Poroma para niños
Datos para niños Poroma |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Carretera Sucre -Poroma
|
||
Localización de Poroma en Bolivia
|
||
Localización de Poroma en Chuquisaca
|
||
Coordenadas | 18°38′00″S 65°21′00″O / -18.633333333333, -65.35 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Chuquisaca | |
• Provincia | Oropeza | |
Alcalde | Luciano Precio Romero | |
Superficie | ||
• Total | 1385 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2500 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 13 640 hab. | |
Gentilicio | Poromeño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Prefijo telefónico | +591 1 | |
Poroma es un municipio y una localidad en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Oropeza, que forma parte del departamento de Chuquisaca.
Contenido
¿Dónde se encuentra Poroma?
Poroma está en la parte central de la Cordillera Central de los Andes bolivianos. Esta zona se ubica entre el Altiplano al oeste y las tierras bajas al este.
Clima y ambiente en Poroma
El clima en Poroma es frío-templado, típico de las montañas. Esto significa que las temperaturas pueden cambiar mucho durante el día. La temperatura promedio al año es de menos de 16 °C. En los meses de junio y julio, la temperatura promedio es de unos 14 °C, y en octubre y noviembre, sube a unos 17 °C.
Las lluvias anuales superan los 700 mm. Hay cinco meses secos, de mayo a septiembre, con muy poca lluvia. Los meses de verano, de diciembre a marzo, son los más lluviosos.
Ubicación geográfica de Poroma
Poroma es uno de los tres municipios de la provincia de Oropeza. Se encuentra en la zona noroeste del departamento de Chuquisaca.
- Al norte y oeste, limita con el departamento de Potosí.
- Al sur, limita con el municipio de Sucre.
- Al este, limita con el departamento de Cochabamba.
El municipio tiene una extensión de hasta 40 km de este a oeste y hasta 55 km de norte a sur. En total, cuenta con 186 localidades. El pueblo principal, también llamado Poroma, tenía 278 habitantes según el censo de 2001.
¿Cuántas personas viven en Poroma?
Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Poroma es de 13 640 habitantes.
Cambios en la población de Poroma
La cantidad de habitantes en el municipio de Poroma ha variado con el tiempo:
Año | Habitantes (municipio) | Habitantes (localidad principal) | Fuente |
---|---|---|---|
1992 | 13 659 | 81 | Censo |
2001 | 16 101 | 278 | Censo |
2012 | 17 349 | 680 | Censo |
2024 | 13 640 | Censo |
En el censo de 2001, la densidad de población era de 11.6 habitantes por kilómetro cuadrado. La capacidad de leer y escribir de las personas mayores de 6 años mejoró del 40.3 % en 1992 al 60.1 % en 2001.
Idiomas y servicios en Poroma
La mayoría de la población, el 99.5 %, habla quechua. Un 33.0 % de las personas también habla español.
En cuanto a los servicios básicos, el 96.0 % de la población no tiene acceso a electricidad. Además, el 95.3 % de las viviendas no cuenta con instalaciones sanitarias.
Sobre los objetos en los hogares, el 54.0 % de las 3890 casas tienen radio. Solo el 1.0 % tiene televisión, y el 2.7 % tiene bicicleta. Muy pocos hogares tienen motocicleta (0.1 %), coche (0.4 %), o refrigerador (0.2 %). Ningún hogar tenía teléfono fijo en ese momento.
¿Cómo se organiza el municipio de Poroma?
Antes, el municipio estaba dividido en seis cantones. Estos cantones ya no se usan como división territorial, pero eran:
- Cantón Poroma: Tenía 17 vicecantones, 93 comunidades y 5431 habitantes.
- Cantón Pojpo: Contaba con 22 vicecantones, 40 comunidades y 3640 habitantes.
- Cantón Sapse: Incluía 7 vicecantones, 12 comunidades y 1049 habitantes.
- Cantón Sijcha: Tenía 12 vicecantones, 17 comunidades y 2892 habitantes.
- Cantón Copavillkhi: Se componía de 6 vicecantones, 9 comunidades y 1329 habitantes.
- Cantón Huañoma: Contaba con 6 vicecantones, 15 comunidades y 1760 habitantes.
¿Cómo llegar a Poroma?
Poroma se encuentra a 98 kilómetros al norte de Sucre, que es la capital de Bolivia.
Desde Sucre, hay un camino de tierra que va hacia el norte. Este camino pasa por el antiguo aeropuerto y el Parque Cretácico. En su primer tramo, sube a más de 3000 metros sobre el nivel del mar. Después de 40 km, cruza el río Maran Mayu a una altitud de 2300 metros y vuelve a subir en curvas hasta superar los 3000 metros. El punto más alto de la carretera, a más de 3200 metros sobre el nivel del mar, está a diez kilómetros antes de llegar a Poroma.