robot de la enciclopedia para niños

Phasmatodea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Insecto palo
Nymphe von Sungaya inexpectata.jpg
Ninfa de Sungaya inexpectata
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Phasmida
Jacobson & Bianchi, 1902
Subórdenes
  • Agathemerodea
  • Timematodea
  • Verophasmatodea

Los fásmidos (conocidos científicamente como Phasmida o Phasmatodea) son un grupo de insectos muy especiales. Se les llama comúnmente insectos palo o insectos hoja por su increíble habilidad para parecerse a las plantas. En algunos lugares, también se les conoce como palotes, zapatones o campamochas.

Existen más de 3000 especies diferentes de fásmidos. Son maestros del camuflaje, usando sus colores, formas y comportamientos para mezclarse perfectamente con la vegetación donde viven y de la que se alimentan.

Entre los fásmidos se encuentran algunos de los insectos más grandes y pesados del mundo. Por ejemplo, el Heteropteryx dilatata puede pesar hasta 40 gramos, y el Phobaeticus chani puede medir más de 35 centímetros de largo.

¿Cómo son los insectos palo y hoja?

Los fásmidos tienen formas muy variadas, pero se pueden agrupar en tres tipos principales:

Insectos palo: ¿Por qué se parecen a ramitas?

Los insectos palo son alargados y pueden tener o no alas. Su cuerpo es más o menos redondo, como una rama pequeña. Su color y forma los hacen casi invisibles entre las ramitas de los árboles.

Insectos hoja: ¿Cómo imitan a las hojas?

Los insectos hoja tienen alas y un cuerpo ancho y plano. Sus patas también tienen extensiones que parecen hojas. Sus alas a menudo tienen dibujos que imitan las venas de las hojas, lo que los ayuda a camuflarse aún mejor.

Insectos corteza: ¿Qué los hace únicos?

Los insectos corteza suelen tener un cuerpo más robusto. A menudo presentan pequeñas espinas o protuberancias en su cuerpo, lo que les ayuda a parecerse a la corteza de los árboles.

Archivo:Medauroidea.extradentata
Medauroidea extradentata es un ejemplo de insecto palo.

La forma de ramita o de hoja no es su única defensa. Estos insectos tienen otros trucos para protegerse de los animales que quieren comérselos.

Vida y comportamiento de los fásmidos

Los insectos palo y hoja viven principalmente en arbustos y árboles, donde encuentran su alimento. Se camuflan tanto por su forma (homotipia) como por su color (homocromía).

¿Cuándo están activos los insectos palo?

Tanto las crías (ninfas) como los adultos se esconden entre las plantas durante el día para evitar a los depredadores. Por la noche, es cuando se activan para buscar comida o reproducirse. A veces, aprovechan el viento para moverse o comer, así parecen una hoja o rama más que se mueve con la brisa.

¿Cómo crecen los insectos palo?

Las crías de los insectos palo son como versiones pequeñas de los adultos. Para crecer, cambian de piel varias veces, un proceso llamado muda. Las hembras suelen mudar más veces que los machos. El color de estos insectos puede cambiar a medida que crecen, dependiendo de su genética y del ambiente. Su ciclo de vida puede durar desde unos pocos meses hasta tres años.

¿Cómo se defienden los fásmidos?

Además de su camuflaje, los fásmidos tienen otras formas de defenderse. Algunos hacen ruido o muestran colores brillantes en sus alas cuando se sienten en peligro. También pueden desprenderse de una pata si un depredador los atrapa, como hacen las lagartijas con su cola. Esta habilidad se llama autotomía.

Archivo:Heteropteryx dilatata
Macho de Heteropteryx dilatata mostrando su camuflaje.
Archivo:21 Phasmid Eggs
Huevos de diferentes especies de fásmidos, que parecen semillas.

Reproducción de los insectos palo

El tiempo que tarda un insecto palo en completar su ciclo de vida varía mucho entre especies, desde 4-6 meses hasta más de un año.

¿Cómo se reproducen los fásmidos?

La mayoría de los insectos palo pueden reproducirse de dos maneras:

  • Reproducción sexual: Un macho y una hembra se aparean. El macho transfiere espermatozoides a la hembra. El tiempo de apareamiento puede variar.
  • Partenogénesis: La hembra puede poner huevos que se desarrollan sin necesidad de un macho. Esto es útil si no hay machos disponibles, aunque puede reducir la variedad genética de las crías. En algunas especies, los machos son tan raros que casi nunca se ven.

¿Cómo son los huevos de los fásmidos?

