Enrique Bernardo Núñez para niños
Datos para niños Enrique Bernardo Núñez |
||
---|---|---|
![]() Enrique Bernardo Núñez, c. 1950.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de mayo de 1895![]() |
|
Fallecimiento | 1 de octubre de 1964![]() |
|
Residencia | Valencia, Colombia, Cuba, Panamá, Baltimore y Caracas | |
Nacionalidad | Venezolano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor. | |
Géneros | Novela, cuento, crónica, biografía. | |
Enrique Bernardo Núñez Rodríguez (nacido en Valencia el 20 de mayo de 1895 y fallecido en Caracas el 1 de octubre de 1964) fue un importante escritor venezolano. También fue el cronista oficial de la ciudad de Caracas en dos ocasiones.
Contenido
¿Quién fue Enrique Bernardo Núñez?
Enrique Bernardo Núñez fue un autor muy reconocido en Venezuela. Se dedicó a escribir novelas, cuentos, crónicas y biografías. Su trabajo como cronista oficial de Caracas lo hizo muy conocido.
Sus primeros años y estudios
Enrique Bernardo Núñez pasó su infancia y parte de su adolescencia en la ciudad de Valencia. Después, se mudó a Caracas. Su idea inicial era estudiar medicina en la Universidad Central de Venezuela. También quería dedicarse al periodismo.
Sin embargo, dos años después de empezar la universidad, dejó sus estudios. Se dio cuenta de que su verdadera pasión era la literatura. En esa época, le gustaba asistir a reuniones con otros escritores. Estos escritores luego serían conocidos como la «Generación de 1918». Fue en este ambiente donde escribió sus primeras obras importantes.
Una carrera llena de letras y viajes
Enrique Bernardo Núñez tuvo una carrera muy variada. Combinó su amor por la escritura con el periodismo y la diplomacia.
Sus inicios en el periodismo
En 1918, Enrique Bernardo Núñez ganó una mención en un concurso. Esto fue por su obra Bolívar orador. Ese mismo año, publicó su primera novela, titulada Sol interior.
También comenzó su carrera en el periodismo. Trabajó como redactor para el periódico El Imparcial entre 1919 y 1920. A partir de 1922, colaboró con otros periódicos. Entre ellos estaban El Universal, El Heraldo y El Nuevo Diario. También escribió para revistas como Élite y Billiken.
En 1925, fundó y dirigió el diario El Heraldo de Margarita. En ese tiempo, también era Secretario General de Gobierno del estado de Nueva Esparta.
Su trabajo como diplomático
Además de escribir, Enrique Bernardo Núñez trabajó en el servicio diplomático. Fue primer secretario de Venezuela en varios países. Estuvo en Colombia, Cuba y Panamá. También fue cónsul de Venezuela en Baltimore, Estados Unidos.
El cronista de Caracas
En la década de 1940, Enrique Bernardo Núñez regresó a Venezuela. Allí siguió trabajando como periodista en diferentes diarios. En 1945, fue nombrado cronista de la ciudad de Caracas. Realizó esta importante labor, con algunas interrupciones, hasta 1964. Durante este tiempo, impulsó la revista Crónica de Caracas.
Sus obras más destacadas
Enrique Bernardo Núñez escribió muchas obras importantes. Aquí te presentamos algunas de ellas:
Novelas
- 1918: Sol interior
- 1931: Cubagua
- 1932: La galera de Tiberio
Relatos
- 1932: Don Pablos en América
Ensayos
- 1918: Bolívar orador
- 1920: Después de Ayacucho
- 1939: Signos en el tiempo
- 1943: El hombre de la levita gris (una biografía de Cipriano Castro)
- 1944: Arístides Rojas, anticuario del Nuevo Mundo (otra biografía)
- 1947: La ciudad de los techos rojos
- 1954: Viaje por el país de las máquinas
- 1963: Bajo el samán
Reconocimientos importantes
En 1948, Enrique Bernardo Núñez fue aceptado como miembro de número. Esto significa que se unió a la Academia Nacional de la Historia. Este es un gran honor para un escritor e historiador.