesia de estilo románico que ha sido restaurada recientemente. Fue construida entre los siglo XI y XIII. Otro lugar destacado es la zona de recreo de la «Peña Vaquera».
¿A qué se dedican en Santa Eulalia?
Los habitantes de Santa Eulalia se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería. Especialmente, crían ovejas (ovino) y vacas (vacuno).
Fiestas y tradiciones de Santa Eulalia
La localidad de Santa Eulalia de Tábara celebra sus fiestas principales a finales de octubre (el día 19). Aunque se honra a Santo Tomás, la fiesta se dedica a la Virgen del Rosario. En verano, durante la segunda quincena de agosto, se celebra la Semana Cultural.
En Navidad, no se olvidan de representar "La Cordera" y el "Auto de los Reyes Magos". También celebran la tradicional Misa y procesión de San Isidro el 15 de mayo, y San Antonio Abad el 13 de junio.
Más información
- Moreruela de Tábara
- Tierra de Tábara
- Marquesado de Távara
- Lista de municipios de Zamora
- Provincia de Zamora