Federación Internacional de Polo para niños
La Federación Internacional de Polo (conocida como FIP) es la organización mundial que representa al deporte del polo. Fue fundada en Buenos Aires, Argentina, el 25 de noviembre de 1982 por Marcos Uranga. Su principal objetivo es hacer que el polo sea más conocido y respetado en todo el mundo.
La FIP es reconocida oficialmente por el Comité Olímpico Internacional (COI). Esto significa que el COI considera a la FIP como la autoridad principal para el polo a nivel internacional.
La Federación Internacional de Polo trabaja junto con otras asociaciones importantes de polo, como la Asociación Argentina de Polo, la Hurlingham Polo Association del Reino Unido y la United States Polo Association. Juntos, crean y actualizan las reglas internacionales del polo. Estas reglas se revisan para asegurar que el juego sea justo, que los jugadores y los caballos estén seguros, y que los torneos sean competitivos. Por ejemplo, en los Campeonatos Mundiales de Polo, hay reglas especiales sobre el nivel de habilidad de los jugadores (llamado "hándicap") para que los equipos sean más parejos.
Además de establecer las reglas, la FIP organiza torneos internacionales, incluyendo competencias para jóvenes. También supervisa el trabajo de los árbitros, organiza seminarios para enseñar sobre el polo y apoya a personas de todas las edades y niveles para que participen en este deporte.
Contenido
Historia de la FIP
La FIP fue reconocida como una Federación Internacional por el Comité Olímpico Internacional en julio de 1996. Esto ocurrió durante la Asamblea General del COI en los Juegos Olímpicos de Verano en Atlanta. Gracias a este reconocimiento, la FIP se unió ese mismo año a la ARISF (Asociación de Federaciones Deportivas Internacionales Reconocidas por el COI). En 1998, el Comité Ejecutivo del COI confirmó oficialmente este reconocimiento.
Presidentes de la FIP
A lo largo de los años, varias personas han liderado la Federación Internacional de Polo:
Nombre | Años |
---|---|
Marcos Uranga | 1982-1998 |
Glen Holden | 1997-2006 |
Patrick Guerrand-Hermès | 2006-2009 |
James Ashton | 2009-2010 |
Eduardo Huergo | 2010-2012 |
Dr. Richard T. Caleel | 2012-2014 |
Nicholas Colquhoun-Denvers | 2014–2018 |
Horacio Areco | 2018-2021 |
Campeonatos Mundiales de Polo
La creación del Campeonato Mundial de Polo ha sido muy importante para el éxito de la FIP. Estos campeonatos han ayudado a que el polo sea más conocido en todo el mundo. Para que la mayor cantidad posible de países pudieran participar, los organizadores de la FIP decidieron que los equipos debían tener un nivel de habilidad específico (entre 10 y 14 goles).
Una idea muy innovadora para estos campeonatos fue el sistema de "lotes de caballos". Esto significa que los equipos no viajan con sus propios caballos, sino que se les asignan caballos similares a todos los equipos en el lugar del torneo. Esto asegura que la competencia sea justa y que ningún equipo tenga una ventaja por tener mejores caballos.
Marcos Uranga, el fundador de la FIP, explicó que gracias a este sistema, los equipos de diferentes países podían viajar y jugar con la confianza de que tendrían caballos de buena calidad y en igualdad de condiciones con los demás. Hasta ahora, se han realizado doce Campeonatos Mundiales de Polo.
Ganadores de los Campeonatos Mundiales de Polo
Aquí puedes ver los países que han ganado los Campeonatos Mundiales de Polo:
Edición | Año | País anfitrión | Selección ganadora |
---|---|---|---|
I | 1987 | Argentina | Argentina |
II | 1989 | Alemania | Estados Unidos |
III | 1992 | Chile | Argentina |
IV | 1995 | Suiza | Brasil |
V | 1998 | Estados Unidos | Argentina |
VI | 2001 | Australia | Brasil |
VII | 2004 | Francia | Brasil |
VIII | 2008 | México | Chile |
IX | 2011 | Argentina | Argentina |
X | 2015 | Chile | Chile |
XI | 2017 | Australia | Argentina |
XII | 2022 | Estados Unidos | España |
Véase también
En inglés: Federation of International Polo Facts for Kids
- Campeonato Mundial de Polo
- Copa del Mundo de Polo en Nieve