robot de la enciclopedia para niños

Revolución de los 44 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Revolución de los 44
200
Rafael Antonio Gutiérrez, líder de los 44 y que se convirtió en presidente al terminar la revolución, ejerciendo el poder hasta 1898

Fecha 28 de abril de 1894 - 10 de junio de 1894
Lugar El Salvador
Beligerantes
Bandera de El Salvador El Salvador
(Gobierno de Carlos Ezeta)
Bandera de El Salvador Revolucionarios
(Gobierno Provisional de Rafael Antonio Gutiérrez)

Apoyados por:

GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
Figuras políticas
Carlos Ezeta Rafael Antonio Gutiérrez
Comandantes
Antonio Ezeta Tomás Regalado
Unidades militares
Ejército de El Salvador Ejército Libertador

La Revolución de los 44 fue un importante evento en la historia de El Salvador. Se refiere a un grupo de personas que se levantaron contra el gobierno del general Carlos Ezeta en 1894. Su principal base de operaciones fue la ciudad de Santa Ana. Esta acción fue exitosa y logró que el presidente Ezeta dejara el poder.

Archivo:Revolución de los 44
Imagen que representa la Revolución de los 44

¿Qué llevó a la Revolución de los 44?

El gobierno del general Carlos Ezeta

Archivo:Carlos Ezeta 1890
General Carlos Ezeta, quien fue derrocado por la Revolución de los 44.

El general Carlos Basilio Ezeta llegó a ser presidente de El Salvador el 22 de junio de 1890. Esto ocurrió después de un cambio de gobierno mientras se celebraba un evento en San Salvador. Ezeta gobernó de forma temporal hasta el 1 de marzo de 1891, cuando asumió como presidente electo. Su hermano, Antonio Ezeta, fue su vicepresidente.

Durante su tiempo en el poder, el presidente Ezeta logró mejorar la situación económica del país. Redujo la deuda con otros países y aumentó el comercio. También impulsó la salud con la apertura del hospital Rosales y mejoró la educación. Además, estableció relaciones con muchos países de Europa.

El descontento y la preparación del levantamiento

A pesar de los avances, en 1893, la situación económica del país se volvió difícil. El presidente Ezeta había duplicado un impuesto sobre la exportación de café, lo que afectó a muchos. Esto provocó que varias personas comenzaran a organizar un movimiento para cambiar el gobierno.

Algunos de los opositores al gobierno de Ezeta se encontraban fuera del país, en Guatemala. Allí se preparaban para el levantamiento y recibieron apoyo del presidente guatemalteco Manuel Estrada Cabrera. Otros opositores estaban en El Salvador, buscando reunir el dinero necesario para la acción. Los líderes de este movimiento serían Doroteo Caballero y Rafael Antonio Gutiérrez.

¿Cómo se desarrolló la Revolución de los 44?

El inicio de la acción en Santa Ana

La acción se planeó para finales de abril de 1894, antes de que comenzara la temporada de lluvias. En la noche del 28 de abril, los revolucionarios que estaban en Guatemala entraron a El Salvador. Debido a la fuerte lluvia, solo 44 de ellos lograron llegar a Santa Ana. Se reunieron en la barranca Santa Lucía.

En la mañana del 29 de abril de 1894, Doroteo Caballero dio la señal para iniciar el ataque. Los revolucionarios atacaron el cuartel de artillería de Santa Ana y lo tomaron rápidamente. Otro grupo, liderado por el general Lisandro Arévalo, se dirigió al cuartel de la comandancia. Con la ayuda de algunos oficiales, lograron entrar. Hubo enfrentamientos y algunas personas resultaron heridas. La ciudad estaba en pánico y confusión. Los soldados leales a Ezeta que sobrevivieron huyeron, mientras que otros se unieron a los revolucionarios.

El vicepresidente Antonio Ezeta, que estaba en su casa, se retiró a Coatepeque con otros funcionarios. Allí recibió apoyo de la capital y organizó tres grupos de soldados para enfrentar a los revolucionarios.

El nuevo gobierno y los enfrentamientos

El 30 de abril, la municipalidad de Santa Ana decidió no reconocer más la autoridad de los hermanos Ezeta. En su lugar, proclamaron como presidente al general Rafael Antonio Gutiérrez. Él, a su vez, nombró al general Joaquín Pérez como jefe de operaciones del levantamiento. Poco después, más soldados revolucionarios llegaron desde Guatemala, formando un ejército de 22.000 hombres.

El 3 de mayo, el ejército del vicepresidente Antonio Ezeta avanzó desde Coatepeque. Lograron tomar varias zonas cercanas a Santa Ana. En un enfrentamiento, el general Máximo Salguero perdió la vida y el general Antonio Ezeta resultó herido. A pesar de esto, los soldados del gobierno continuaron avanzando, pero fueron detenidos por un grupo revolucionario. Esto hizo que se retiraran a Coatepeque.

