robot de la enciclopedia para niños

Precio justo para niños

Enciclopedia para niños

El precio justo es una idea antigua de la economía y la filosofía que busca un equilibrio. Se refiere al precio de un producto o servicio que permite a quien lo produce o vende vivir bien, y al mismo tiempo, hace que ese producto o servicio sea accesible para las personas que lo necesitan. Es una forma de combinar la actividad económica con la justicia y la equidad.

Esta idea fue muy importante en los siglos XVI y XVII, especialmente para un grupo de pensadores llamados la Escuela de Salamanca en España. Ellos estudiaron cómo la economía podía ser justa, tratando temas como los préstamos con interés y el precio de las cosas. Querían crear una ética para la economía. Algunos de estos pensadores fueron Francisco de Vitoria, Tomás de Mercado y Luis de Molina.

Más tarde, en los siglos XVIII y XIX, otros economistas como Adam Smith y David Ricardo tuvieron ideas diferentes. Ellos se enfocaron más en cómo se forman los precios en el mercado, basándose en la utilidad que algo tiene para las personas. Por un tiempo, la idea del precio justo dejó de ser tan central en la economía.

Sin embargo, en el siglo XX, con las ideas de economistas como Keynes, se volvió a pensar en la importancia de la ética en la economía. Esto hizo que conceptos como el precio justo fueran revisados y considerados de nuevo.

¿Cómo se calculaba el precio justo?

Al principio, la idea del precio justo se basaba en el costo de producción. Esto significa que el precio de un producto debía cubrir lo que costaba hacerlo, incluyendo los materiales y el trabajo. Con el tiempo, esta idea evolucionó, pero siempre mantuvo la importancia de la equidad y la justicia.

A diferencia de la idea de que el precio lo fijan solo la oferta y la demanda (cuánto hay y cuánto se quiere), los pensadores de la Escuela de Salamanca creían que el precio justo tenía un valor más objetivo. Consideraban que factores como la abundancia o escasez de un producto, o si era una necesidad básica o un lujo, influían en el precio. Para ellos, el costo de producción y el trabajo eran claves. Además, pensaban que, para proteger a las personas, a veces era necesario que las leyes fijaran los precios de productos básicos si el mercado los hacía inaccesibles.

Un dicho de la época decía que el precio de las cosas no se basaba en su perfección, sino en lo necesarias que eran para las personas. Pero esta necesidad no era solo una opinión personal, sino algo más general y objetivo.

Francisco de Vitoria y el precio justo

Francisco de Vitoria fue uno de los primeros y más importantes pensadores de la Escuela de Salamanca. Él aplicó la teología y la filosofía a los problemas económicos de su tiempo. Estudió dos temas principales: el precio justo para los intercambios de productos y los préstamos con interés. La teoría del precio justo fue la que más desarrolló.

Vitoria hizo una distinción importante: las cosas que son necesarias para vivir y las que no lo son. Él decía que por las cosas necesarias no se podía pedir más de lo que valían. Por ejemplo, si alguien necesitaba vino en un viaje y solo valía diez monedas, pero el vendedor pedía veinte, el vendedor estaba actuando de forma incorrecta. Aunque el comprador aceptara, no era una decisión completamente libre debido a la necesidad.

En resumen, la teoría del valor de la Escuela de Salamanca se puede entender en tres puntos:

  • 1º.- El valor de un producto no depende solo de lo que una persona piense que vale, sino de su necesidad objetiva.
  • 2º.- El precio justo de las cosas necesarias para vivir se determina por la "estimación común" (lo que la gente en general considera justo), siempre que haya muchos vendedores y compradores, es decir, verdadera competencia.
  • 3º.- El precio de las cosas esenciales para la vida humana puede y debe ser establecido por la ley si es necesario.

El precio justo y el mercado libre

Algunos economistas modernos han interpretado la idea de la "estimación común" de la Escuela de Salamanca como un antecedente del libre mercado. Sin embargo, los pensadores de Salamanca buscaban limitar el mercado con ideas de equidad y justicia. Ellos criticaban la avaricia y el deseo excesivo de ganancias cuando los precios se alteraban de forma injusta. La diferencia es que el precio justo se enfoca en la moral, mientras que el precio de equilibrio del mercado se enfoca solo en cómo funcionan los precios.

Precio de mercado y valor razonable en la actualidad

En la contabilidad moderna, el "valor razonable" es una idea similar al precio justo. Es una estimación de lo que un bien, servicio o activo podría valer en el mercado. Para calcularlo, se consideran factores objetivos como los costos de producción, las condiciones del mercado y la oferta y demanda. También se pueden considerar factores más personales como el riesgo o la utilidad que algo tiene para una persona.

¿El precio de mercado es siempre justo?

Los economistas suelen pensar que en un mercado eficiente y transparente, el precio de mercado es muy parecido al valor razonable. Esto se debe a que los compradores y vendedores reaccionan rápidamente a la nueva información. Sin embargo, a menudo el precio de mercado puede ser diferente del valor razonable debido a cómo las personas toman decisiones o a otros factores que no siempre son racionales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Just price Facts for Kids

kids search engine
Precio justo para Niños. Enciclopedia Kiddle.