robot de la enciclopedia para niños

La Puebla de Arganzón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Puebla de Arganzón
municipio de España
Bandera de La Puebla de Arganzón.svg
Bandera
Escudo de La Puebla de Arganzón.svg
Escudo

La Puebla de Arganzón - Puente medieval sobre el Zadorra 5.jpg
Vista de la localidad de La Puebla de Arganzón
La Puebla de Arganzón ubicada en España
La Puebla de Arganzón
La Puebla de Arganzón
Ubicación de La Puebla de Arganzón en España
La Puebla de Arganzón ubicada en Provincia de Burgos
La Puebla de Arganzón
La Puebla de Arganzón
Ubicación de La Puebla de Arganzón en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Valle del Ebro
• Partido judicial Miranda de Ebro
Ubicación 42°45′58″N 2°49′53″O / 42.766111111111, -2.8313888888889
• Altitud 482 m
Superficie 18,87 km²
Núcleos de
población
La Puebla de Arganzón y Villanueva de la Oca
Población 558 hab. (2024)
• Densidad 26,6 hab./km²
Código postal 09294
Alcalde (2023) Ángel Niño Zabala (PNV)
Presupuesto 701 015,00 €
Sitio web Oficial

La Puebla de Arganzón (también conocida como Argantzun o Argantzon en euskera) es un pueblo y un municipio de España. Se encuentra en el enclave de Treviño, que es una parte de la provincia de Burgos (en la comunidad autónoma de Castilla y León) que está rodeada por la provincia de Álava. Pertenece a la comarca del Valle del Ebro y al partido judicial de Miranda de Ebro.

Símbolos de La Puebla de Arganzón

Los símbolos que representan a este municipio, su escudo y su bandera, fueron aprobados oficialmente el 22 de septiembre de 1997.

¿Cómo es el escudo de La Puebla de Arganzón?

El escudo tiene un fondo rojo con un castillo dorado. Este castillo tiene ventanas azules y está sostenido por dos leones plateados. Debajo del castillo, hay unas ondas de color plata y azul que representan el agua. En la parte superior del escudo, se encuentra la Corona Real española.

¿Cómo es la bandera de La Puebla de Arganzón?

La bandera es cuadrada, con un fondo amarillo y una cruz blanca. En el centro de la bandera, se coloca el escudo del municipio con sus colores originales.

Geografía de La Puebla de Arganzón

La Puebla de Arganzón forma parte de la comarca del Valle del Ebro en la provincia de Burgos. Se encuentra a unos 96 kilómetros de la capital de la provincia, Burgos, y a 19 kilómetros de Vitoria.

¿Cómo es el terreno de La Puebla de Arganzón?

El municipio está atravesado por el río Zadorra, que fluye de norte a sur. Al norte, se elevan montañas que forman parte de los montes de Vitoria. Estas montañas, como el monte Tuyo (805 metros) y el Castillo Grande (676 metros), crean un paso estrecho a ambos lados del río. La altura máxima del municipio es de 891 metros, cerca del puerto de San Miguel. El pueblo se encuentra a 505 metros sobre el nivel del mar.

El Enclave de Treviño

La Puebla de Arganzón, junto con el municipio de Condado de Treviño, forma el enclave de Treviño. Esto significa que es un territorio de la provincia de Burgos que está completamente rodeado por la provincia de Álava.

Población y tamaño

El municipio tiene una superficie de 18,87 kilómetros cuadrados. En 2024, su población era de 558 habitantes. La densidad de población es de aproximadamente 26,6 habitantes por kilómetro cuadrado.

El municipio de La Puebla de Arganzón tiene dos núcleos de población: el más grande es La Puebla de Arganzón, y el otro es Villanueva de la Oca, un pueblo más pequeño y rural.

Historia de La Puebla de Arganzón

La Puebla de Arganzón se fundó a finales del siglo XII, en una época de conflictos entre los reinos de Castilla y Navarra.

Orígenes y fundación

La Puebla de Arganzón surgió de un antiguo asentamiento llamado Arganzón, que ya se mencionaba en el año 871. Este antiguo pueblo desapareció a mediados del siglo XVIII. La Puebla de Arganzón recibió un "fuero" (un conjunto de leyes y derechos especiales) en el año 1191. Se cree que este fuero fue otorgado por el rey Alfonso VIII de Castilla.

