robot de la enciclopedia para niños

Primero de Marzo (Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Primero de Marzo
Ciudad y Municipio
Primero de Marzo ubicada en Paraguay
Primero de Marzo
Primero de Marzo
Localización de Primero de Marzo en Paraguay
Coordenadas 25°09′00″S 56°55′00″O / -25.15, -56.91667
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Departamento de Cordillera Cordillera
Intendente municipal Jorge Agüero
Fundación 23 de junio de 1955
Superficie  
 • Total 159 km²
Altitud  
 • Media 64 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 4997 hab.
 • Densidad 60,94 hab./km²
Gentilicio Primereño/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 3180
Prefijo telefónico + (595) (516)
Fiestas mayores 25 de diciembre
Patrono(a) Niño Jesús
Presupuesto PYG 3 524 000 000
Sitio web oficial

Primero de Marzo es una ciudad y municipio en Paraguay. Se encuentra en el Departamento de Cordillera. Está a unos 100 kilómetros de Asunción, la capital del país. El río Yhaguy pasa por la parte este de su territorio.

Archivo:Colectivo de la empresa 1° de Marzo, a su paso por la antigua Ruta PY02, en cercanías de Caacupé
Colectivo de la empresa 1° de Marzo, a su paso por la Ruta PY02.

¿Por qué se llama Primero de Marzo?

El nombre de esta ciudad viene de una fecha importante en la historia de Paraguay: el 1 de marzo de 1870. Ese día, el presidente paraguayo Mariscal Francisco Solano López falleció en una batalla en Cerro Corá. Esto marcó el final de un gran conflicto conocido como la Guerra de la Triple Alianza.

Historia de Primero de Marzo

Los primeros dueños de la tierra

Originalmente, la tierra donde hoy está Primero de Marzo era propiedad de José María González. Él formó una empresa con un capitán llamado Ortiz para cortar y vender madera. En esa zona había muchos árboles valiosos como Lapacho, Acacia, Timbó, Guajayví, Urunday, Iviraró y Cedro.

Cuando José María González falleció, el capitán Ortiz se convirtió en el dueño de la empresa y de la tierra.

La disputa por la tierra

Años después, el capitán Ortiz también falleció sin dejar herederos. Entonces, varias personas quisieron quedarse con la tierra. Hubo muchas discusiones y problemas por el control de la zona, ya que la madera era muy valiosa.

Entre los que se disputaban la tierra, Pedro Tomás Rolón y Dionisio Godoy lograron quedarse con ella. Después de un tiempo, ellos llegaron a un acuerdo y decidieron dividir la tierra en dos grandes partes.

La división de la tierra y la fundación

Una parte, que estaba cerca de Arroyos y Esteros, se llamó Garayo y fue para Dionisio Godoy. La otra parte, que llegaba hasta Caraguatay, se llamó Chako'i y fue para Pedro Tomás Rolón.

Se sabe que ya en la década de 1890 vivían algunas familias en la zona que luego se llamó Chako'i. La colonización de Chako'i comenzó en 1931, cuando la tierra se dividió en lotes. Esto lo hizo un experto en tierras llamado Pedro Tomás Ayala. Así, un grupo de personas fundó la "Colonia Primero de Marzo".

En 1955, gracias a una ley (la Ley N.º 260 del 23 de junio), esta colonia se convirtió oficialmente en el distrito de Primero de Marzo. La fiesta más importante de la ciudad se celebra el 25 de diciembre, en honor al Niño Jesús.

Geografía y clima

¿Dónde se encuentra Primero de Marzo?

Primero de Marzo tiene los siguientes límites:

¿Cómo es el clima?

El clima en el departamento de Cordillera, donde se encuentra Primero de Marzo, es templado y seco. La temperatura promedio es de 22 grados Celsius. En verano, la temperatura máxima puede llegar a 39 grados Celsius, y en invierno, la mínima puede bajar hasta los 3 grados Celsius.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Primero de Marzo Facts for Kids

kids search engine
Primero de Marzo (Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.