Screamo para niños
Datos para niños Screamo |
||
---|---|---|
Orígenes musicales | Emo Post-hardcore Hardcore punk Noise rock Math rock |
|
Orígenes culturales | A mediados de la década de 1990 en California, Estados Unidos. | |
Instrumentos comunes | Guitarra, bajo, batería, canto | |
Popularidad | Underground | |
Derivados | Sasscore | |
Subgéneros | ||
post-screamo | ||
Fusiones | ||
Emo violence y blackened screamo | ||
El screamo o skramz es un estilo de música que forma parte del emo. Su nombre viene de la palabra en inglés "screaming", que significa "gritar", porque en este tipo de música se usan mucho los gritos al cantar. Es una mezcla de hardcore punk con letras que hablan de sentimientos profundos, tristeza y a veces de temas sociales.
El screamo nació en Estados Unidos a mediados de los años 90. Se caracteriza por voces o gritos fuertes, que pueden ser agudos o graves, y a menudo suenan muy intensos. A diferencia del hardcore punk, las canciones de screamo suelen cambiar mucho de ritmo, siendo a menudo un poco desordenadas, pero también tienen partes suaves y melódicas. Los gritos en el screamo suelen ser más agudos.
Contenido
¿Cómo suena el Screamo?
Algunas bandas de Europa han creado sonidos muy nuevos y únicos, mezclando guitarras melódicas, teclados, gritos constantes y baterías con ritmos cambiantes. Es común que los ritmos de batería sean un poco desordenados. Los acordes de guitarra pueden ir desde sonidos suaves y arpegios hasta guitarras con sonidos más fuertes y a veces difíciles de entender.
Este estilo musical combina la energía de un hardcore más intenso con la armonía de un hardcore melódico. Las voces y las letras suelen hablar sobre temas sociales, relaciones personales, ideas sobre el sentido de la vida y puntos de vista que recuerdan el pasado con tristeza, aunque a veces también incluyen mensajes positivos.
Hoy en día, la mayoría de las bandas de screamo no tienen un sonido tan fuerte y directo como al principio. Han adoptado un estilo más lento y melódico, pero sin dejar de lado la forma desordenada de la música que es típica del género.
Historia del Screamo
Primera generación de Screamo
El nombre "screamo" se usó por primera vez para describir a un grupo de bandas que tocaban desde 1991 en un lugar llamado Ché Café. Su estilo de hardcore estaba influenciado por el emotional hardcore, especialmente por bandas como Fugazi y Nation of Ulysses.
Entre estas bandas estaban Heroin, Antioch Arrow, Mohinder, Angel Hair, Swing Kids y Portraits of Past. Eran conocidas por su forma particular de vestir, inspirada en la cultura mod.
Las ideas musicales de estas bandas del Ché Café se extendieron por el este de Estados Unidos. Allí, grupos como Orchid, Saetia y Ampere fueron muy importantes para desarrollar y reinventar el screamo. Estas bandas añadieron al screamo elementos del powerviolence, y a esta mezcla se le llamó emo violence, un nombre que propuso la banda In/Humanity.
El estilo original de screamo sigue siendo practicado por muchas bandas hoy en día, sobre todo en Europa, como La Quiete, Raein, Amanda Woodward y Louise Cyphre. También hay bandas de este estilo en Estados Unidos. Estas bandas suelen lanzar su música a través de sellos discográficos pequeños o la producen ellas mismas. A menudo se usa el término Skramz para referirse a esta primera generación, para diferenciarlas de las bandas más recientes.
Segunda generación: ¿Una categoría diferente?
En 2002, la prensa musical empezó a usar el término "screamo" para describir un estilo diferente, más lento y con sonidos menos desordenados, que mezclaba elementos del emo y el post-hardcore. Como estos dos estilos son bastante distintos, la inclusión de estas nuevas bandas en el género screamo ha causado discusión entre algunos críticos, músicos del screamo original e incluso músicos de esta nueva generación.
El cantante de Comadre, una banda de la primera generación de screamo, dijo que: "El término screamo ha sido de alguna manera cambiado de forma negativa, especialmente en Estados Unidos". También se ha dicho que las grandes compañías de música usaron el término para vender un nuevo tipo de música más comercial.
