robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Azua para niños

Enciclopedia para niños

La provincia de Azua es una de las 31 provincias de la República Dominicana. Se encuentra en la región Sur, específicamente en la zona de Valdesia.

Su ciudad principal y más poblada es Azua de Compostela. Esta provincia fue mencionada en la primera Constitución de la República Dominicana en 1844, con el nombre de provincia de Compostela de Azua.

Datos para niños
Azua
Provincia
Playa Monte Río en Azua.jpg
Bandera de Azua Nueva.png
Bandera
Escudo del Municipio Azua de Compostela.png
Escudo

Otros nombres: La Atenas del Sur
Azua in Dominican Republic.svg
Azua en la República Dominicana
Coordenadas 18°28′N 70°44′O / 18.46, -70.74
Capital Azua de Compostela
 • Población 125,487 (2015)
Entidad Provincia
 • País República Dominicana
Gobernadora
Senadora
Ma. María Minerva Navarro
Dra Lía Díaz
Subdivisiones 10 Municipios
22 Distritos Municipales
67 Secciones
369 Parajes
Fundación 1504
Superficie Puesto 4.º
 • Total 2.682,5 km²
Altitud  
 • Media 474 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 13.º
 • Total 236,478 hab.
 • Densidad 80 hab./km²
Gentilicio Azuano/a
IDH (2020) Crecimiento 0,757 (14.º) – Alto
Huso horario UTC−4
Código postal 71000
ISO 3166-2 DO-02
Azua Prov.svg
Mapa de la provincia y sus subdivisiones

La Provincia de Azua: Un Lugar con Historia y Naturaleza

Azua es una de las provincias más antiguas de la República Dominicana. Su historia está muy ligada al desarrollo del país desde hace muchos siglos.

¿Dónde se encuentra Azua?

La provincia de Azua se ubica en la región Sur de la República Dominicana. Su capital es la ciudad de Azua de Compostela.

Un Vistazo a la Historia de Azua

Azua tiene una historia muy interesante. Fue fundada en 1504 por orden del gobernador Nicolás de Ovando. Esto la convierte en una de las primeras ciudades establecidas por los colonizadores españoles en la isla. Su ubicación cerca de la costa sur ayudó mucho al comercio y la comunicación.

Los Primeros Años y la Colonia

Durante la época colonial, Azua fue un centro importante para la agricultura y la ganadería. Sus tierras fértiles permitían cultivar caña de azúcar y tabaco. Estos productos se vendían tanto en la colonia como en otros países. La ciudad también sufrió ataques de piratas, por lo que se construyeron fuertes para defenderla.

Azua en la Independencia Dominicana

En el siglo XIX, Azua tuvo un papel clave en la lucha por la independencia de la República Dominicana. Aquí se libró la famosa Batalla de Azua el 19 de marzo de 1844. Esto ocurrió pocos días después de que el país declarara su independencia. En esta batalla, las fuerzas dominicanas se enfrentaron a las tropas haitianas. Este evento fue muy importante para la independencia del país.

Azua en los Siglos XX y XXI

En los siglos XX y XXI, Azua ha cambiado mucho. Las mejoras en las carreteras ayudaron a conectar la provincia con otras regiones. Esto impulsó el comercio y el desarrollo de la agricultura y la pesca. Azua es conocida por producir frutas y vegetales. También ha desarrollado proyectos de energía renovable, aprovechando su clima y geografía. Hoy en día, Azua es una provincia con una fuerte identidad cultural y muchas tradiciones.

¿De dónde viene el nombre de Azua?

Según el historiador Emiliano Tejera, el nombre "Azua" podría venir de una palabra taína que se usaba para nombrar la región. Otras ideas sugieren que el nombre podría venir de algún colonizador español de la región del País Vasco.

¿Qué provincias rodean a Azua?

La provincia de Azua tiene al Mar Caribe al sur. Al este, limita con las provincias de Peravia y San José de Ocoa. Al norte y noreste, está la provincia de La Vega. Al norte y noroeste, se encuentra la provincia de San Juan. Finalmente, al oeste, limita con las provincias de Bahoruco y Barahona.

