San Félix (Venezuela) para niños
Datos para niños San Félix |
||
---|---|---|
Localidad | ||
El río Orinoco a su paso por San Félix.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de San Félix en Venezuela
|
||
Localización de San Félix en Bolívar (Venezuela)
|
||
Coordenadas | 8°20′51″N 62°38′50″O / 8.3475408, -62.6471342 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Caroní | |
Alcalde | Tito Oviedo - PSUV | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 20 de noviembre de 1724 | |
Superficie | ||
• Total | 132,7 km² | |
• Densidad | 320 hab./km² | |
Altitud | ||
• Media | 13 m s. n. m. | |
• Densidad | 320 hab./km² | |
Huso horario | UTC-4:00 | |
Código postal | 8051 | |
Código de área | 0286 | |
Sitio web oficial | ||
San Félix es una importante comunidad en el este de Venezuela. Forma parte del municipio Caroní en el estado Bolívar. Junto con Puerto Ordaz, San Félix compone la gran Ciudad Guayana.
Esta localidad se encuentra en una ubicación especial. Limita al norte con el río Orinoco y al oeste con el río Caroní. Al sur está el municipio Piar y al este el municipio Casacoima.
Contenido
Historia de San Félix
Orígenes y primeros años
San Félix fue fundada el 20 de noviembre de 1724. Fue establecida por misioneros capuchinos catalanes, quienes le dieron el nombre de la Purísima Concepción de Suay.
En sus primeros años, la comunidad enfrentó desafíos. En 1729, una enfermedad afectó a muchos de sus habitantes. Más tarde, en 1747, otra enfermedad se extendió por la zona.
La Batalla de San Félix
Un evento muy importante en la historia de San Félix fue la Batalla de San Félix. Esta batalla ocurrió el 11 de abril de 1817, durante la Guerra de independencia de Venezuela. Fue una victoria clave para los patriotas, quienes luchaban por la independencia.
Gracias a este triunfo, los republicanos lograron controlar la rica región de Guayana. También obtuvieron el control de la navegación por el Orinoco, lo cual era muy importante. Las fuerzas patriotas estaban dirigidas por el general Manuel Piar.
Desarrollo y crecimiento
Después de la batalla, en 1819, se reorganizó el territorio. San Félix y otros pueblos cercanos formaron parte de un distrito. Con el tiempo, San Félix siguió creciendo.
A finales del siglo XIX, San Félix volvió a ser reconocida como un municipio. Desde 1961, San Félix y Puerto Ordaz se unieron oficialmente para formar Ciudad Guayana. Toda esta zona es muy importante por sus industrias, especialmente las de hierro.
Educación en San Félix
San Félix, junto con Puerto Ordaz, cuenta con varias instituciones educativas importantes.
Universidades y centros de estudio superior
- Universidad Católica Andrés Bello - Guayana (UCAB) (en Puerto Ordaz)
- Universidad Nacional Experimental Politécnica (UNEXPO) (en Puerto Ordaz)
- Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) (en Puerto Ordaz)
- Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA) (con sedes en Puerto Ordaz y San Félix)
- Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) (con sedes en Puerto Ordaz y San Félix)
Institutos Universitarios de Tecnología
- Fundación La Salle de Ciencias Naturales (en San Félix)
- I.U.T.I.R.L.A (con sedes en Puerto Ordaz y San Félix)
- I.U.T. Antonio José de Sucre (en Puerto Ordaz)
- I.U.T. Pedro Emilio Coll (en Puerto Ordaz)
- I.U.T Monseñor de Talavera (en Puerto Ordaz)
Institutos Universitarios Politécnicos
- Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (IUPSM) (en Puerto Ordaz)
Núcleos regionales de universidades
- Universidad de Oriente (UDO) (en San Félix)
- Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) (en Puerto Ordaz)
- Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) (con sedes en Puerto Ordaz y San Félix)
- Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) (en San Félix)
Lugares de interés en San Félix
San Félix tiene varios sitios que puedes visitar:
- Iglesia Inmaculada Concepción: Se encuentra en el centro histórico, frente a la Plaza Bolívar. Es un lugar importante para la comunidad.
- Cerro Chirica: También conocido como Cerro del Gallo. Aquí se celebra cada año el aniversario de la Batalla de San Félix.
- Parque La Fundación: Ubicado en la avenida Gumilla, fue inaugurado en los años 80.
- Malecón de San Félix: Se encuentra en el centro histórico, a orillas del río Caroní. Fue construido en los años 80.
- Fundación La Barraca
- Estadio La Ceiba: Un gran estadio de béisbol ubicado en la avenida Centurión.
- Alcaldía del municipio Caroní: Un edificio con estilo colonial que se inauguró en los años 90.
- Estadio Polideportivo El Gallo: Funciona desde los años 90 y se usa para partidos de fútbol y béisbol.
Escuelas y liceos
San Félix cuenta con muchas escuelas y liceos para la educación de los niños y jóvenes:
- U.E.C.P. Lino Valle (I Y II)
- E.B.N. Antonio Pinto Salinas.
- U.E. Colegio Nuestra Señora de Fátima.
- E.T.I. "Cecilio Acosta"
- Liceo Nacional "Manuel Piar"
- Liceo Nacional "Oscar Luis Perfetti"
- E.T.I "Raul Leoni Otero"
- Fundación La Salle Ciudad Guayana (Liceo/Universidad).
- Santo Tomé de Guayana (Escuela/Liceo).
- Fe y Alegría (Escuela/Liceo).
- E.B.N. Juan Vicente Cardozo (Escuela).
- E.B.N "UD 145"(Escuela).
- U.E.N "Rafael Pineda" (Liceo)
- U.E.N "Luis Tovar" (Liceo)
- U.E.C Nuestra Señora Del Rosario(Escuela/Liceo)
- U.E.C Nuestra Señora De Coromoto(Escuela/Liceo)
- U.E.N Las Américas(Escuela/Liceo)
- U.E General Ezequiel Zamora(Escuela/Liceo)
- U.E.N. Joaquina Sánchez (liceo)
- U.E.N. Ramón Isidro Montes (Liceo).
- U.N.E "SIMÓN RODRÍGUEZ"
Deportes en San Félix
San Félix es un lugar con mucha actividad deportiva.
- Cuenta con el Estadio La Ceiba, uno de los estadios de béisbol más grandes de Venezuela, con capacidad para 30.000 espectadores.
- En la cercana Puerto Ordaz, el equipo de fútbol profesional Mineros de Guayana juega en el C.T.E. Cachamay, un estadio con capacidad para 41.600 personas.
- El equipo de baloncesto Gigantes de Guayana juega en el Gimnasio Hermanas González, que puede albergar a 2.000 espectadores.
- El equipo de voleibol profesional Huracanes de Bolívar también usa el Gimnasio Hermanas González.
- San Félix es el punto de partida y llegada del Rally Náutico Internacional Nuestros ríos son navegables. Este es un evento muy importante a nivel nacional y es el rally más largo del mundo que se realiza en agua dulce.
- El equipo de fútbol Chicó de Guayana juega en el Polideportivo El Gallo.
- El San Félix F.C. es el primer equipo de la localidad en jugar en la Tercera División de Venezuela.