robot de la enciclopedia para niños

Basílica de Santa María (Portugalete) para niños

Enciclopedia para niños

La Basílica de Santa María es una iglesia católica muy importante, con un estilo que mezcla el gótico y el renacentista. Se encuentra en la localidad de Portugalete, en Vizcaya, País Vasco, España.

Datos para niños
Basílica de Santa María
20060623-Portugalete Basilica.jpg
Datos generales
Tipo Basílica
Estilo Gótico
Catalogación bien de interés cultural, patrimonio construido vasco destacado y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad (Monumento, 17 de julio de 1984)
Parte de Camino de Santiago de la Costa
Localización Portugalete (España)
Coordenadas 43°19′11″N 3°01′00″O / 43.31981, -3.016722
Construcción 1492-1580
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Bilbao
Orden Clero secular
Nombrado por Santa María

Historia de la Basílica de Santa María

La historia de la Basílica de Santa María en Portugalete es muy interesante y se remonta a varios siglos atrás.

Orígenes y Construcción

El primer templo en este lugar era más pequeño y tenía un techo de madera. Fue construido siguiendo las órdenes de la señora de Vizcaya, María Díaz de Haro, en el año 1322. Sin embargo, Portugalete creció mucho en el siglo XV gracias al comercio, y la iglesia original se quedó pequeña.

Por eso, se decidió construir una nueva iglesia, que es la que vemos hoy. Las obras comenzaron en 1480 y duraron hasta la segunda mitad del siglo XVI. Juan de Garita fue el maestro de obras desde 1530, y parece que la construcción principal terminó en 1580.

La Torre y sus Reparaciones

La torre de la basílica se construyó más tarde, entre 1691 y 1750, con un estilo barroco. El diseño fue de Lucas Longa, y Manuel Arróspide se encargó de la parte superior del campanario a partir de 1740.

Lamentablemente, la parte superior de la torre fue destruida en un bombardeo durante la última Guerra Carlista en 1873. Tuvo que ser reconstruida en 1887, siguiendo los planos de Casto de Zabala y Francisco Berriozabal.

Reconocimientos Importantes

El 27 de febrero de 1951, el Papa Pío XII le dio a la iglesia de Portugalete el título de basílica menor. Esto significa que es una iglesia muy importante para la Iglesia Católica.

En 1984, la Basílica de Santa María fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento Histórico-Artístico. Esto la protege y reconoce su gran valor histórico y artístico.

Restauración y Cambios Interiores

Entre 1992 y 1994, la basílica pasó por una gran restauración. Se arregló tanto la arquitectura como los muebles y obras de arte. El interior de la basílica cambió bastante.

Por ejemplo, se quitó un retablo (una especie de altar decorado) de una capilla y se movió a otra. También se descubrieron cosas nuevas, como un espacio renacentista donde se colocó una imagen de San Roque. Se reorganizaron los altares y se limpiaron todas las obras de arte. Las paredes de las bóvedas se volvieron a pintar y toda la piedra se limpió.

Museo Parroquial y Centro de Documentación

En 1996, se abrió un Museo Parroquial en lo que antes era la sacristía (un cuarto donde se guardan las cosas de la iglesia). En este museo se colocaron muchas de las piezas e imágenes que se habían retirado durante la restauración.

En 1998, se inauguró el Centro de Bibliografía y Documentación de la Basílica de Santa María. Este centro guarda muchos documentos sobre la vida y la historia de Portugalete y su basílica.

Descripción de la Basílica de Santa María

La Basílica de Santa María tiene una forma especial, llamada planta basilical. Esto significa que tiene tres naves (pasillos largos), una central más alta y dos laterales más bajas. Las bóvedas (techos curvos) tienen un diseño de crucería, típico del estilo gótico.

Aunque predomina el estilo gótico tardío, también se pueden ver elementos del Renacimiento. Un ejemplo es la entrada conocida como el portal de la Ribera, en la nave del Evangelio, hecha por Juan de Garita. Las obras de arte más importantes dentro de la basílica también son renacentistas. La entrada principal, bajo la torre, es de estilo protobarroco del siglo XVII.

Archivo:Portugalete - Basilica Sta Maria 28
Nave central y cabecera.

Capillas Interiores y Obras de Arte

Vamos a explorar algunas de las capillas y elementos más destacados del interior de la basílica, empezando desde la entrada principal y yendo hacia la izquierda.

Capilla de los Salazar

Esta capilla se encuentra en la nave del Evangelio. Durante las restauraciones de los años noventa, se descubrió un hermoso sepulcro renacentista que había estado escondido detrás de un retablo. Este sepulcro pertenece a la familia Salazar. Aunque no se sabe con total seguridad a quiénes representan las figuras, se cree que son Pedro González de Salazar y su esposa Elvira Díez de Ullíbarri.

Capilla de la Adoración de los Reyes

En esta capilla, costeada por las familias Coscojales y Salazar, hay una imagen de San Roque, el patrón de Portugalete. Lo más importante es el retablo de la Adoración de los Reyes, una impresionante escultura de mediados del siglo XVI, creada por los hermanos Guiot y Juan de Beaugrant.

Archivo:Portugalete - Basilica Sta Maria 20
Retablo mayor.

Capilla Mayor

Aquí se encuentra el retablo mayor, una obra renacentista muy grande. Fue hecha por los hermanos Beaugrant y Juan de Ayala. En el centro hay una talla gótica de Santa María del siglo XIV. Alrededor, se representan escenas de la vida de Cristo, los evangelistas y los apóstoles. Este retablo fue pagado con dinero que dejó Lope García de Salazar y Mena. Aunque se terminó alrededor de 1555, no se pintó hasta 1749. Fue restaurado entre 1986 y 1988.

Tramos de las Naves Laterales

A ambos lados del altar principal, se añadieron dos pinturas renacentistas durante la restauración de los años noventa. Una es un tríptico (pintura de tres partes) de la Coronación de la Virgen, y la otra es una tabla de la Virgen de la Pera con el Niño.

Capilla de la Purísima Concepción

Esta capilla tiene un retablo neogótico de principios del siglo XX, que antes estaba en la capilla de los Salazar. Contiene relieves de escenas religiosas y una talla de la Inmaculada.

Capilla de San Antonio

Construida en 1542, esta capilla alberga el Cristo del Portal, una talla gótica de finales del siglo XV. Esta imagen fue salvada de ser quemada durante la Guerra Civil. Hoy, después de ser limpiada y restaurada, se puede admirar su belleza. El retablo de San Antonio es de estilo neoclásico, de alrededor de 1800.

Archivo:Portugalete - Basilica Sta Maria 13
Retablo de Santiago Matamoros.

Capilla de Santiago

El capitán y comerciante Juan de Ugarte mandó construir esta capilla en 1569. Él y su esposa están enterrados aquí. La capilla está cerrada por una reja de hierro forjado renacentista. Dentro, hay un retablo muy valioso dedicado a Santiago Matamoros, probablemente hecho por Otxoa de Murueta.

Otros Elementos Destacados

  • Museo Parroquial: Contiene objetos de orfebrería (trabajos en metales preciosos) como cálices, custodias y otras piezas litúrgicas de diferentes siglos, algunas de ellas de origen peruano y mexicano.
  • Pila Bautismal: Es de estilo barroco del siglo XVII.
  • Púlpito: Tiene una base de piedra del siglo XV y una parte superior de madera neogótica.
  • Órgano: Es un órgano romántico construido por una casa francesa en 1901-1903. Reemplazó a uno barroco anterior y fue reparado en 1995.
kids search engine
Basílica de Santa María (Portugalete) para Niños. Enciclopedia Kiddle.