La Geografía y el Clima de Azua

La provincia de Azua tiene una superficie de 2,682.5 kilómetros cuadrados. Es una de las provincias más grandes del país, ocupando el cuarto lugar en tamaño. Representa el 5.6% del territorio nacional.

Montañas y Llanuras

La parte sur de la provincia se encuentra en la Llanura de Azua, también conocida como la "Plena de Azua". Esta es una llanura costera rodeada de montañas. Las montañas bloquean los vientos que traen lluvia, por lo que las zonas bajas de la provincia son muy secas. La sierra de Ocoa es parte de la Cordillera Central, que también se extiende por la mitad norte de la provincia. Al suroeste, cerca de las provincias de Barahona y Baoruco, están las sierras de Martín García y de Neiba.

¿Cómo es el clima en Azua?

El clima en Azua es tropical. Esto significa que hace calor la mayor parte del año. Durante el invierno, llueve menos que en el verano. La temperatura promedio anual es de 26.7 °C, y la lluvia anual es de 745 mm.

¿Cómo se divide la provincia de Azua?

Archivo:Iglesia de Azua RD
Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios en Azua

La provincia de Azua se divide en varios municipios y distritos municipales. Los principales son:

  • Azua de Compostela, que es la capital.
    • Barreras (Distrito Municipal)
    • Barro Arriba (Distrito Municipal)
    • Clavellina (Distrito Municipal)
    • Doña Emma Balaguer Vda. Vallejo (Distrito Municipal)
    • Las Barías-La Estancia (Distrito Municipal)
    • Las Lomas (Distrito Municipal)
    • Los Jovillos (Distrito Municipal)
    • Puerto Viejo (Distrito Municipal)
  • Estebanía
  • Guayabal
  • Las Charcas
    • Hatillo (Distrito Municipal)
    • Palmar de Ocoa (Distrito Municipal)
  • Las Yayas de Viajama
    • Villarpando (Distrito Municipal)
    • Hato Nuevo Cortés (Distrito Municipal)
  • Padre Las Casas
    • La Siembra (Distrito Municipal)
    • Las Lagunas (Distrito Municipal)
    • Los Fríos (Distrito Municipal)
  • Peralta
  • Pueblo Viejo
    • El Rosario (Distrito Municipal)
  • Sabana Yegua
    • Proyecto 4 (Distrito Municipal)
    • Ganadero (Distrito Municipal)
    • Proyecto 2-C (Distrito Municipal)
  • Tábara Arriba
    • Amiama Gómez (Distrito Municipal)
    • Los Toros (Distrito Municipal)
    • Tábara Abajo (Distrito Municipal)

¿Cuántas personas viven en Azua?

Archivo:Población Azuana
Cuadro representativo de la población de Azua de Compostela

Según los datos de la Oficina Nacional de Estadística, la población de Azua ha crecido con el tiempo. En 2002, había 208,857 habitantes. Para 2010, la población llegó a 214,311 personas. En Azua, hay un poco más de hombres que de mujeres. Esto se nota más en las zonas rurales.

La gente de Azua tiene raíces de diferentes lugares. Hay influencias de los primeros habitantes indígenas, de personas traídas de África y de colonizadores españoles. También llegaron franceses, italianos y árabes. Todos estos grupos han dejado su huella en la cultura, los negocios y las artes de la provincia.

¿Cómo es la economía de Azua?

Azua es una provincia con pocas lluvias y un clima semi-desértico. Por eso, se cultivan plantas y se crían animales que se adaptan a este tipo de ambiente. El 27.3% del territorio de Azua se usa para la agricultura y la ganadería.

Agricultura

Muchos agricultores trabajan en pequeñas parcelas de tierra. Usan herramientas tradicionales como arados manuales y bueyes. Esto les permite cultivar lo necesario para vivir. Sin embargo, en las propiedades más grandes se usa tecnología moderna. Los cultivos principales de Azua son el tomate, el plátano, el ají, la cebolla y cereales.