Los huevos de los fásmidos tienen una especie de tapa llamada opérculo, que se abre para que la cría pueda salir. A menudo, los huevos se parecen mucho a semillas y pueden variar en color, tamaño, forma y textura según la especie.

La forma en que ponen los huevos también es diferente:

  • Algunas hembras, como las de Extatosoma tiaratum, lanzan los huevos al suelo.
  • Otras, como Brasidas samariensis, usan una parte de su cuerpo para enterrar los huevos.
  • En otros casos, como Sipyloidea sipylus, los huevos son pegados a ramas u hojas.

Adaptaciones para evitar depredadores

Los fásmidos tienen muchas estrategias para protegerse de los animales que quieren comérselos. Algunas defensas evitan el ataque (defensas primarias), y otras se usan cuando ya están siendo atacados (defensas secundarias).

Camuflaje: El arte de pasar desapercibido

El camuflaje es la defensa más conocida de los fásmidos. Imitan palos y hojas tan bien que es difícil verlos. Algunas especies tienen el cuerpo cubierto de cosas que parecen musgo o líquenes, lo que mejora su disfraz. Otros pueden cambiar de color para adaptarse a su entorno.

Además, muchos fásmidos se balancean de lado a lado, como si fueran hojas o ramitas moviéndose con el viento. También son más activos por la noche, lo que los ayuda a permanecer ocultos de los depredadores diurnos.

Archivo:Flügel Peruphasma schultei
Un macho de Peruphasma schultei mostrando sus alas brillantes para asustar.
Archivo:Haaniella dehaanii-subadult threaten female
Postura defensiva de una hembra de Haaniella dehaanii.

Defensas activas: Sorprender al enemigo

Cuando se sienten amenazados, muchos fásmidos intentan asustar al depredador. Pueden mostrar colores brillantes que normalmente están ocultos en sus alas y hacer ruidos fuertes. Algunos, al caer de una rama, abren sus alas para mostrar colores llamativos que desaparecen al aterrizar. Otros mantienen esta exhibición por un tiempo para parecer más grandes y asustar al atacante.

Algunas crías, como las de Extatosoma tiaratum, enrollan su abdomen para parecerse a hormigas o escorpiones, lo que disuade a los depredadores. Los huevos de algunas especies tienen partes carnosas que atraen a las hormigas, que los llevan a sus nidos, donde los huevos se desarrollan protegidos.

Defensas físicas y químicas

Algunos fásmidos tienen espinas en sus patas. Si son atrapados, curvan su abdomen y juntan las patas, lo que puede causar dolor al depredador.

Otras especies tienen glándulas que liberan sustancias químicas defensivas. Estas sustancias pueden tener olores fuertes o causar una sensación de ardor en los ojos y la boca del depredador. Se cree que estas sustancias las fabrican los propios insectos. El líquido de una especie, Megacrania nigrosulfurea, es usado por una tribu en Papúa Nueva Guinea para tratar infecciones de la piel.

Algunos fásmidos también pueden sangrar por las articulaciones de sus patas cuando son molestados. Esta sangre contiene sustancias desagradables que repelen a los depredadores. Otra estrategia es vomitar el contenido de su estómago para ahuyentar a los atacantes.

Fásmidos en peligro de extinción

Una especie australiana, el insecto palo de la isla Lord Howe, estuvo a punto de desaparecer. Se creía extinto hasta que fue redescubierto en una roca llamada Pirámide de Ball. Ahora se están haciendo esfuerzos para criarlo en cautiverio y salvarlo.

El insecto palo más conocido es el insecto palo indio o de laboratorio (Carausius morosus). Este insecto mide unos 10 cm y se reproduce principalmente por partenogénesis, es decir, sin necesidad de machos, que son muy raros en esta especie.

Se han encontrado fósiles de fásmidos extintos en lugares como el estado de Washington en Estados Unidos y la Columbia Británica en Canadá, lo que nos ayuda a entender su historia.

Fásmidos en Europa

En Europa hay unas 17 especies de insectos palo nativas, que pertenecen a géneros como Bacillus, Clonopsis, Leptynia y Pijnackeria. También hay algunas especies introducidas, como dos del género Acanthoxyla, que son de Madagascar pero se encuentran en el sur de Inglaterra.

En la península ibérica, se han descrito 13 especies y varias subespecies. Su ciclo de vida es anual, y están activos principalmente en los meses más cálidos, desde finales de primavera hasta principios de otoño.

Galería de imágenes

kids search engine
Phasmatodea para Niños. Enciclopedia Kiddle.