robot de la enciclopedia para niños

Tomás de Mercado para niños

Enciclopedia para niños

Tomás de Mercado (nacido en Sevilla alrededor de 1523 y fallecido en 1575) fue un pensador muy importante. Fue economista, filósofo y teólogo de la orden dominica. Perteneció a la famosa Escuela de Salamanca, un grupo de pensadores españoles.

Archivo:Mercado - De' negotii, 1591 - 268
De' negotii et contratti de mercanti, 1591.

Tomás de Mercado: Un Pensador Importante

Tomás de Mercado fue una figura destacada en el siglo XVI. Sus ideas influyeron mucho en la economía y la lógica de su tiempo. Es conocido por sus escritos sobre cómo funcionaban los negocios y el comercio.

¿Quién fue Tomás de Mercado? Su Vida

La vida de Tomás de Mercado tiene algunos misterios, especialmente sobre su niñez. Se sabe que nació en Sevilla, España, probablemente cerca del año 1520. Siendo joven, se mudó a México, quizás alrededor de 1540.

En México, Tomás de Mercado se unió a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos. Esto ocurrió probablemente en 1552. Estudió en el convento de los dominicos en la Ciudad de México. Allí, tuvo maestros que venían de la prestigiosa Universidad de Salamanca en España.

Tomó los hábitos de la orden el 27 de abril de 1553. Recibió rápidamente los diferentes grados eclesiásticos. Fue profesor en el Convento de los Dominicos de México entre 1558 y 1563.

En 1563, regresó a Castilla para seguir sus estudios en la Universidad de Salamanca. Después de un año, vivió un tiempo en Sevilla. Luego, volvió a Salamanca para terminar sus estudios. En 1569, publicó allí su libro Tratos y contratos de mercaderes y tratantes.

Ese mismo año, regresó a Sevilla para enseñar en el Colegio de Santo Tomás. Allí obtuvo el título de maestro en teología. En 1571, publicó en Sevilla la Suma de tratos y contratos y dos obras sobre lógica.

El 25 de octubre de 1574, Tomás de Mercado se embarcó de nuevo hacia México. No se sabe por qué hizo este viaje. Durante la travesía, enfermó y falleció en enero de 1575, justo antes de llegar a su destino. Fue enterrado en Veracruz, México.

Sus Ideas y Escritos

Los estudios de Tomás de Mercado fueron muy influenciados por grandes pensadores. Entre ellos, Vives, Porfirio, Pedro Hispano, la Escuela de Salamanca y, por supuesto, santo Tomás de Aquino y Aristóteles.

Sus obras más importantes son:

  • Tratos y contratos de mercaderes y tratantes (Salamanca, 1569)
  • Summa de tratos y contratos (Sevilla, 1571). Esta es una versión más grande y mejorada de la obra anterior.
  • Commentarii lucidissimi in textum Petri Hispani... (Sevilla, 1571).
  • In logicam magnam Aristotelis commentarii, cum nova translatione textus ab eodem auctori (Sevilla, 1571).

Sus dos primeras obras fueron muy populares y se publicaron varias veces en el siglo XVI. La primera traducción al italiano de su obra fue en 1591. Su trabajo fue tan importante que otros pensadores lo citaron mucho tiempo después.

¿Qué Pensaba sobre la Economía?

En 1569, los comerciantes de Sevilla le pidieron a Tomás de Mercado que escribiera un libro. Así nació Tratos y contratos de mercaderes y tratantes. Este libro fue reeditado en 1571 con el nombre Summa de tratos y contratos.

En esta obra, Tomás de Mercado analizó el tema del interés en los negocios. Habló sobre cómo usar el interés de manera justa y ética. También profundizó en la teoría de la cantidad de dinero. Esta teoría explica cómo la cantidad de dinero en circulación afecta los precios. Él estudió cómo la llegada de metales preciosos de América a España y Europa influía en los precios.

También defendió la idea del "precio justo". Creía que los precios debían ser razonables y estar regulados por las autoridades para asegurar la justicia en el comercio.

Sus Aportes a la Lógica

La obra de Tomás de Mercado también incluye importantes aportes a la lógica. La lógica es el estudio del razonamiento y la argumentación. Sus escritos sobre lógica eran muy didácticos, es decir, estaban hechos para enseñar de forma clara.

Sus trabajos de lógica se dividen en dos partes:

  • Comentarios sobre el texto de Pedro Hispano: Aquí explicó los principios básicos de la lógica, la semántica (el significado de las palabras) y los silogismos (un tipo de razonamiento).
  • Comentarios sobre la lógica de Aristóteles: En esta parte, tradujo directamente los textos de Aristóteles del griego. Esto era algo poco común en su época, ya que la mayoría usaba traducciones latinas.

Tomás de Mercado buscaba hacer la lógica más fácil de entender para los jóvenes. Criticaba que la lógica se enseñara de una manera tan complicada que asustaba a los estudiantes. Él quería que el aprendizaje fuera claro y sin confusiones.

¿Por qué es Importante su Obra Hoy?

A pesar de su gran importancia en su tiempo, parte de la obra de Tomás de Mercado ha sido olvidada. Algunas de sus obras solo existen en las ediciones que se publicaron mientras él vivía.

Sin embargo, algunos de sus escritos han sido traducidos y estudiados en tiempos más recientes. Por ejemplo, se han publicado traducciones de sus Comentarios lucidísimos al texto de Pedro Hispano y partes de sus Commentarii in magnam logicam. Su Summa de Tratos y contratos ha tenido más suerte, con varias ediciones modernas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tomás de Mercado Facts for Kids

kids search engine
Tomás de Mercado para Niños. Enciclopedia Kiddle.