robot de la enciclopedia para niños

Principado episcopal de Lieja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Principado de Lieja
Principatus episcopalis Leodiensis  (latín)
Principauté de Liège  (francés)
Principåté d' Lidje  (valón)
Prinsbisdom Luik  (neerlandés)
Estado del Sacro Imperio Romano Germánico
980-1795
LuikVlag.svg
Wappen Bistum Lüttich.png

Locator Prince-Bishopric of Liège (1350).svg
Ubicación de Principado episcopal de Lieja
Coordenadas 50°40′00″N 5°30′00″E / 50.66666667, 5.5
Capital Lieja
Entidad Estado del Sacro Imperio Romano Germánico
Idioma oficial Francés
 • Otros idiomas Neerlandés, limburgués
Historia  
 • 18 de enero
de 980
Creación
 • 9 de noviembre
de 1795
Anexionado por Francia
Forma de gobierno Monarquía
Príncipe-obispo
972-1008
1792-1794

Notker de Lieja
Francisco Antonio María de Méan
Correspondencia actual Bandera de Bélgica Bélgica
Miembro de Sacro Imperio Romano Germánico
Precedido por
Sucedido por
Ducado de Baja Lorena
Primera República Francesa

El Principado de Lieja fue un estado muy especial que existió en Europa desde el año 980 hasta 1795. Era parte del Sacro Imperio Romano Germánico y se encontraba en la región que hoy conocemos como Bélgica.

Lo que hacía único a este principado es que su gobernante no era un rey o un duque, sino un príncipe-obispo. Esto significa que la misma persona era el líder de la iglesia (obispo) y también el gobernante del territorio (príncipe). El emperador era quien nombraba a estos príncipes-obispos.

Historia del Principado de Lieja

¿Cómo se formó el Principado de Lieja?

La historia del Principado de Lieja comenzó con los obispos medievales. Al principio, su poder era solo religioso. Sin embargo, con el tiempo, recibieron tierras y autoridad para gobernar. Esto ocurrió gracias a donaciones y compras de territorios.

En el siglo X, los obispos de Lieja obtuvieron poder sobre el condado de Huy. Fue entonces cuando Notker, quien fue obispo de 972 a 1008, se convirtió en un verdadero príncipe. Él aseguró el control de Huy y así transformó la diócesis en un principado soberano.

Este estado, el Principado de Lieja, logró mantenerse independiente durante casi ocho siglos. Aunque era parte del Sacro Imperio Romano, tenía mucha autonomía. Esto se debió a la habilidad de sus obispos, quienes a menudo participaban en importantes asuntos internacionales. Lieja estaba en una posición estratégica entre Francia y Alemania.

Crecimiento y desarrollo en la Edad Media

A lo largo de la Edad Media, el principado creció aún más. En 1096, se añadió el señorío de Bouillon. Más tarde, en 1366, se incorporó el condado de Loon (también conocido como Looz). En 1568, el condado de Horn también pasó a formar parte del principado.

Además de la capital, Lieja, otras ciudades importantes del principado eran Châtelet, Ciney, Couvin, Dinant, Fosses-la-Ville, Thuin, Tongeren, Verviers, Visé y Waremme.

Notker, el fundador del principado, fue muy importante para el desarrollo de Lieja. Reconstruyó la catedral de San Lamberto y el palacio episcopal. También impulsó la construcción de otras iglesias y mejoró la organización de las parroquias.

Bajo Notker y otros obispos como Heraclio y Wazo, las escuelas de Lieja se hicieron muy famosas. En el siglo XI, la ciudad era conocida como la Atenas del Norte por su gran nivel de conocimiento y literatura. Muchos estudiantes y pensadores brillantes salieron de estas escuelas. Algunos incluso llegaron a ser papas, como Esteban IX y Nicolás II.

Otros obispos importantes fueron Enrique de Verdún (1075-1091), quien creó un tribunal para mantener la paz, y Otbert (1091-1119), quien expandió el territorio. Durante el gobierno de Rodolfo de Zähringen, se destacó la predicación de Lambert le Bègue, a quien se le atribuye la fundación de las Béguines.

En 1191, Alberto de Lovaina fue elegido obispo, pero fue asesinado poco después. En 1195, Albert de Cuyck reconoció formalmente los derechos políticos de la gente de Lieja.

Durante los siglo XIII y siglo XIV, hubo conflictos entre las diferentes clases sociales. Los príncipes-obispos a menudo intervenían en estas disputas. En el siglo XV, estos conflictos llevaron al saqueo y la destrucción de la ciudad de Lieja.

Un evento importante fue la Paz de Fexhe, firmada en 1316. Este acuerdo reguló las relaciones entre el príncipe-obispo y sus habitantes.

La influencia de Borgoña y los Habsburgo

A partir de 1384, los duques de Borgoña empezaron a tener más influencia en los Países Bajos borgoñones, incluyendo Lieja. Aunque el Principado seguía siendo independiente en teoría, los duques de Borgoña controlaban cada vez más su gobierno.

Luis de Borbón se convirtió en príncipe-obispo gracias a las acciones de Felipe el Bueno, duque de Borgoña. La gente de Lieja se resistió a este control, lo que llevó a las guerras de Lieja. La destrucción de Dinant en 1466 y de Lieja en 1468 por Carlos el Temerario marcó el fin de la autonomía democrática en el Principado.

Más tarde, Carlos V unió las Diecisiete Provincias en la década de 1540 y también controló el principado de forma no oficial. Érard de La Marck (1505-1538) fue un príncipe-obispo que apoyó las artes y comenzó a luchar contra los reformadores.

En 1568, durante el inicio de la revuelta en los Países Bajos, las fuerzas de Guillermo de Orange invadieron el obispado. Sin embargo, las tropas de Lieja los derrotaron, manteniendo su independencia.

Lieja era muy importante para los Habsburgo porque formaba parte del Camino Español. Este era un corredor militar que conectaba sus territorios en Italia con los Países Bajos españoles. Lieja estaba rodeada por territorio español y tenía acuerdos de neutralidad que permitían el paso de tropas españolas.

En el siglo XVII, muchos obispos eran extranjeros y a menudo estaban ausentes. Maximiliano Enrique de Baviera (1650-1688) puso fin a estas ausencias.

A mediados del siglo XVIII, las nuevas ideas de los pensadores franceses llegaron a Lieja. Francisco-Carlos de Velbrück (1772-1784) animó a que estas ideas se difundieran, lo que preparó el camino para la Revolución de Lieja. Esta revolución, que comenzó en 1789, fue una protesta contra el gobierno del príncipe-obispo César-Constantino-Francisco de Hoensbroeck. A principios de 1791, la revolución fue detenida por las tropas del Sacro Imperio Romano.

El fin del Principado

El Principado de Lieja dejó de existir en 1795. Fue anexado por Francia después de su victoria en la batalla de Fleurus (1794). Su territorio se dividió en diferentes departamentos franceses.

Después de la derrota de Napoleón en 1815, las tierras del antiguo principado pasaron a formar parte del Reino Unido de los Países Bajos. Finalmente, tras la Revolución belga en 1830, estas tierras se convirtieron en parte de la actual Bélgica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prince-Bishopric of Liège Facts for Kids

  • Revolución liejense
  • Anexo:Príncipes obispos de Lieja

Galería de imágenes

kids search engine
Principado episcopal de Lieja para Niños. Enciclopedia Kiddle.