Tipos de Screamo y sus mezclas
Emoviolence
Algunas bandas de screamo usan sonidos muy desordenados, velocidad y caos del powerviolence. Así nació el término emoviolence, creado de forma un poco divertida por la banda In/Humanity para describir la mezcla de estos dos estilos. Se aplicó a ellos mismos y a otras bandas como Pg. 99, Orchid, Reversal of Man, Usurp Synapse y RentAmerica.
Además, bandas como Orchid, Reversal of Man y Circle Takes the Square tienen un estilo más parecido al grindcore que sus predecesores. Hoy en día, este tipo de screamo no es tan común como antes, pero sigue siendo importante en el mundo del screamo menos conocido. Ha vuelto a ser popular a nivel internacional, con grupos en el sudeste de Asia y Sudamérica.
Post-screamo
Bandas como City of Caterpillar, Circle Takes the Square, Envy, Viva Belgrado, Funeral Diner, Pianos Become the Teeth, Respire o Le Pré Où Je Suis Mort han añadido elementos del post-rock a su música. Esta mezcla se caracteriza por cambios repentinos de ritmo, instrumentos que crean un ambiente especial y sonidos que combinan bien, además de voces distorsionadas. De manera similar, bandas como Heaven in Her Arms y Envy se acercan al shoegaze.
Blackened screamo
El blackened screamo o blackened skramz es una mezcla de black metal con screamo. Algunos ejemplos son Celeste, Anomie, Bosse-de-Nage, No Omega y We Came Out Like Tigers.
Sass
El sass (también llamado sassy screamo, sasscore o dancey screamo) es un estilo que apareció a finales de los años 90 y principios de los 2000. Este género incluye elementos de post-punk, new wave, disco, electrónica, dance-punk, grindcore, noise rock, metalcore, mathcore y beatdown hardcore.
También se destaca por tener a menudo formas de actuar muy llamativas, sintetizadores, ritmos de baile y un estilo vocal particular. Algunos ejemplos son The Blood Brothers, An Albatross, The Number Twelve Looks Like You, The Plot to Blow Up the Eiffel Tower, Daughters en sus inicios, Orchid en su etapa final y SeeYouSpaceCowboy.
Características y cosas típicas
La filosofía de "hazlo tú mismo" de los seguidores de este estilo hizo que su primera generación fuera poco conocida. Al principio, los conciertos se hacían en sótanos, garajes, casas de amigos y parques de patinaje. Muchas veces, la gente se enteraba de los conciertos de boca en boca y generalmente no asistían más de 50 personas, sin que se usara un escenario.
Otra característica importante de este estilo es que los conciertos nunca se hacen en escenarios, lo que significa que no hay separación entre los músicos y el público. Los grupos se colocan en el centro del lugar donde van a tocar y los asistentes los rodean. Cuando empieza la música, todos participan, chocan y se unen a la experiencia.
Antiguamente (y en menor medida hoy en día), en los conciertos se usaban otros elementos divertidos: máscaras de lucha libre, confeti, papel trozado, disfraces, luces de bengala y bolsas de basura.
Es muy común que las bandas hayan grabado casi todo su material en vinilo. Como esto puede ser costoso, la mayoría de las bandas de screamo han grabado un disco compartido con otra banda (un "split"), así ambas bandas dividen el costo de producir su disco de forma independiente. Si las ventas van bien, algún sello discográfico podría decidir lanzarles un disco. Los sellos discográficos más conocidos que editan música screamo son: Level Plane, Cleanplate, Alone, Robotic Empire, Ebullition, Slave Union y React With Protest.
El Screamo hoy
El screamo ha crecido en todo el mundo, aunque Estados Unidos sigue siendo el país con más artistas de este género. Sellos discográficos como Zegema Beach han mostrado mucho interés en lanzar discos solo de screamo. En Europa, han surgido bandas que exploran el screamo con influencias locales, mientras que en otras partes del mundo, la influencia americana es la que más se ve. En Latinoamérica, el screamo sigue siendo un movimiento ligado al hardcore y a la cultura de "hazlo tú mismo" (DIY).
En los últimos años, muchos artistas de la primera generación de screamo han vuelto a dar conciertos, y algunos como Jeromes Dream o Raein han lanzado nuevos discos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Screamo Facts for Kids
- Screaming
- Emo
- Hardcore punk