Plato (Magdalena) para niños
Datos para niños Plato |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Monumento del hombre Caimán en Plato
|
||||
|
||||
Localización de Plato en Colombia
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 9°47′33″N 74°46′57″O / 9.7925, -74.7825 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Magdalena | |||
• Subregión | Centro magdalenense | |||
Alcalde | Armando Campuzano (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 2 de febrero de 1754 (José Fernando de Mier y Guerra) | |||
• Erección | 1853 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1500.04 km² | |||
• Media | 20 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 71 294 hab. | |||
• Densidad | 7,92 hab./km² | |||
• Urbana | 53 569 hab. | |||
Gentilicio | Plateño -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Plato es un municipio que se encuentra en el departamento del Magdalena, en Colombia. Está ubicado a orillas del río Magdalena, un río muy importante. Plato es el centro económico y comercial más grande de su región, conocida como el Centro Magdalenense. También es el municipio con más habitantes en esta zona.
Plato tiene una ubicación especial junto al río Magdalena. En su territorio se encuentra una gran parte del Complejo Cenagoso de Zárate, Malibú y Veladero. Este lugar es el segundo más importante de su tipo en Colombia. Con una superficie de 1500.04 kilómetros cuadrados, Plato es el segundo municipio más grande del Magdalena, solo superado por Santa Marta.
Contenido
- Plato: Un Lugar con Historia y Naturaleza
- ¿De Dónde Viene el Nombre de Plato?
- ¿Cómo Llegar a Plato? Vías de Comunicación
- La Fascinante Historia de Plato
- La Leyenda del Hombre Caimán
- Geografía y Naturaleza de Plato
- ¿Cómo se Organiza el Municipio de Plato?
- ¿Dónde Estudiar en Plato?
- Lugares Interesantes para Visitar en Plato
- Festividades y Celebraciones en Plato
- ¿Quién Gobierna el Municipio de Plato?
- Servicios Públicos en Plato
- Galería de imágenes
- Véase también
Plato: Un Lugar con Historia y Naturaleza
¿De Dónde Viene el Nombre de Plato?
Al principio, este lugar se llamaba Villa Concepción de la Plata. Este nombre se puso en honor a la Inmaculada Concepción. Con el tiempo, la gente empezó a acortar el nombre. Así, de "Plata" se pasó a decir "Plato".
¿Cómo Llegar a Plato? Vías de Comunicación
Plato está bien conectado con otras partes de Colombia. Se puede llegar por tierra, por río y por aire.
Caminos por Tierra
El municipio está cerca de la Ruta del Sol III. Esta es una carretera importante que conecta varias ciudades. También forma parte de la Transversal de los Contenedores. Esta vía une a El Carmen de Bolívar con Valledupar.
Rutas por Agua
El Río Magdalena pasa por el territorio de Plato. Recorre unos 49 kilómetros dentro del municipio. Esto permite que Plato se conecte con otros pueblos y ciudades. Algunos de ellos son El Banco, Mompós y Barranquilla. También se puede viajar a lugares más lejanos como Barrancabermeja y Puerto Berrío.
Viajes por Aire
Plato cuenta con un aeropuerto llamado Aeropuerto Las Mercedes. Está al norte del centro del municipio. Se encuentra muy cerca de la Transversal de los Contenedores.
La Fascinante Historia de Plato
La historia de Plato es muy interesante y se remonta a tiempos antiguos.
Los Primeros Habitantes
Hace mucho tiempo, la región de Plato estaba habitada por la tribu indígena Chimila. Algunos de ellos eran conocidos como Alcaholados y Pintados. Vivían cerca del complejo de ciénagas de Zárate. El cacique Zárate era el líder de estas tribus. Los indígenas Pintados eran muy organizados. Tenían sus propias leyes y cuidaban sus lugares sagrados. También trabajaban en el río y extraían bálsamo.
La Fundación y el Cambio de Nombre
Desde el año 1569, personas de Tenerife visitaban esta zona. Querían trabajar las tierras y enseñar a los indígenas. El 8 de diciembre de 1626, un sacerdote de Tenerife, Fray José Nicomedes De Fonseca y Meza, bautizó el lugar. Lo llamó "Villa Concepción de la Plata" en honor a la Virgen de la Concepción.
Años después, en 1754, José Fernando de Mier y Guerra refundó el pueblo. Lo hizo para organizar a la población y a los indígenas Chimilas. Le dio el mismo nombre: "Villa de la Concepción de la Plata". Con el tiempo, el nombre se acortó a "Plato".
Plato se Convierte en Municipio
El 1 de diciembre de 1853, Plato fue declarado Distrito Municipal. Esto significa que se convirtió en un municipio con su propia administración. Desde 1886, forma parte del departamento del Magdalena.
Un músico famoso, Francisco "Pacho" Rada, nació en Plato. Aprendió a tocar el acordeón desde joven. Se dice que él creó uno de los ritmos del vallenato, llamado el son.
La Leyenda del Hombre Caimán
Plato es famoso por una leyenda muy conocida: la del Hombre Caimán.
Virgilio Di Filippo fue un escritor y periodista que llegó a Plato en 1927. Le gustaba escuchar las historias de los pescadores. Ellos contaban la leyenda de un hombre que se convertía en caimán.
Di Filippo escribió varias historias sobre este tema en un periódico de Barranquilla. Contó que un joven comerciante llamado Saúl Montenegro usó magia para transformarse en caimán. Así podía observar a las muchachas que se bañaban en el caño.
