Muelle de hierro de Portugalete para niños
Datos para niños Muelle de hierro de Portugalete |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Portugalete | |
Coordenadas | 43°19′46″N 3°01′29″O / 43.32944444, -3.02465278 | |
Diseño y construcción | ||
Ingeniero estructural | Evaristo de Churruca | |
El Muelle de Hierro de Portugalete es una parte muy importante del puerto de Bilbao. Es un ejemplo increíble de la arquitectura y la ingeniería del hierro del siglo XIX.
Este muelle es muy valioso por su historia. Está cerca de otras construcciones famosas. Por ejemplo, el puente de Vizcaya, que es Patrimonio de la Humanidad. También está cerca del puente de Udondo, el primer puente de hierro fundido de España. El Muelle de Hierro fue clave para resolver un gran problema del puerto.
Contenido
El Muelle de Hierro de Portugalete: Una Obra Histórica
El Muelle de Hierro de Portugalete es una estructura que ayudó a que los barcos pudieran entrar y salir del puerto de Bilbao sin problemas. Antes de su construcción, había un gran obstáculo natural.
¿Por qué se construyó el muelle?
En 1877, se creó la Junta de Obras del Puerto de Bilbao. Su misión era mejorar el puerto. Uno de los mayores problemas era la "barra de Portugalete".
Esta barra era un conjunto de bancos de arena que se movían en la ría. Hacían muy difícil la navegación. A veces, con mareas bajas o en invierno, los barcos no podían pasar. Esto afectaba mucho el comercio y la vida de la ciudad.
¿Quién fue Evaristo de Churruca?
Evaristo de Churruca y Brunet (1841-1917) fue un ingeniero muy importante. Fue nombrado director de la Junta de Obras del Puerto de Bilbao. Su primera tarea fue resolver el problema de la barra.
Churruca estudió mucho la situación. Decidió construir un dique especial. Este dique tendría unos 800 metros de largo y una forma ligeramente curva. Se extendería desde el muelle de Portugalete.
¿Cómo se construyó el muelle?
Para construir esta gran obra, Churruca no tenía mucho dinero ni tiempo. Por eso, decidió hacer un muelle de hierro. Se apoyaría en unos pilares especiales llamados "pilotes de rosca". La empresa La Maquinista Terrestre y Marítima, de Barcelona, se encargó de montarlo.
Más tarde, Churruca cambió el plan para los últimos 200 metros. En lugar de hierro, construyó un dique tradicional de piedra. Esta parte sería más ancha y alta que los primeros 600 metros de hierro.
El muelle se terminó e inauguró en 1887. Gracias a él, el problema de la navegación en Bilbao se solucionó para siempre. Se creó un paso de unos 80 metros de ancho. Tenía una profundidad mínima de 4,58 metros incluso con marea baja. Por este gran logro, Churruca fue reconocido como un ingeniero muy valioso en Europa.
El muelle hoy en día
Los primeros 600 metros del muelle tienen una base de piedras. Sobre ella hay un muro de hormigón. Este muro queda bajo el agua cuando la marea está muy alta.
Encima de esta estructura, donde antes había vías de tren, se hizo un paseo. Al principio, el suelo era de madera. Este paseo siempre ha sido muy popular entre los habitantes de Portugalete.
En los años 30, se hicieron más obras. Se quitó la madera y se puso una losa de hormigón. También se añadieron escaleras para conectar las diferentes partes del muelle.
Hoy, el Muelle de Hierro es considerado un monumento muy valioso. Por eso, tiene la máxima protección legal en España. El Ministerio de Cultura lo ha declarado "Bien de Interés Cultural".
La Autoridad Portuaria de Bilbao (APB) hizo una gran restauración. El muelle se reabrió al público en septiembre de 2011. Aunque algunas personas tuvieron opiniones diferentes sobre el resultado, sigue siendo un lugar importante y protegido.