Pomacea urceus para niños
Datos para niños Pomacea urceus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Gastropoda | |
Subclase: | Prosobranchia | |
Orden: | Mesogastropoda | |
Suborden: | Prosobranchia | |
Familia: | Ampullariidae | |
Género: | Pomacea | |
Especie: | P. urceus (Müller, 1774) |
|
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Pomacea urceus es un tipo de caracol de agua dulce. Pertenece a la familia Ampullariidae, que antes se conocía como Pilidae.
Este caracol es originario de América del Sur. Se encuentra en grandes ríos como el Amazonas, Orinoco, Río Grande del Sur, Magdalena y los ríos de las Guayanas. Vive en lagunas y charcas de las sabanas cercanas a estos ríos. A menudo se le encuentra enterrado o semienterrado en el fondo del agua. También puede estar entre la vegetación flotante o de la orilla.
A Pomacea urceus y a otros caracoles de su familia se les conoce con varios nombres. El más común es "Caracol manzana" (Apple Snail). En la zona amazónica de Perú, Bolivia y Ecuador, los llaman "Churros" o "Churro de agua". En las sabanas de Venezuela y Colombia, se les dice "Guarura" o "Cuiba".
Contenido
El Caracol Manzana: Pomacea urceus
El Pomacea urceus es un molusco gastrópodo. Fue descrito por primera vez por el naturalista alemán Otto F. Müller en 1774. Lo llamó Nerita urceus en su libro "Vermium terretrium et fluviatilium".
¿Cómo es el Caracol Manzana? Su Cuerpo y Concha
El caracol manzana tiene una concha grande y redonda. Puede medir hasta 13,5 centímetros de largo. La abertura de la concha es grande y ovalada. Ocupa dos tercios de la longitud total de la concha.
La Concha del Caracol
El borde exterior de la concha es grueso y fuerte. La parte central es inclinada y el ombligo es estrecho y profundo. La concha está cubierta por una capa externa de color negro pardusco. En los caracoles adultos, la concha tiene unas marcas suaves llamadas costillas.
El caracol tiene una especie de "puerta" llamada opérculo. Es como un escudo ovalado y duro. Cuando el caracol se esconde dentro de su concha, el opérculo cierra la abertura. Esto lo protege de peligros o de la sequedad.
Las Partes del Cuerpo
El cuerpo del Pomacea urceus tiene cuatro partes principales:
- El pie: Es una parte musculosa que usa para moverse. El opérculo está unido a la parte superior del pie.
- La masa visceral: Aquí se encuentran los órganos internos. Por ejemplo, el sistema digestivo y los órganos reproductores.
- El manto: Es una membrana que cubre la parte delantera del cuerpo. Es de color crema claro con algunas manchas negras. El manto es el encargado de crear la concha.
- El rostro: En esta parte se ven dos apéndices parecidos a tentáculos. También tiene un par de tentáculos largos y los ojos. Los ojos están en la base de los tentáculos. Además, tiene dos lóbulos bucales que forman un canal. Este canal puede cerrarse para formar un tubo llamado sifón. El sifón lleva aire al pulmón del caracol.
Los caracoles manzana tienen sexos separados, pero no se pueden diferenciar a simple vista. A veces, se puede saber si es una hembra por las marcas de calcio que dejan los huevos en el borde de su concha. Para saber el sexo con seguridad, se necesita un examen más detallado.
El caracol tiene una lengua especial llamada rádula. La rádula tiene dientes pequeños y se usa para raspar la comida.
¿Cómo Respira y Sobrevive el Caracol Manzana?
El Pomacea urceus es un animal fascinante por su forma de respirar. Tiene un sistema de respiración doble.
Respiración Dual: Branquias y Pulmón
Cuando el caracol está bajo el agua, respira usando una branquia. Esta branquia se encuentra en el lado derecho de su cuerpo. Esto es especial, porque la mayoría de los caracoles de su grupo tienen la branquia en el lado izquierdo.
Además de la branquia, el caracol manzana tiene un pulmón. El pulmón está en el lado izquierdo de su cuerpo. Es como una bolsa cerrada que se conecta con el exterior. El caracol usa el pulmón para respirar aire cuando está fuera del agua.
La Estivación: Sobrevivir a la Sequía
En las regiones donde vive el Pomacea urceus, hay una estación lluviosa y una estación seca. Durante la época de lluvias, el caracol está activo. Se alimenta, crece y se reproduce.
Cuando llega la estación seca, el agua se retira y el suelo se seca. Los caracoles se quedan en charcas pequeñas. Se entierran y se esconden dentro de sus conchas. Entran en un estado de "sueño de verano" o estivación. Durante este tiempo, su consumo de oxígeno disminuye. Pierden menos agua y regulan su temperatura. Esto les ayuda a sobrevivir la sequía, aunque pierden peso al usar sus reservas de energía.
Cuando vuelven las lluvias, los caracoles adultos y los huevos eclosionan. Salen de su sueño y vuelven a estar activos. Primero, se alimentan de plantas flotantes y de la orilla para recuperar el peso perdido. Comen plantas como la bora, el repollo de agua, el marite y la paja de agua.
¿Qué Come y Cómo se Reproduce?
El Pomacea urceus es un animal ovíparo, lo que significa que pone huevos. Se reproduce durante la estación lluviosa. Las parejas se unen en el agua, flotando entre la vegetación.
A diferencia de otras especies de caracoles manzana, el Pomacea urceus pone sus huevos en el lado exterior de la concha de la madre. Esto los protege. Los huevos tienen una cáscara de carbonato de calcio de color blanco amarillento.
¿Con Quién Vive y Quién lo Depreda?
El Pomacea urceus comparte su hogar con otros caracoles de la familia Ampullariidae. También convive con camarones y muchos tipos de peces de agua dulce.
Algunas aves silvestres se alimentan de Pomacea urceus. Por ejemplo, el carrao (Aramos guarauna) y el gavilán carcelero (Rhostramus sociabilis).
¿Dónde se Encuentra el Caracol Manzana?
El Pomacea urceus es un molusco de América del Sur. Se ha encontrado en varios países:
- Colombia
- Venezuela
- Trinidad y Tobago
- Guyana
- Surinam
- Guayana Francesa
- Brasil
- La región amazónica de Perú
- Bolivia
- Ecuador