Esta leyenda se hizo muy popular. Una canción de José María Peñaranda ayudó a que la historia se conociera en todo el país. La canción dice:
"Voy a empezar mi relato con alegría y con afán que en la población de Plato se volvió un hombre caimán."
Hoy en día, Edgar Elías Romanos Moisés, nacido en Plato, sigue manteniendo viva esta leyenda. Él representa al Hombre Caimán y comparte la historia por el mundo.
Geografía y Naturaleza de Plato
El municipio de Plato es un lugar con mucha naturaleza y una geografía especial.
¿Cómo es el Territorio de Plato?
Plato tiene una superficie de unos 1500.04 kilómetros cuadrados. Esto representa el 6.6% de todo el departamento del Magdalena. Es el segundo municipio más grande del departamento.
El área urbana de Plato, donde vive la mayoría de la gente, tiene unos 4.46 km². El resto del territorio es rural. Está dividido en 10 corregimientos y 5 inspecciones de policía. En la zona rural hay grandes extensiones de tierra conocidas como "Los Playones de Plato".
Ríos y Ciénagas de Plato
Plato cuenta con el segundo complejo de ciénagas más importante de Colombia. Una ciénaga es un terreno pantanoso con mucha agua. Algunos de los cuerpos de agua importantes son:
- Caño de Aguas Prietas
- Caño de Plato
- Caño El Cuartel
- Caño El Manglar
- Ciénaga de El Silencio
- Ciénaga de Los Ponches
- Ciénaga La Mantequera
- Ciénagas de Zárate y Malibú: Son muy importantes para la fauna y flora. Tienen un área de 211 km².
- Quebrada Chimicuica
- Río Magdalena: 49 km de su orilla derecha pertenecen a Plato.
¿Con Quién Limita Plato?
Plato limita con varios municipios y departamentos.
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
¿Cómo se Organiza el Municipio de Plato?
Plato tiene una cabecera municipal llamada Villa Concepción de la Plata. Además, cuenta con varios centros poblados o corregimientos.
- Aguas Vivas: A 14 km de Plato. Tiene unos 650 habitantes.
- Apure: Es el centro poblado más grande y poblado de Plato. Está a 24 km y su economía principal es la ganadería.
- Buenavista: A 22.7 km, junto a la ciénaga de Zárate. Tiene unos 700 habitantes.
- Carmen del Magdalena (Barbú): A 25.7 km por río. Su economía se basa en la pesca. Tiene unos 1.500 habitantes.
- Cerro Grande: El más cercano al centro de Plato, a 9.5 km. Se dedica a la pesca y busca ser un lugar turístico. Tiene unos 450 habitantes.
- Cienagueta: A 11.3 km de Plato. Tiene unos 150 habitantes.
- Cinco y Seis: A 35.9 km. Está junto a otro pueblo del municipio de Nueva Granada. Tiene unos 600 habitantes.
- Disciplina: A 45.3 km al sur. Tiene unos 700 habitantes.
- Los Pozos: A 28.4 km por río. Es el centro poblado más al sur. Su economía es la pesca y la agricultura. Tiene unos 400 habitantes.
- Planadas: A 46.1 km al norte. Limita con Chibolo. Su economía es la ganadería y la agricultura. Tiene unos 120 habitantes.
- San Antonio del Río: A 21.4 km por río. Se dedica a la pesca. Tiene unos 1.300 habitantes.
- San José del Purgatorio: A 9.6 km por río. Se dedica a la pesca. Tiene unos 1.000 habitantes.
- Zárate: A 19.3 km por carretera. Se dedica a la pesca. Tiene unos 1.100 habitantes.
¿Dónde Estudiar en Plato?
Plato cuenta con centros importantes para la educación técnica y tecnológica:
- Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
- UNAD
Además, algunas universidades tienen presencia a través de sus Centros Regionales de Educación a Distancia (CREAD):
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Universidad de Pamplona
- Universidad del Magdalena (que planea tener una sede propia en el futuro)
Lugares Interesantes para Visitar en Plato
Si visitas Plato, puedes conocer estos lugares:
- Casa de la Cultura Joaquín Peña Villareal
- Ciénagas de Zárate y Malibú
- Edificio de La Alcaldía
- Estatua del Hombre Caimán en la "Y"
- Monumento del Caimán y Lavanderas (Parque del Hombre Caimán)
- Monumento del Hombre Caimán (Plaza Principal)
- Murales del barrio Henequén
- Parque Biosaludable de la Plateñita
Festividades y Celebraciones en Plato
En Plato se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiesta de Santa Marta (29 de julio).
- Fiestas del barrio 7 de agosto (4 al 7 de agosto)
- Festival de Música Afrocaribe - Salsa en la Plaza- (Segunda semana de octubre)
- Inmaculada Concepción (8 - 15 de diciembre) Es la patrona del Municipio.
- Festival Folclórico de la Leyenda del Hombre que se Volvió Caimán (16 - 20 de diciembre)
¿Quién Gobierna el Municipio de Plato?
El gobierno de Plato se organiza de la siguiente manera:
- Personería: Es una oficina que vigila que la alcaldía y otras entidades cumplan las leyes. También protege los derechos de las personas y el medio ambiente.
- Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Crea normas y supervisa el trabajo de la alcaldía. Está formado por 13 concejales que son elegidos por 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio. El actual Alcalde es Armando Campuzano (2024-2027), elegido por voto popular.
Servicios Públicos en Plato
Los habitantes de Plato cuentan con servicios esenciales:
- Energía Eléctrica: La empresa Air-e, del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía.
- Gas Natural: La empresa Gases del Caribe distribuye y vende gas natural en el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Plato, Magdalena Facts for Kids