La Puebla de Arganzón a lo largo de los siglos

Desde el siglo XIV y durante toda la Edad Moderna, La Puebla de Arganzón formó parte de los grandes territorios de la Casa de Velasco. Esta familia tuvo el título de Condestables de Castilla entre los siglos XV y XVIII. La localidad les perteneció hasta el final del Antiguo Régimen en el siglo XIX.

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, La Puebla de Arganzón fue incluida en la provincia de Burgos. Desde entonces, ha formado parte del partido judicial de Miranda de Ebro.

Descripción en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz describió La Puebla de Arganzón como una villa amurallada con cuatro puertas. Tenía 126 casas, incluyendo las de la aldea de Villanueva de la Oca. Contaba con escuelas para niños y niñas, una iglesia parroquial (Nuestra Señora de la Asunción), dos ermitas y un hospital. El terreno era fértil gracias al río Zadorra. Se producían cereales, legumbres y maíz, y había una fábrica de curtidos y dos molinos de harina.

Demografía de La Puebla de Arganzón

La población de La Puebla de Arganzón ha variado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de La Puebla de Arganzón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

El diseño medieval del pueblo, que se extiende de norte a sur, todavía se conserva. Sin embargo, en los últimos años, se han construido nuevas zonas que han hecho crecer su tamaño y su número de habitantes.

Población por núcleos

El municipio se compone de dos núcleos principales:

Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (2010)
La Puebla de Arganzón 376 508
Villanueva de la Oca 7 6

Antiguos asentamientos

Además de los núcleos actuales, en el pasado existieron otros asentamientos que hoy están despoblados, como Arganzón y San Julián.

Patrimonio cultural de La Puebla de Arganzón

Toda la villa de La Puebla de Arganzón fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico el 8 de marzo de 2007. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.

La Muralla

La Puebla de Arganzón fue una villa amurallada. Sus casas y calles aún hoy se encuentran dentro de lo que fue la antigua muralla. El diseño del pueblo se adaptó a la forma de las murallas.

La muralla tenía un trazado muy regular, con un eje principal que iba de norte a sur y puertas en sus extremos. Paralelas a esta calle principal, había otras dos calles que se cruzaban con vías transversales. Todavía se conserva una antigua torre redonda en la parte noroeste de la muralla.

Antiguamente, la villa tenía cuatro puertas. Dos de ellas, la del norte y la del sur, aún existen. Una tercera puerta, muy importante, controlaba el puente sobre el río Zadorra, que era un lugar fácil de defender. La cuarta puerta, el Arco de Santa María, fue demolida hace años para ampliar la salida del pueblo. Las murallas y las puertas servían para cobrar un impuesto llamado "portazgo", que se usaba para mantener los puentes.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Archivo:La Puebla de Arganzon - Nuestra Señora de la Asuncion 03
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue declarada Bien de Interés Cultural como Monumento el 13 de junio de 1991. Es un edificio con un gran valor histórico y artístico.

Puente románico

En el centro histórico del pueblo se encuentra un puente de estilo románico. Este puente fue construido de manera similar a algunos puentes antiguos de Roma.

Castillo de Arganzón

Archivo:Torre-Puebla de Arganzon
Torre redonda asentada sobre un pilar más ancho en el NO de la muralla de La Puebla de Arganzón.

El castillo de Arganzón está a unos 4 kilómetros de la villa. Su función era proteger el paso de las Conchas de Arganzón. Estuvo habitado desde el siglo IX hasta el siglo XIV. Hoy en día, solo se pueden ver los restos de una torre, un aljibe (depósito de agua) y el foso.

En el verano de 2011, una excavación arqueológica realizada por la UPV/EHU descubrió que existía una segunda torre y un antiguo poblado junto al castillo.

Cultura y literatura

La Puebla de Arganzón ha sido mencionada en algunas obras literarias importantes.

La Puebla de Arganzón en la literatura

  • El escritor Benito Pérez Galdós menciona La Puebla de Arganzón en su novela El equipaje del rey José, que forma parte de sus Episodios Nacionales. Uno de los personajes principales, Salvador Monsalud, estaba enamorado de una joven de La Puebla de Arganzón, y gran parte de la historia ocurre allí antes de la batalla de Vitoria.
  • La escritora Almudena Grandes creó un personaje llamado Adrián Gallardo Ortega en su novela Los pacientes del doctor García. Este personaje, conocido como el boxeador "El Tigre de Treviño", nació en La Puebla de Arganzón en 1917.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Puebla de Arganzón Facts for Kids

kids search engine
La Puebla de Arganzón para Niños. Enciclopedia Kiddle.