Prudencia Ayala para niños
Datos para niños Prudencia Ayala |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de abril de 1885 Sonzacate (El Salvador) |
|
Fallecimiento | 11 de julio de 1936 San Salvador (El Salvador) |
|
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, periodista, suffragette y política | |
Género | Prosa | |
Firma | ||
![]() |
||
Prudencia Ayala (nacida en Sonzacate el 28 de abril de 1885 y fallecida en San Salvador el 11 de julio de 1936) fue una importante escritora, periodista y activista de El Salvador. Luchó mucho para que las mujeres tuvieran los mismos derechos que los hombres en su país.
Fue una figura muy destacada en la historia de Hispanoamérica. Se convirtió en la primera mujer en intentar ser presidenta de su país. Su valentía y decisión ayudaron a que las mujeres empezaran a ser reconocidas en una sociedad donde solo los hombres tenían privilegios. Ella demostró la capacidad de las mujeres y su importancia en la sociedad.
Contenido
¿Quién fue Prudencia Ayala?
Sus primeros años y orígenes
Prudencia Ayala nació en una familia de origen indígena. Sus padres fueron Aurelia Ayala y Vicente Chief, quienes eran descendientes de los nahuapipiles. Aunque ella escribía y hablaba en español, entendía el idioma náhuat. Esto fue gracias a que sus abuelas la cuidaron y le enseñaron.
Su madre, Aurelia Ayala, participó en la Revolución de los 44. Este fue un levantamiento en 1894 contra el general Carlos Ezeta. Por su participación, su madre fue reconocida como coronela.
Su educación y habilidades
Cuando Prudencia tenía diez años, su familia se mudó a Santa Ana. Allí empezó sus estudios primarios en el colegio de la profesora María Luisa de Cristofine. Sin embargo, no pudo terminar la escuela porque su familia no tenía suficientes recursos económicos. Por eso, aprendió por sí misma, leyendo y estudiando mucho.
También aprendió el oficio de costurera y lo practicó mientras realizaba sus otras actividades. Prudencia decía que podía predecir el futuro a través de "voces misteriosas". Esto le dio mucha fama entre sus conocidos. Sin embargo, algunas personas también la criticaban o se burlaban de ella por esta afirmación.
En 1899, a los 14 años, publicó su primer artículo en el Diario de Occidente. Este periódico era de Ana Delgado de Rossi. Allí la empezaron a llamar "la Sibila santaneca". En 1914, predijo la caída del káiser de Alemania y la entrada de Estados Unidos en la guerra. Desde entonces, su nombre se hizo más conocido por sus ideas a favor de las mujeres y por su lado místico.
Su lucha por los derechos y la sociedad
Después de sus publicaciones en el Diario de Occidente, Prudencia Ayala empezó a interesarse en temas políticos. Se mostró a favor del antiimperialismo, el feminismo y la unión de los países de Centroamérica. También expresó su desacuerdo con la presencia de estadounidenses en Nicaragua. Además, publicó poemas en varios periódicos de El Salvador.
En 1919, fue encarcelada por criticar al alcalde de Atiquizaya en una de sus columnas. Más tarde, en Guatemala, estuvo en prisión varios meses. La acusaron de ayudar a planear un golpe de Estado (un intento de cambiar el gobierno por la fuerza).
Sus obras y el periódico Redención femenina
En 1921, Prudencia publicó el libro Escible. Aventuras de un viaje a Guatemala. En este libro, contaba su viaje a ese país durante los últimos meses del gobierno de Manuel Estrada Cabrera. También publicó otros libros como Inmortal, amores de loca (1925) y Payaso literario (1928).
A finales de la década de 1920, fundó y dirigió su propio periódico, llamado Redención femenina. En este periódico, defendía los derechos de las mujeres como ciudadanas.
Su participación en la política
En 1930, Prudencia Ayala intentó presentarse como candidata a la presidencia de la república. Esto fue muy valiente, ya que en ese momento la ley salvadoreña no permitía que las mujeres votaran. Ella anunció su candidatura y su plan de gobierno a través de su periódico Redención Femenina.
Su plan de gobierno incluía:
- Apoyar a los sindicatos (grupos de trabajadores).
- Promover la honestidad en el gobierno.
- Regular la venta de ciertas bebidas.
- Respetar la libertad de creencias.
- Reconocer a los hijos nacidos fuera del matrimonio.
Su intento de ser presidenta generó un gran debate público. Hubo argumentos legales y políticos a favor y en contra de su propuesta. Uno de los que la defendió fue el filósofo y escritor Alberto Masferrer. Él escribió en el periódico Patria:
Prudencia Ayala defiende una causa justa y noble, que es el derecho de la mujer a votar y a ocupar puestos importantes. Su plan de gobierno es tan claro y práctico como el de otros candidatos.
Finalmente, la Corte Suprema de Justicia rechazó su solicitud. Prudencia se retiró de la política oficial, pero siguió trabajando con movimientos sociales. No se sabe con certeza si participó en el levantamiento campesino de 1932, pero se cree que colaboró con los rebeldes. Prudencia Ayala falleció el 11 de julio de 1936.
A pesar de que su candidatura fue rechazada, el debate sobre la participación de las mujeres en la política continuó. Su intento de ser presidenta impulsó el movimiento femenino. En 1939, se aprobó el derecho al sufragio femenino (el derecho a votar para las mujeres). Y en la Constitución de 1950, bajo la aprobación del presidente Óscar Osorio, se reconocieron legalmente los derechos políticos de las mujeres en El Salvador. En 1956, Rosa Amelia Guzmán de Araujo, Blanca Ávalos de Méndez y María Isabel Rodríguez se convirtieron en las primeras mujeres diputadas de El Salvador.
Reconocimientos a Prudencia Ayala
En el centro de San Salvador, cerca de la Catedral Metropolitana, hay una pequeña plaza que lleva el nombre de Prudencia Ayala. En este lugar, hay una placa que dice:
Prudencia Ayala, salvadoreña de sangre indígena, pionera en la lucha por los derechos humanos de la mujer.
También existen varias organizaciones que llevan su nombre, como la Concertación Feminista Prudencia Ayala.
En marzo de 2009, para celebrar el Día de la Mujer y honrar a Prudencia Ayala, se presentó la obra de teatro Prudencia en tiempos de brujería. En 2017, el Kolectivo San Jacinto, una productora de cine comunitaria, contó su historia en el cortometraje "Prudencia". El Museo de la Palabra y la Imagen también tiene una exposición permanente que muestra la vida y el legado de Prudencia Ayala.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Prudencia Ayala Facts for Kids
- Sufragio femenino
- Historia de El Salvador
- Exposición Prudencia Ayala, Museo de la Palabra y la Imagen, El Salvador
- Dibujos Animados: Prudencia Ayala. [1]