Provincia de Nueva Andalucía y Urabá para niños
Datos para niños Nueva AndalucíaNueva Andalucía y Urabá |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia | |||||||||||||||||||||||||||||||
1508-1513 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Primeras divisiones territoriales de la Tierra Firme (1538).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | San Sebastián de Urabá | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Provincia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Imperio español | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Colonización española de América | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1508 | Erección | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1513 | Disolución | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
La provincia de Nueva Andalucía y Urabá, también conocida como provincia de Nueva Andalucía, fue una división territorial importante. Se encontraba en la parte occidental del Reino de Tierra Firme, que hoy forma parte de Colombia. Esta provincia abarcaba los territorios de la región Caribe neogranadino.
Contenido
Historia de Nueva Andalucía
¿Cómo se creó Nueva Andalucía?
En el año 1508, un grupo de líderes en España, conocido como la Junta de Burgos, decidió crear las dos primeras "gobernaciones" en lo que hoy es Colombia. Una de ellas fue la Gobernación de Urabá, también llamada "Nueva Andalucía".
Esta gobernación estaba a cargo de Alonso de Ojeda. Sus límites iban desde el cabo de la Vela hasta el golfo de Urabá. La otra gobernación se llamó Castilla de Oro, y estaba a cargo de Diego de Nicuesa. Esta última se ubicaba principalmente en el istmo de Panamá. Ambas dependían de la Real Audiencia de Santo Domingo.
¿Quiénes exploraron Nueva Andalucía?
Alonso de Ojeda, quien ya había descubierto el cabo de la Vela, zarpó de Santo Domingo. Llevaba dos barcos, dos embarcaciones más pequeñas, 300 hombres y 12 yeguas. Entre sus acompañantes estaban Francisco Pizarro y Juan de la Cosa. Juan de la Cosa era el alguacil mayor de esta nueva provincia.
Ojeda llegó a un lugar llamado Codego, cerca de la Bahía de Cartagena. Allí, los indígenas turbacos los atacaron. Juan de la Cosa falleció en uno de estos enfrentamientos. Nicuesa, el otro gobernador, fue a ayudar a Ojeda. Juntos lograron vencer a los turbacos.
Después, se dirigieron a la isla Fuerte y luego a Urabá. A finales de 1509, Ojeda fundó el primer asentamiento español en tierra firme. Lo llamó San Sebastián de Urabá. Era un fuerte sencillo y rústico, rodeado por una cerca.
¿Por qué desapareció Nueva Andalucía?
El fuerte de San Sebastián de Urabá no duró mucho. En junio de 1510, los indígenas de la región lo atacaron y lo quemaron. Los españoles tuvieron que abandonarlo. Después de este fracaso, Ojeda regresó a Santo Domingo, donde falleció.
Debido a estos problemas, la división territorial de Nueva Andalucía no duró mucho tiempo. En 1513, la corona española decidió eliminar la gobernación de Nueva Andalucía. Sus territorios pasaron a ser parte de la gobernación de Castilla de Oro. Pedro Arias Dávila fue nombrado el nuevo gobernador de esta región.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Governorate of New Andalusia (1501–1513) Facts for Kids