robot de la enciclopedia para niños

Alberto Masferrer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Masferrer
Alberto Masferrer.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de julio de 1868
Alegría (El Salvador)
Fallecimiento 4 de septiembre de 1932
San Salvador (El Salvador)
Nacionalidad Salvadoreña.
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, maestro, filósofo y político.
Movimiento Narrativa contemporánea
Género Ensayo

Vicente Alberto Masferrer Mónico (nacido en Alegría, antes llamada Tecapa, el 24 de julio de 1868, y fallecido en San Salvador el 4 de septiembre de 1932) fue un importante salvadoreño. Se destacó como maestro, filósofo, periodista, ensayista, poeta y político.

Como escritor, Alberto Masferrer dejó una huella profunda en la literatura de El Salvador. Sus escritos se enfocaron en defender a las personas con menos recursos y en señalar los problemas sociales de su tiempo.

¿Quién fue Alberto Masferrer y qué hizo?

Alberto Masferrer fue una figura clave en la historia de El Salvador. Dedicó su vida a la educación, el periodismo y la política, siempre buscando mejorar la vida de los demás. Sus ideas y escritos influyeron en muchas personas y generaciones.

Sus Primeros Años y Educación

Archivo:Alberto Masferrer, c. 1915
Alberto Masferrer en su oficina (c. 1915).

Alberto Masferrer nació en Tecapa, un pueblo que hoy conocemos como Alegría, en el departamento de Usulután, al oriente de El Salvador. Esta zona tenía raíces de pueblos originarios como los pipil y los lencas.

Aunque tuvo algo de educación formal, Alberto fue en gran parte autodidacta, lo que significa que aprendió mucho por sí mismo. Le encantaba leer, y esta pasión lo llevó a elegir la docencia como carrera. El escritor Arturo Ambrogi dijo una vez que pocas veces había visto a alguien leer tanto como Alberto.

Su Trabajo como Periodista y Político

Entre 1928 y 1930, Masferrer fundó y dirigió el periódico Patria. En este medio, denunciaba los problemas sociales y pedía justicia para las personas más necesitadas, en un momento en que la pobreza era muy extendida en el país.

También trabajó en otros periódicos y revistas, tanto en El Salvador como en otros países. Fue redactor de diarios como El Chileno y El Mercurio en Santiago de Chile.

Su carrera en la política comenzó cuando fue nombrado cónsul de El Salvador en varios países, como Argentina (1901), Chile (1902), Costa Rica (1907) y Bélgica (1910). También trabajó en la Corte Internacional de Justicia en 1912. Además, ocupó cargos importantes en su país, como archivero, redactor del Diario Oficial y asesor del Ministerio de Instrucción Pública.

Masferrer creía firmemente en la lucha pacífica por los derechos de cada persona. Por eso, en 1930, se convirtió en el principal pensador y director de la campaña política que llevó al ingeniero Arturo Araujo a la presidencia. Ese mismo año, fue elegido diputado nacional.

En su periódico La Patria, Masferrer prometió mostrar la vida de los salvadoreños tal como era. Se comprometió a trabajar por "la salud, el bienestar, prosperidad, cultura, libertad, paz y satisfacción de todos". Escribió una serie de artículos llamados "El mínimo vital" (1928-1929), donde pedía que todos los salvadoreños tuvieran acceso a alimentación, vivienda, ropa, educación, trabajo, recreación y justicia.

Aunque apoyó a Arturo Araujo, Masferrer se dio cuenta de que su gobierno no lograba hacer los cambios necesarios. Por eso, decidió irse a vivir a Guatemala por un tiempo.

Más tarde, el general Maximiliano Hernández Martínez llegó a la presidencia. Masferrer intentó evitar la violencia que se desató meses después, durante el levantamiento campesino de 1932. Lamentablemente, este evento causó la muerte de muchas personas y llevó a Masferrer a exiliarse en Honduras. Al enterarse de la tragedia, Masferrer se sintió muy triste y cayó en una profunda depresión. Falleció ese mismo año.

Su Legado como Maestro y Escritor

Archivo:Alberto masferer
José Bernal y Alberto Masferrer fundaron el diario Patria, uno de los medios más críticos con el quehacer gubernamental, empresarial y social del país. (Don Alberto Masferer con su esposa, foto Lizette Moreno.)

