Manipur para niños
Datos para niños Manipur |
||
---|---|---|
Estado | ||
Valle Dzukou
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 24°49′N 93°56′E / 24.81, 93.94 | |
Capital | Imphal | |
Idioma oficial | Meitei y lenguas naga | |
Entidad | Estado | |
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 22237 km² | |
Población (2001) | ||
• Total | 2 388 634 hab. | |
• Densidad | 127,91 hab./km² | |
Huso horario | UTC+05:30 | |
Matrícula | MN | |
Sitio web oficial | ||
Manipur es un estado ubicado en el este de la República de la India. Su capital es Imphal. Según el censo de 2011, tiene una población de 2.720.000 habitantes.
Manipur limita al norte con Nagaland, al este con Birmania, al sur con Mizoram y al oeste con Assam. Su superficie es de 22.237 kilómetros cuadrados. La etnia principal es la de los meiteis. Su idioma, el meitei, es la lengua oficial del estado. Este idioma fue reconocido como lengua oficial de la India en 1992. Un dato curioso es que el juego del polo se originó en Manipur.
Contenido
Historia de Manipur: Un Viaje en el Tiempo
Primeros Años y Conflictos Regionales
Manipur, junto con Assam, estuvo involucrado en desacuerdos entre Tailandia y Birmania hace mucho tiempo. Los birmanos llegaron a ocupar ambos estados. Esto no les gustó a los británicos, quienes gobernaban la región cercana de Bengala.
Para proteger sus intereses, los británicos intervinieron y lograron que los birmanos se retiraran. Así, tanto Assam como Manipur quedaron bajo el control británico en 1891.
Manipur en la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Manipur fue un lugar importante para varias batallas. Las fuerzas japonesas se enfrentaron a las fuerzas aliadas en esta zona. Los japoneses fueron detenidos antes de poder tomar Imphal. Este evento es considerado un momento clave en la guerra.
Independencia y Unión con la India
En 1947, cuando la India se preparaba para ser un país independiente, Manipur se convirtió en un reino por sí mismo. El rey Maharajá Prabodhchandra comenzó un proceso para que el estado fuera más democrático. Incluso se escribió la constitución de Manipur ese mismo año.
Sin embargo, en 1949, Manipur se unió a la India. Primero fue considerado un territorio de la unión en 1956. Finalmente, en 1972, Manipur fue reconocido como un estado completo de la India.
Desafíos Actuales en Manipur
Grupos y Desempleo
En la actualidad, existen varios grupos en Manipur que buscan cambios en la región. Algunos de estos grupos han estado activos desde la independencia del país. Manipur es uno de los estados con un alto nivel de desempleo. Por esta razón, algunos jóvenes se unen a estos grupos buscando soluciones a sus dificultades.
Estos grupos a veces solicitan fondos a las empresas del estado. Estos fondos se utilizan para apoyar las actividades de los grupos.
Desacuerdos Territoriales
Otro desafío para Manipur son los desacuerdos sobre las fronteras con Birmania. Además, Manipur también tiene diferencias territoriales con el estado de Nagaland.
El gobierno de la India ha limitado el acceso de periodistas extranjeros a la región durante años. Solo pueden entrar con un permiso especial que el Ministerio del Interior otorga en raras ocasiones.
Símbolos de Manipur
Banderas Históricas de Manipur
Cuando Manipur estaba bajo protección británica, tuvo dos banderas hasta 1907. Una era blanca y la otra roja, ambas con la imagen de una serpiente. A estas banderas se les conocía como Pakhangba, que significa "Bandera de la Serpiente".
En 1907, se creó una nueva bandera. La bandera blanca se mantuvo como la bandera real, y la roja se convirtió en la bandera del estado. La nueva bandera seguía un diseño similar, con el escudo de la dinastía y dos colores (rojo y blanco). Se consideraba la bandera nacional, aunque era más bien un símbolo de la familia real.
Durante el corto periodo de independencia de 1947 a 1949, la bandera adoptada como bandera de estado fue la Pakhangba en su versión roja. Esta bandera ha sido conservada por algunos grupos como símbolo nacional hasta el día de hoy.
Escudo de Manipur
El escudo de Manipur muestra una serpiente con una corona real sobre una media luna, rodeada de laureles. También incluye dos lanzas cruzadas con una banderola que tiene los colores nacionales.
Todo el diseño está flanqueado por dos caballos de pie sobre dos hojas. En la parte superior, se encuentra la espada de la dinastía y una cinta con el título del gobernante en el idioma manipurí. En la parte inferior, hay otra cinta con el título en inglés.
Tradiciones Culturales
Una de las tradiciones más importantes de Manipur es el Yaosang. Esta festividad es similar a la celebración del Holi, llena de color y alegría.
Véase también
En inglés: Manipur Facts for Kids