Acuacultura

Azua también tiene proyectos de crianza de camarones. Uno de los primeros fue el "Proyecto Dominicano-Chino", que se hizo con ayuda de Taiwán. Actualmente, hay 43 hectáreas dedicadas a la crianza de camarones.

Minería e Industria

En Azua se han establecido empresas que buscan petróleo. Las primeras industrias de la provincia surgieron a principios del siglo XX. Hoy en día, hay panaderías, talleres de ebanistería, fábricas de cigarrillos y otras pequeñas industrias.

Recursos Naturales de Azua

El paisaje de Azua es muy variado. Tiene zonas altas y la llanura de Azua. Esta llanura está rodeada por el río Yaque del Sur al oeste, la Cordillera Central al norte, el Mar Caribe al sur y el río Ocoa al este. Aunque es una zona seca, los ríos y sistemas de riego la convierten en un importante centro agrícola.

Flora y Fauna

La provincia tiene dos cadenas montañosas: la Cordillera Central y la Sierra Martín García. En su flora se encuentran árboles como la caoba, pinos criollos, cedros y tamarindos salvajes. También hay plantaciones de plátanos, maíz, arroz y yuca.

En cuanto a la fauna, se pueden encontrar aves como la cotorra, el canario, el cuervo y el pájaro carpintero. Entre los mamíferos, destacan la jutía y el puerco cimarrón.

La Sierra Martín García es muy importante para proteger especies de plantas únicas. También es hogar de 67 especies de aves, incluyendo 11 especies que solo se encuentran en la isla.

El Monumento Natural Puerto Viejo, entre Azua y Barahona, protege manglares, arrecifes de coral y dunas. Es un lugar importante para muchas aves, como la gallareta "pico blanco", que está en peligro.

Áreas Protegidas en Azua

Azua tiene ecosistemas diversos que son importantes para la conservación de la isla. Cuenta con tres áreas protegidas y se planea crear dos más.

  • Parque Nacional José del Carmen Ramírez. Una parte de este parque está en Azua. Fue creado para proteger el nacimiento de ríos importantes como el San Juan y el Yaque del Sur. Junto con el parque nacional Armando Bermúdez, forma una de las reservas forestales más grandes del país. Aquí abunda el pino criollo.
  • Parque Nacional Sierra Martín García. Se encuentra entre Azua y Barahona. Fue creado para proteger sus lomas y bosques. En esta zona viven animales como la iguana rinoceronte y las boas dominicanas.
  • Monumento Natural Puerto Viejo. Fue creado para proteger manglares, islotes, corales y dunas. Es un lugar con muchas aves y una flora muy variada. También alberga la duna de El Caney, un ecosistema muy especial.

Universidad en Azua

Azua es la sede de la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR), fundada en 1979. Tiene más de 2550 estudiantes y ofrece carreras como Educación, Derecho, Contabilidad, Agronomía y Enfermería. También tiene programas de especialización y maestrías. La UTESUR ha graduado a más de 13 mil profesionales en sus 40 años.

Fiestas y Tradiciones en Azua

Archivo:Fiestas Patronales
Fiestas patronales de Azua

Las fiestas patronales en los municipios de Azua se celebran en honor a un santo o santa. La gente del pueblo participa con juegos y tradiciones folclóricas.

El Carnaval de Azua

El carnaval de Azua es uno de los más antiguos del país. Se celebra dos veces al año: en marzo, coincidiendo con las fechas patrióticas y los carnavales mundiales, y en septiembre, durante las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de los Remedios. En el carnaval de Azua, los "diablos cojuelos" salen a las calles y juegan con la gente.

Azua y la Literatura

Azua es conocida como la "tierra de poetas". En el libro Antología de Poetas de Azua, se incluyen poemas de más de 50 poetas de la provincia.

Entre los escritores más importantes de Azua se encuentra Emilia Pereyra, quien ha escrito varias novelas. Otro escritor destacado es Virgilio López Azuán, quien ha publicado muchos libros de cuentos, poesía, novelas y teatro. Ha ganado importantes premios literarios en la República Dominicana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Azua Province Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Azua para Niños. Enciclopedia Kiddle.