Alberto Masferrer fue un periodista y figura política muy conocida por su concepto del "mínimo vital". Este era un programa de nueve puntos diseñado para asegurar un nivel de vida básico para sus compatriotas. Desde joven, Masferrer mostró una gran preocupación por los problemas sociales que veía en Centroamérica. No estaba de acuerdo con el sistema educativo antiguo y las difíciles condiciones en las que vivían muchos salvadoreños, especialmente en las zonas rurales.

Sus ideas principales, que comenzaron a aparecer en su primera obra, Niñerías (1892), se fueron desarrollando y mejorando a lo largo de los años.

Masferrer también fue maestro en varios países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Chile y Argentina. La escritora Claudia Lars lo llamó "maestro y director de multitudes" por su capacidad de inspirar a muchas personas.

Como escritor, sus obras se centraron en temas sociales. Pedía un mínimo de derechos para cada persona y buscaba dignificar al ser humano. A veces usaba el seudónimo "Lutrin".

El Final de su Vida

Archivo:Masferrer tomb
Tumba de Masferrer.

Después de los difíciles eventos políticos y la violencia que no pudo evitar, Masferrer se exilió en Honduras. Sin embargo, su salud era frágil y falleció en San Salvador. A lo largo de su vida, sufrió de varias enfermedades, como neumonías graves y problemas cardiovasculares, que lo dejaron en una silla de ruedas por temporadas.

Carlos Cañas Dinarte, un escritor e historiador, menciona en su libro Diccionario de autoras y autores de El Salvador que Masferrer "falleció en la ciudad de San Salvador, en la noche del domingo 4 de septiembre de 1932". Su funeral fue un momento de gran tristeza para la nación, y fue enterrado en el Cementerio General, hoy conocido como Cementerio de Los Ilustres.

Archivo:Partida defunción Alberto Masferrer
Partida de defunción de Alberto Masferrer.
Archivo:Alberto Masferrer Imagen captada en Jiquilpan, Michoacán, México
Alberto Masferrer, imagen captada en Jiquilpan de Juárez, Michoacán, México. Escritor, ensayista, libre pensador. Siempre se mostró preocupado por el desarrollo humano de la población salvadoreña a través de sus ensayos como “El dinero maldito” y “Minimun vital”, criticó los vacíos de la educación y cultura salvadoreña cuyas consecuencias eran notables en la forma en la que vivía la población.

En honor a Alberto Masferrer, muchas escuelas, universidades, plazas y monumentos llevan su nombre. Esto es un reconocimiento oficial a su gran influencia en la educación y la literatura de El Salvador. Además, su tumba fue declarada monumento nacional en 1949.

Masferrer es una figura muy importante en la historia de Centroamérica. Sus ideas formaron parte de un movimiento que buscaba mejorar la sociedad. Aunque sus escritos no siempre hablaban directamente de cambios políticos, sus ideas sociales y económicas sugerían que esos cambios eran necesarios para una sociedad mejor. Él creía que una nación debía asegurar un bienestar básico para su gente. Sus ideas influyeron en movimientos que buscaban mejorar las condiciones de vida a través de la cooperación y la conciliación.

Obras Publicadas de Alberto Masferrer

Aunque publicó muchos ensayos y escritos sueltos, estas son algunas de las obras completas de Masferrer:

  • Páginas (1893)
  • Niñerías (1900)
  • Las Nuevas Ideas (1910)
  • ¿Qué debemos saber? (ensayo epistolar, 1913)
  • Leer y escribir (ensayo sociológico, 1915)
  • Una vida en el cine (1922)
  • Ensayo sobre el destino (1925)
  • Las siete cuerdas de la lira (ensayo filosófico, 1926)
  • El dinero maldito (ensayo moral, 1927)
  • Helios (ensayo, 1928)
  • La religión universal (ensayo, 1928)
  • El minimum vital (ensayo político-social, 1929)
  • Estudios y figuraciones de la vida de Jesús (ensayo filosófico, 1930)
  • El rosal deshojado (versos publicados después de su muerte en 1935)
  • Prosas escogidas (prosas publicadas después de su muerte en 1968)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alberto Masferrer Facts for Kids

  • Literatura de El Salvador
  • Cementerio de Los Ilustres
kids search engine
Alberto Masferrer para Niños. Enciclopedia Kiddle.