robot de la enciclopedia para niños

Primera expedición de Cevallos a Río Grande para niños

Enciclopedia para niños


La Primera expedición de Cevallos a Río Grande fue una importante acción militar que ocurrió entre septiembre de 1762 y abril de 1763. En esta expedición, las fuerzas españolas, lideradas por Pedro Antonio de Cevallos, se enfrentaron a los portugueses en América del Sur. Esta campaña fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra de los Siete Años.

¿Por qué ocurrió esta expedición?

El contexto de la Guerra de los Siete Años

En 1761, un acuerdo llamado el Tratado de El Pardo anuló un tratado anterior (el Tratado de Madrid (1750)). Esto significaba que las fronteras entre los territorios españoles y portugueses en América del Sur debían volver a ser como las del antiguo Tratado de Tordesillas. El gobernador español, Pedro Antonio de Cevallos, pidió al virrey de Brasil, Gomes Freire, que devolviera los territorios españoles que estaban ocupados y que liberara a los indígenas misioneros. Como no recibió respuesta, Cevallos insistió en su petición. También le pidió al gobernador de Colonia que abandonara las islas Martín García y Dos Hermanas.

En enero de 1762, España se unió a Francia en la guerra de los Siete Años contra Gran Bretaña. Esta unión se conocía como el Pacto de Familia. El plan era atacar a Portugal, que era un aliado económico importante de Gran Bretaña, aunque hasta ese momento se había mantenido neutral. El 9 de mayo de 1762, España invadió Portugal en Europa y también decidió atacarlo en América del Sur, con el objetivo principal de tomar la Colonia del Sacramento.

Preparativos para la campaña

Al no conseguir que le devolvieran los territorios, Cevallos empezó a preparar sus fuerzas. Envió tropas de Santa Fe a Maldonado, y reforzó las guarniciones de Montevideo y Buenos Aires. También formó un batallón de milicias y movilizó a 1000 indígenas misioneros hacia el Río de la Plata.

Mientras tanto, el teniente coronel Tomás Luis de Osorio, comandante de las tropas portuguesas, construyó una fortificación en diciembre de 1762. Esta fortificación se llamó la Fortaleza de Santa Teresa. Estaba ubicada en un lugar estratégico cerca del monte de Castillos Grande, cerrando el camino terrestre que iba desde la Colonia del Sacramento hacia la villa de Río Grande. La fortaleza tenía unos 400 soldados y algunas piezas de artillería.

La campaña de 1762: La toma de Colonia

Archivo:ColoniaTileMap1762
Mapa de Colonia del Sacramento en 1762.

A principios de enero de 1762, la fragata Victoria, un barco español con 26 cañones, zarpó de Cádiz hacia Buenos Aires. Llevaba órdenes para que el gobernador del Río de la Plata, Pedro Antonio de Cevallos, atacara la Colonia del Sacramento.

Cevallos preparó sus fuerzas en secreto. En septiembre de 1762, ya tenía suficientes hombres y barcos para el ataque. A principios de ese mes, partió la flota española, que incluía la fragata Victoria, el barco Santa Cruz, tres barcos de aviso (como el San Zenón), doce lanchas grandes armadas y quince barcos de transporte. Unos 2.700 milicianos cruzaron el Río de la Plata y desembarcaron entre el 7 y el 14 de septiembre. El 26 de septiembre, se les unieron la artillería y las municiones que llegaron desde Montevideo en 113 carros. El ejército creció aún más con la llegada de 1.200 indígenas misioneros el 27 de septiembre. El 1 de octubre, las fuerzas comenzaron a avanzar hacia Colonia, y el 5 de octubre, empezó el asedio a la ciudad.

Las relaciones entre Cevallos, que dirigía el ejército, y Sarriá, que comandaba la flota, eran difíciles. Después de desembarcar el ejército, Sarriá se fue con su flota de 16 barcos hacia la Ensenada de Barragán sin la aprobación de Cevallos. Permaneció allí hasta el 29 de octubre. Mientras tanto, el 14 de octubre, cuatro barcos portugueses lograron salir de Colonia, llevando a algunos civiles y objetos de valor, sin que la flota española los detuviera. Tres de estos barcos regresaron a Colonia el 17 de octubre con alimentos para los sitiados.

Afortunadamente para los españoles, los portugueses no estaban bien preparados. El 31 de octubre de 1762, Vicente da Silva da Fonseca, el gobernador de la plaza, se rindió. Los españoles entraron en Colonia el 2 de noviembre de 1762. También ocuparon la isla Martín García y la isla San Gabriel. Los prisioneros portugueses fueron enviados a Río de Janeiro en sus propios barcos, y muchos civiles fueron trasladados a Cuyo.

El ataque británico: El hundimiento del Lord Clive

Gran Bretaña, que ya estaba oficialmente en guerra con España, no había participado en las batallas iniciales. Sin embargo, la British East India Company (una compañía comercial británica) tenía planes para conquistar territorio español en Sudamérica. Para ello, envió dos barcos antiguos: el HMS Kingston, que fue renombrado Lord Clive (con 62 cañones), y la fragata Ambuscade. Se había acordado con los portugueses que, si ganaban, el área del Río de la Plata se dividiría: la Banda Oriental para Portugal y la parte occidental para el Reino Unido. La compañía financió la campaña con 100.000 libras esterlinas y los dos barcos.

