robot de la enciclopedia para niños

Parque Cultural de Albarracín para niños

Enciclopedia para niños

El Parque Cultural de Albarracín es un lugar especial y protegido que se encuentra en la provincia de Teruel, en la región de Aragón, España. Este parque abarca el territorio de cinco municipios: Albarracín, Bezas, Pozondón, Ródenas y Tormón.

Es uno de los cinco Parques Culturales que existen en Aragón, junto con otros como el de San Juan de la Peña o el del Río Vero. Fue declarado Parque Cultural el 22 de mayo de 2001 por el Gobierno de Aragón, lo que significa que es un área donde se protege tanto la naturaleza como la historia y la cultura.

Datos para niños
Parque Cultural de Albarracín
1-Tormón-parqueCultural.jpg
Mapa del parque, con detalle de los municipios que lo forman (2018)
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Localidad Albarracín, Bezas, Pozondón, Ródenas y Tormón
Características
Estatus Patrimonio Mundial
Área 62 020 ha
Historia
Inauguración 2001

¿Dónde se encuentra este parque?

El Parque Cultural de Albarracín está en la parte este de la provincia de Teruel. Se sitúa en el corazón de la sierra de Albarracín, una zona montañosa con muchos pinos y unas formaciones rocosas impresionantes de color rojizo, llamadas rodenales.

El parque tiene una forma alargada, con la histórica ciudad de Albarracín en el centro. Hacia el norte se encuentran los pueblos de Ródenas y Pozondón, y al sur, Bezas y Tormón.

¿Qué tesoros esconde el Parque?

Este parque es muy valioso por varias razones. Uno de sus mayores tesoros es el arte rupestre, que son pinturas muy antiguas hechas en cuevas y abrigos rocosos. Estas pinturas están declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, lo que significa que son importantes para toda la humanidad.

Además, el parque cuenta con pueblos muy bonitos y bien conservados, con arquitectura tradicional como hornos antiguos, molinos y lavaderos. También hay yacimientos arqueológicos que nos cuentan cómo vivían las personas hace mucho tiempo.

Todo esto se encuentra en un entorno natural precioso, donde destaca el «Espacio Natural Protegido del Rodeno». Aquí puedes ver esas rocas rojizas tan características, que son areniscas.

La vida en el Parque: Plantas y Árboles

La flora del Parque es muy variada, especialmente los árboles. Los más comunes son los pinos: el pino rodeno (Pinus pinaster), el pino negral (Pinus nigra) y el pino albar (Pinus sylvestris).

También crecen sabinas, como la sabina albar (Juniperus thurifera), y diferentes tipos de robles, como la carrasca o encina (Quercus rotundifolia), el quejigo (Quercus faginea) y el melojo (Quercus pyrenaica).

Entre los arbustos, puedes encontrar la estepa o jara de montaña (Cistus laurifolius), el brezo (Erica arborea) y el madroño (Arbutus unedo). En el suelo del bosque, hay fresas silvestres (Fragaria vesca) y varias especies de orquídeas.

La vida en el Parque: Animales

El Parque Cultural de Albarracín es hogar de muchos animales. Entre los mamíferos grandes, se pueden ver la cabra montés, el ciervo, el corzo, el gamo y el jabalí. También hay animales más pequeños como el conejo, la liebre, el zorro, la ardilla, la garduña, el gato montés y el tejón.

Las aves son el grupo más numeroso, con casi cien especies diferentes. Muchas de ellas viven en los bosques, como los paseriformes y los pájaros carpinteros. Entre las aves rapaces que cazan de día, destacan el águila calzada, el águila culebrera, el águila ratonera y el alcotán. Por la noche, se pueden escuchar el autillo y el cárabo.

En cuanto a los reptiles, hay lagartija ibérica, el lagarto ocelado y la culebra común. También se encuentran anfibios como la rana y el sapo común.

Setas y Hongos en el Parque

El monte del Rodeno es un lugar excelente para encontrar muchas especies de setas y hongos. Algunas de las setas comestibles más conocidas son el rebollón (Lactarius deliciosus), las babosas o llanegas (Hygrophorus sp.) y las macrolepiotas. También se encuentran la senderuela (Marasmius oreades) y las colmenillas (Morchella sp.).

¿Qué se protege en el Parque?

La ley protege varios elementos importantes dentro del Parque Cultural de Albarracín:

  • Las cuevas y abrigos con arte rupestre prehistórico.
  • El conjunto histórico de la ciudad de Albarracín, incluyendo sus murallas y un antiguo acueducto.
  • La zona arqueológica de Piazo de la Virgen en Albarracín.
  • La Iglesia de Santa Catalina, en Ródenas.
  • El casco histórico y la Iglesia almenada de Pozondón.
  • El entorno natural de Tormón.
  • Los espacios naturales de Bezas, incluyendo su laguna.
  • El Paisaje Protegido del Rodeno de Albarracín.

Servicios y Actividades en el Parque

El Parque Cultural de Albarracín ofrece muchos servicios para los visitantes. Hay puntos de información turística y centros donde puedes aprender más sobre la zona.

También cuenta con una extensa red de senderos, que suman más de 70 kilómetros. Estos caminos conectan todos los pueblos del parque y pasan por los lugares más interesantes, como los abrigos con pinturas rupestres, los paisajes del río Ebrón en Tormón y las formaciones rocosas de Pozondón. Para ayudarte a explorar, el Parque tiene una guía completa.

Datos importantes del Parque

  • Municipios que lo forman: Albarracín, Bezas, Pozondón, Ródenas y Tormón.
  • Comarcas a las que pertenece: sierra de Albarracín y Comunidad de Teruel.
  • Superficie total: 62.000 hectáreas (equivalente a unos 620 kilómetros cuadrados).
  • Población en 2017: 1.267 habitantes (según el Instituto Aragonés de Estadística).
  • Legislación que lo protege: Ley 12/1997, de 3 de diciembre, de parques culturales de Aragón.
  • Fecha de creación: La orden inicial fue el 13 de julio de 1998.
  • Declaración definitiva: 22 de mayo de 2001.

Para saber más

kids search engine
Parque Cultural de Albarracín para Niños. Enciclopedia Kiddle.