Provincia de Mompós para niños
Datos para niños Mompós |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1810-1811 1826-1857 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización de la provincia de Mompós en la Nueva Granada
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 9°14′00″N 74°25′00″O / 9.23333333, -74.41666667 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Mompós | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Provincia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | • Gran Colombia • República de la Nueva Granada |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1835 est. | 47 557 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1843 est. | 48 828 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1852 est. | 30 207 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Momposino, Neogranadino-a | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Peso colombiano | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Siglo XIX | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 14 de agosto de 1810 |
Declaración de Independencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 15 de junio de 1857 |
Disolución de la Provincia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La provincia de Mompós fue una importante división territorial en la historia de lo que hoy es Colombia. Existió en dos periodos principales: primero, como parte de la Gran Colombia, y luego, como parte de la República de la Nueva Granada.
Fue creada oficialmente el 18 de abril de 1826. Se formó con territorios que antes pertenecían a las provincias de Cartagena y Santa Marta. Su capital era la ciudad de Mompós.
En 1857, la provincia de Mompós dejó de existir como tal. Sus tierras se dividieron entre los nuevos estados federales de Bolívar y Magdalena. La parte occidental del río Magdalena pasó a Bolívar, y la oriental, a Magdalena.
Contenido
Historia de la Provincia de Mompós

¿Cuándo se creó la primera provincia?
La primera vez que se habló de una "provincia de Mompós" fue en 1561. El rey Felipe II de España la estableció por la importancia de Mompós en el comercio por el río. Era un punto clave para conectar con otras regiones, como Provincia de Antioquia y Cartagena de Indias.
Sin embargo, esta primera provincia no duró mucho. Hubo desacuerdos con Cartagena sobre quién tenía el control. Además, Mompós quería tener más libertad del gobierno español.
La independencia de Mompós
La segunda provincia de Mompós se creó el 14 de agosto de 1810. En ese momento, Santa Cruz de Mompós y sus alrededores eran parte de la Provincia de Cartagena.
Los habitantes de Mompós se declararon independientes. Querían ser libres tanto de Cartagena como de España. Esto ocurrió después de enterarse de lo que pasaba en Bogotá y de que Cartagena no aceptaba sus peticiones.
El 14 de junio de 1810, ya había habido cambios en Cartagena. Un grupo de personas había tomado el control. El gobernador fue reemplazado por Don Blas de Soria.
Cartagena no estuvo de acuerdo con la independencia de Mompós. Enviaron representantes para hablar, pero no llegaron a un acuerdo. Finalmente, el 31 de enero de 1811, Cartagena envió un ejército. Atacaron Mompós y lograron recuperar el control sobre la ciudad.
Geografía de la Provincia de Mompós
¿Dónde estaba ubicada la provincia?
La provincia de Mompós se encontraba en el valle del río Magdalena. Estaba en una zona conocida como la depresión momposina. Esta región es mayormente plana.
Ocupaba la parte sur del actual departamento colombiano de Bolívar. Solo en sus zonas más al sur había algunas elevaciones, como la Serranía de San Lucas.
Gobernadores de Mompós
Los gobernadores eran las personas encargadas de dirigir la provincia. Aquí te mostramos algunos de ellos y los años en que estuvieron en el cargo:
Gobernador | Periodo |
---|---|
Francisco Martínez Troncoso | 1826 - 1827 |
Manuel María Obregón | 1827 - 1827 |
Federico Tomás Adlercreutz | 1828 - 1829 |
Francisco Martínez Troncoso | 1830 - 1831 |
Francisco Trespalacios | 1832 - 183? |
Francisco Martínez Troncoso | 1835 - 1836 |
Miguel La Rota | 1836 - 1837 |
José María Duque Gómez | 1838 - 1840 |
Francisco Martínez Troncoso | 1840 - 1842 |
Aquilino Álvarez | 1843 - 1844 |
Tomas Ribon | 1845 - 1845 |
Manuel Dolores Pérez | 1845 - 1847 |
Antonio G. Ribon | 1848 - 1848 |
??? | 1848 - 1853 |
Francisco Antonio Obregón Muñoz | 1853 - 1854 |
??? | 1854 - 1857 |
¿Cómo se dividía el territorio?
La provincia de Mompós estaba dividida en varias partes más pequeñas llamadas cantones. Los cantones principales eran:
- Mompós
- Magangué
- Majagual
- Simití
- Ocaña (que luego se convirtió en la Provincia de Ocaña en 1850)
Entre 1843 y 1851, los cantones incluían varios distritos y aldeas. Por ejemplo, el Cantón de Mompós incluía pueblos como Barranco de Loba y San Fernando.
Población de la Provincia
La población de la provincia de Mompós cambió a lo largo de los años.
- En 1835, se estimaba que tenía 47.557 habitantes.
- Para 1843, la población había crecido un poco, llegando a 48.828 personas.
- Sin embargo, en 1851, la población disminuyó a 30.207 habitantes. De ellos, 14.281 eran hombres y 15.926 eran mujeres.
Evolución demográfica de la provincia de Mompós |
![]() |
Véase también
En inglés: Mompox Province Facts for Kids
- Organización territorial de la República de la Nueva Granada
- Historia territorial de Colombia
- Anexo:Cronología de la organización territorial de Colombia