Moreruela de Tábara para niños
Datos para niños Moreruela de Tábara |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Municipio de Moreruela de Tábara, con la iglesia de San Miguel Arcángel y al fondo, un monte afectado por los Incendios de la sierra de la Culebra de 2022
|
||
Ubicación de Moreruela de Tábara en España | ||
Ubicación de Moreruela de Tábara en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Tierra de Tábara | |
• Partido judicial | Zamora | |
Ubicación | 41°47′56″N 5°52′16″O / 41.798888888889, -5.8711111111111 | |
• Altitud | 692 m | |
Superficie | 68,15 km² | |
Población | 288 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,74 hab./km² | |
Gentilicio | moreruelino, -a | |
Código postal | 49148 | |
Alcalde (2015) | Santiago González Calvo (PP) | |
Presupuesto | 461 500 € (2017) | |
Moreruela de Tábara es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Moreruela de Tábara?
Moreruela de Tábara está en la provincia de Zamora, en la región de Castilla y León. Su superficie es de 68,15 kilómetros cuadrados. En 2024, tenía 288 habitantes. Esto significa que hay unas 4,74 personas por cada kilómetro cuadrado. El municipio también incluye un pueblo más pequeño llamado Santa Eulalia de Tábara.
¿Cómo ha sido la historia de Moreruela de Tábara?
La historia de Moreruela de Tábara es muy antigua. Se han encontrado restos de personas que vivieron allí hace mucho tiempo.
Primeros habitantes y hallazgos arqueológicos
Cerca de Santa Eulalia de Tábara, hay un lugar llamado El Castillón. Es un antiguo asentamiento fortificado que pudo haber sido habitado desde la Edad del Hierro. Allí se han encontrado pinturas rupestres, que son dibujos hechos en rocas por nuestros antepasados. También se han hallado objetos como broches, cuentas de collar y anillos. Estos objetos son de épocas como la romana y la visigoda.
Monasterios y la Edad Media
Algunos estudios sugieren que en el siglo IX, se fundó un monasterio cerca del río Esla. Fue creado por San Froilán y San Atilano. Este monasterio era un lugar importante para copiar y decorar libros. Aunque el monasterio original fue destruido, algunas de sus piezas podrían estar en la iglesia actual. Más tarde, se construyó otro monasterio, el Monasterio de Granja de Moreruela, que lleva el nombre de este lugar.
Desde el siglo X, Moreruela de Tábara formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona. A partir de 1371, el pueblo pasó a formar parte del señorío de Tábara.
Cambios territoriales en la Edad Moderna
Durante la Edad Moderna, Moreruela de Tábara siguió en la provincia de Zamora. En 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, Moreruela se mantuvo en Zamora. En 1850, los municipios de Pozuelo de Tábara y Santa Eulalia de Tábara se unieron a Moreruela. Sin embargo, en 1932, Pozuelo de Tábara se separó para ser un municipio independiente de nuevo.
¿Cuánta gente vive en Moreruela de Tábara?
Evolución de la población
La población de Moreruela de Tábara ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Moreruela de Tábara entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Moreruela: 1842 y 1857 |
¿Qué lugares interesantes hay en Moreruela de Tábara?
Edificios históricos y yacimientos
Uno de los edificios más importantes es la iglesia de San Miguel Arcángel. Es un templo antiguo, de estilo románico. Conserva un bonito rosetón (una ventana redonda con adornos) y una entrada con arcos. Dentro, tiene pilares con capiteles (la parte de arriba de las columnas) decorados con plantas y figuras. También hay una celosía (una especie de reja decorativa) muy antigua.
Otro lugar de interés es El Castillón, un yacimiento arqueológico. Está en un cerro junto al río Esla. Su ubicación era estratégica porque permitía controlar el río y las tierras cercanas.
¿Cuándo son las fiestas en Moreruela de Tábara?
Moreruela de Tábara celebra sus fiestas principales en honor a San Miguel. Estas fiestas suelen ser alrededor del 29 de septiembre. Durante varios días, hay actividades culturales, juegos, eventos religiosos y mucha diversión. En agosto, también se organizan encuentros para las personas que viven fuera y vuelven al pueblo. La Asociación cultural La Amistad, formada por mujeres de Moreruela, Santa Eulalia y Pozuelo, organiza diversas actividades.
Véase también
En inglés: Moreruela de Tábara Facts for Kids