La pequeña flota partió de Londres en julio de 1762 hacia Lisboa. El 30 de agosto, salieron de Lisboa bajo el mando del capitán John McNamara. El capitán William Roberts comandaba la Ambuscade. En Río de Janeiro, el gobernador portugués, Gomes Freire, les proporcionó 9 barcos más (incluyendo la fragata Nossa Senhora da Gloria, con 38 cañones) y 500 soldados al mando del teniente coronel Vasco Alpoin. El 21 de noviembre, la flota partió de Río de Janeiro hacia el estuario del Río de la Plata para atacar Buenos Aires y Montevideo. Sin embargo, al llegar cerca de Montevideo, se enteraron de que Colonia ya había caído. Por ello, tuvieron que abandonar el plan de tomar Buenos Aires, ya que no pudieron encontrar el canal de acceso.

El 4 de enero de 1763, la flota decidió atacar y recuperar Colonia del Sacramento. El 6 de enero, los tres barcos más grandes bombardearon Colonia. La flota española, al mando de Sarriá, huyó al ver al enemigo. Sarriá destruyó la bandera de su barco para que no cayera en manos enemigas, desembarcó en la isla San Gabriel y ordenó hundir la Victoria, que estaba encallada en la isla. Finalmente, la Victoria se hundió el 8 de enero debido a una tormenta. Abandonadas por su flota, las defensas costeras españolas lucharon solas. El Lord Clive quedó bajo su fuego, se incendió y se hundió. Murieron 272 hombres a bordo, incluyendo al comandante de la expedición, capitán McNamara. Otros 62 hombres fueron rescatados por los españoles. El resto de los barcos aliados regresó a Río de Janeiro, incluyendo la Ambuscade, que llevaba 60 muertos de su tripulación.

La campaña de 1763: Avance español

El Fuerte de Santa Bárbara estaba defendido por setenta piezas de artillería y quinientos soldados de Corrientes, además de muchos indígenas, bajo el mando del teniente coronel Antonio Catani. El 1 de enero de 1763, este fuerte fue atacado y conquistado por fuerzas portuguesas al mando del capitán Francisco Pinto Bandeira, que venían del Fuerte Jesús, María, José de Río Pardo. Estas fuerzas estaban compuestas por 230 dragones y aventureros. La artillería capturada, junto con 9.000 cabezas de ganado y 5.000 caballos, fueron llevados al fuerte de Río Pardo.

El 10 de febrero de 1763, se firmó el Tratado de París, que puso fin a la Guerra de los Siete Años. Este tratado obligaba a España a devolver los territorios que había conquistado.

A pesar del tratado, Cevallos, que aún controlaba Colonia del Sacramento, marchó con su ejército hacia el este en la primavera. El 19 de marzo de 1763, salió de Colonia con 300 dragones y llegó a Maldonado el 29 de marzo. El 8 de abril, el ejército partió de Maldonado en dos columnas. La vanguardia, al mando del capitán Alonso Serrato, tenía 150 hombres, seguida por la artillería y, en la retaguardia, 169 carretas.

El 17 de abril, Cevallos ordenó construir una batería con 6 cañones frente a la Fortaleza de Santa Teresa, que estaba defendida por 1.500 hombres y 13 cañones. El 18 de abril, 400 portugueses intentaron sin éxito impedir la construcción de la batería. Al ser derrotados, 1.200 soldados de la fortaleza desertaron, dejando dentro de los muros a su comandante, el coronel Luis Tomás Osorio, con 280 dragones y 25 oficiales. Estos se rindieron al día siguiente (19 de abril). Osorio y poco más de 100 hombres de la guarnición fueron capturados y trasladados a Maldonado. Cevallos envió tres grupos para perseguir a los fugitivos: al capitán Serrato hacia el Fuerte de San Miguel y al capitán José de Molina en dirección a Río Grande, donde debían reunirse los otros tres grupos. El Fuerte de San Miguel se rindió sin luchar. Los españoles capturaron 13 cañones en Santa Teresa y 15 en San Miguel. Cevallos ordenó mejorar la Fortaleza de Santa Teresa, y el ingeniero Francisco Rodríguez Cardozo fue el encargado de ello.

El 24 de abril, Cevallos llegó a Río Grande de San Pedro. El 12 de mayo, invadió la villa y conquistó el Fuerte de Jesús, María, José de Río Grande. Los portugueses se retiraron hacia São José do Norte, en la orilla opuesta a Río Grande, que también fue ocupada por Cevallos. Los habitantes portugueses que no huyeron hacia Porto dos Casais fueron trasladados por Cevallos a Maldonado, dando origen al pueblo de San Carlos. Se capturaron 27 cañones y 8 morteros.

El 27 de diciembre de 1763, Colonia del Sacramento y la isla San Gabriel volvieron a manos portuguesas, pero las demás conquistas continuaron bajo control español.

Galería de imágenes

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: First Cevallos expedition Facts for Kids

kids search engine
Primera expedición de Cevallos a Río Grande para Niños. Enciclopedia Kiddle.