El 5 de mayo, el presidente Carlos Ezeta intentó ir al lugar de los enfrentamientos con sus tropas. Sin embargo, cerca de la estación de Ateos, un accidente con el tren causó que varias personas resultaran afectadas. Por ello, el presidente Ezeta regresó a la capital.

Durante los días siguientes, hubo muchos enfrentamientos en diferentes lugares. Las fuerzas del gobierno intentaron recuperar el control, pero los revolucionarios se defendieron con éxito.

La victoria de los revolucionarios

El 14 de mayo, las fuerzas revolucionarias decidieron pasar al ataque. Lograron desalojar a las fuerzas del gobierno de las posiciones cercanas a la ciudad de Santa Ana. Sin embargo, tuvieron muchas bajas y tuvieron que regresar a su cuartel general.

El 23 de mayo, Antonio Ezeta, ya recuperado, volvió a liderar el ejército en Coatepeque. Pero en ese momento, el ataque de las fuerzas del gobierno había disminuido. Los revolucionarios empezaron a ganar más terreno. También hubo muchas personas que abandonaron el ejército del gobierno y dificultades para atender a los heridos.

Aprovechando esta situación, el coronel revolucionario José Natividad Rodríguez planeó una nueva ofensiva. El 24 de mayo, los revolucionarios atacaron las posiciones del gobierno y lograron una victoria completa. Antonio Ezeta y otros líderes del gobierno decidieron retirarse a Santa Tecla.

Con esta victoria, los revolucionarios pudieron avanzar por otros departamentos del país. Los generales Villavicencio y Fabio Morán ocuparon Ahuachapán y Sonsonate. Otros líderes como Regalado y Cerna llegaron a Opico, y el general Manuel Rivas a Cojutepeque.

En Opico, el general Tomás Regalado interceptó las comunicaciones del gobierno. Envió mensajes falsos para hacer creer a los hermanos Ezeta que no tenían más opción que rendirse o huir. Así, el 9 de junio, el presidente Carlos Ezeta dejó la capital y se fue en un barco hacia Costa Rica. Su hermano Antonio huyó poco después hacia San Francisco, California.

El 10 de junio, los generales Luis Alonso Baraona y Manuel Rivas ocuparon la capital. Ese mismo día, Rafael Antonio Gutiérrez fue declarado presidente provisional. Él llegó a la capital el 16 de julio de 1894. Más tarde, el 1 de marzo de 1895, después de ganar las elecciones, Gutiérrez asumió como presidente de la república.

¿Quiénes fueron los 44?

Aquí te presentamos la lista de las personas que formaron parte de este importante movimiento. Además de los 44 hombres, investigaciones posteriores han reconocido la participación activa de siete mujeres.

  1. Rafael Antonio Gutiérrez
  2. Tomás Regalado
  3. Doroteo Caballero
  4. Gral. Francisco Hurtado Menéndez
  5. Prudencio Alfaro
  6. Mariano Morán
  7. Joaquín Pérez
  8. Lizandro Arévalo
  9. Abelardo Bracamonte
  10. Juan Castro
  11. Aquilino Duarte
  12. Luis Gómez
  13. Macedonio Marroquín
  14. Francisco Gómez
  15. Vicente Retana
  16. Ramón Flores
  17. Luis Pineda
  18. Rosendo Guevara
  19. Marcelino Monterrosa
  20. Juan Escobar
  21. Luciano Monterrosa
  22. Tranquilino Sánchez
  23. José Miguel Alfaro
  24. Agustín Linares
  25. Luis Mathies
  26. Juan Ortiz
  27. Adolfo Alvarenga
  28. Heriberto Alvarenga
  29. Máximo González
  30. Faustino Acevedo
  31. Nicolás Alvarenga
  32. Eduardo Morales
  33. Alfonso García
  34. Isabel Carranza Monterrosa
  35. Santiago Calidonio
  36. Alejandro Cabrera
  37. Reyes Rivera
  38. Mariano Ramos
  39. Domingo Campos
  40. Manuel Quintanilla
  41. Carmen González
  42. Dolores Cámbara
  43. Bernarda Calderón
  44. Pedro Salguero
  45. Rodolfo Morales
  46. Fulgencia de Peña
  47. Eusebia de Monterrosa
  48. Fidelina Chinchilla
  49. Lidia Calderón Macall
  50. Socorro Ladrón de Guevara
  51. Concha Aguirre
  52. Julia Pineda

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Revolution of the 44 Facts for Kids

kids search engine
Revolución de los 44 para Niños. Enciclopedia Kiddle.