Sonzacate para niños
Datos para niños Sonzacate |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() |
||
Localización de en El Salvador
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 13°44′13″N 89°42′54″O / 13.737, -89.715111111111 | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Sonsonate Centro | |
Alcalde | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación |
|
|
Superficie | Puesto 258 de 262.º | |
• Total | 8.40 km² | |
Altitud | ||
• Media | 230 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 52 de 262.º | |
• Total | 28 226 hab. | |
• Densidad | 3 360,24 hab./km² | |
• Urbana | 28 226 hab. | |
Gentilicio | Sonzacateco | |
PIB (nominal) | ||
• Total (2015) | $ 210.01 millones | |
• PIB per cápita | US$ 8,398.4 | |
IDH (PNUD/2013) | ![]() |
|
Huso horario | UTC -6 | |
Fiestas mayores | 25 al 29 de septiembre | |
Patrono(a) | San Miguel Arcángel | |
Sonzacate es un distrito ubicado en el Departamento de Sonsonate, en El Salvador. Según el censo salvadoreño de 2024, este lugar tiene una población de 28.226 habitantes.
Censo | Población | Cambio | Porcentaje |
---|---|---|---|
2007 | 25 005 | N/D | N/D |
2024 | 28 226 | 3 221![]() |
12.9% ![]() |
Contenido
¿Cómo se originó Sonzacate?
A finales del siglo XVII, la zona donde hoy se encuentra Sonzacate era parte de una gran propiedad. El dueño de esta propiedad, don Juan Díaz Gómez, decidió en su testamento que el terreno pasara a las personas que vivían y trabajaban allí. Su condición fue que se fundara un pueblo con el nombre de San Miguel, en honor a San Miguel Arcángel, a quien él admiraba mucho. Así, el 8 de mayo de 1732, nació el pueblo de San Miguel Sonzacate.
En el año 1770, un estudio realizado por Pedro Cortés y Larraz mostró que en Sonzacate vivían unas 370 personas.
¿Qué pasó después de la independencia de El Salvador?
Después de que El Salvador se independizara, Sonzacate siguió creciendo y mejorando. En 1854, el gobernador Tomás Medina informó que se estaban haciendo muchas mejoras. Se arregló el edificio del gobierno local, se repararon los caminos y se rellenó un barranco para que las carretas pudieran pasar sin problemas. También se arreglaron casi 800 metros del camino principal que conectaba el pueblo con la ciudad cercana.
En otro informe de ese mismo año, el gobernador Medina mencionó que se había terminado de arreglar el edificio del gobierno. Además, se limpió el cementerio, se reparó la capilla y se despejó la plaza de la iglesia. También se estaba reconstruyendo la iglesia principal y se estaban reuniendo materiales para terminarla.
¿Sonzacate fue parte de otra ciudad?
Sí, por un tiempo. El 21 de marzo de 1901, el gobierno de El Salvador decidió que Sonzacate, junto con otros pueblos como San Antonio del Monte y Nahulingo, dejarían de ser pueblos separados. En cambio, se convertirían en barrios de la ciudad de Sonsonate. Esto significaba que la ciudad de Sonsonate se encargaría de su administración.
Sin embargo, esta situación no duró mucho. El 28 de marzo de 1905, el gobierno cambió de opinión. Se emitió un nuevo decreto que devolvía a San Antonio del Monte, Nahulingo y Sonzacate su estatus de pueblos. La municipalidad de Sonsonate tuvo que devolver todos los documentos y bienes a las autoridades de cada pueblo.
Datos interesantes sobre Sonzacate
El distrito de Sonzacate tiene una superficie de 8.4 kilómetros cuadrados. Su nombre tiene un origen interesante. Proviene de la palabra centzunzacat del idioma náhuat, que significa "zacate grande" (zacate es un tipo de hierba). Otra idea es que podría significar "cuatrocientas hierbas".
Las fiestas más importantes de Sonzacate se celebran del 25 al 29 de septiembre, en honor a su santo patrón, San Miguel Arcángel.
Véase también
En inglés: Sonzacate Facts for Kids