Santa Bárbara de Pinto para niños
Datos para niños Santa Bárbara de Pinto |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Santa Bárbara de Pinto en Colombia
|
||
Localización de Santa Bárbara de Pinto en Magdalena
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 9°26′07″N 74°42°06″O / 9.4352777777778, -74.701666666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Magdalena | |
Alcalde |
Enyer Garizado Osorio (2020-2023) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 17 de julio de 1741 | |
• Erección | 23 de junio de 2000 | |
Superficie | ||
• Total | 497.65 km² | |
Altitud | ||
• Media | 28 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 11 867 hab. | |
• Densidad | 25,37 hab./km² | |
• Urbana | 7105 hab. | |
Gentilicio | pinteño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Santa Bárbara de Pinto es un municipio de Colombia. Se encuentra al sur del departamento de Magdalena. Está ubicado a orillas del Brazo de Mompox, que es parte del Río Magdalena.
Contenido
¿Cómo se organiza Santa Bárbara de Pinto?
Además de su área principal, conocida como cabecera municipal, Santa Bárbara de Pinto incluye varios centros poblados. Estos son:
- Carretal
- Cienagueta
- Cundinamarca
- San Pedro
- Veladero
Geografía de Santa Bárbara de Pinto
Este municipio se encuentra a unos 350 km por carretera de Santa Marta, la capital del departamento. Su superficie total es de aproximadamente 49.713,65 hectáreas.
¿Cuáles son los límites de Santa Bárbara de Pinto?
Santa Bárbara de Pinto limita con otros municipios importantes:
- Al Norte: Plato.
- Al Sur: Talaigua Nuevo, con el Brazo de Mompox en medio.
- Al Este: Santa Ana.
- Al Oeste: Magangué y Córdoba en Bolívar, con el Río Magdalena entre ellos.
¿Cómo es el terreno y el clima?
El terreno cerca del Río Magdalena es plano. Hacia el nororiente, hay algunas elevaciones que no superan los 120 metros sobre el nivel del mar.
El clima en Santa Bárbara de Pinto es cálido. Las temperaturas promedio suelen estar entre los 25 y 37 °C. A veces, pueden subir por encima de los 40 °C. Esto causa lluvias tropicales, con periodos de mucha sequía y otros de lluvias muy fuertes.
¿Qué ríos y ciénagas hay en el municipio?
El Brazo de Mompox del Río Magdalena forma el límite sur del municipio. También hay dos grandes zonas de ciénagas (lagunas) cerca del río. Estas incluyen las ciénagas de Veladero, El Sapo, Cascajalito, Los Cuernos y Papelillos.
Muchos arroyos y quebradas también forman parte de la hidrografía. Cuando el Río Magdalena se desborda en invierno, estas aguas inundan las zonas planas del municipio. En total, los cuerpos de agua en Santa Bárbara de Pinto cubren unas 4.500 hectáreas.
Economía local: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La economía de Santa Bárbara de Pinto se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
- La ganadería es la actividad más importante, representando el 43%. Se crían animales como vacas, caballos, cabras, cerdos y mulas.
- La agricultura ocupa el segundo lugar, con un 30%. Los productos principales son la yuca, el frijol y el maíz.
- El 27% restante de la economía proviene de la pesca y otras actividades.
Turismo y tradiciones
Festividades y celebraciones
En Santa Bárbara de Pinto se celebran las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Santa Bárbara y San Pedro. Estas fiestas incluyen:
- Fiestas de Carralejas (corridas de toros).
- Fandangos populares (bailes).
- Danzas tradicionales.
- Carreras de caballos.
- Juegos con fuegos artificiales.
Comidas típicas
Si visitas Santa Bárbara de Pinto, puedes probar sus deliciosas comidas típicas:
- Arroz de pescado.
- Bagre frito.
- Chicha de grano.
- Sancocho de mondongo.
- Viudo de bocachico.
- Bollo de queso.
- Bollo de plátano.
Naturaleza y medio ambiente
El municipio de Santa Bárbara de Pinto se encuentra en una zona de transición entre el Bosque Seco Tropical y el Bosque Húmedo Tropical. Esto significa que tiene una gran variedad de paisajes, plantas y animales.
Flora: La vegetación del lugar
La vegetación es típica del Bosque Seco Tropical. Sin embargo, en las zonas planas que se inundan con el Río Magdalena, también hay plantas del Bosque Húmedo Tropical. Esto permite la existencia de diferentes tipos de vegetación:
- Bosques Secos Tropicales.
- Sabanas con pastos.
- Áreas de cultivos como maíz, yuca y ñame.
- Vegetación de pantano y playones, con plantas como el buchón de agua y la oreja de ratón.
Lamentablemente, casi el 95% de los bosques naturales han desaparecido. Esto se debe a la tala de árboles para uso comercial, doméstico o para crear nuevas tierras de cultivo y pastoreo.
Fauna: Los animales de la región
La cantidad de animales en la región ha disminuido mucho. Algunas especies han desaparecido debido a la destrucción de sus hogares. Las principales causas son la deforestación, la caza sin control y las quemas anuales de los playones y rastrojos.
Muchas especies de animales eran una fuente importante de alimento para las comunidades y tenían un gran valor económico. Sin embargo, muchas de ellas han desaparecido, como:
- La guartinaja (Agouti paca).
- El ñeque (Dasyprocta punctata).
- El tigrillo (Felis wiedii).
- Monos, ardillas, marimondas, gatos pardos.
- El manatí (Trichechus manatus).
- El caimán (Crocodilus acutus).
- Las nutrias (Lutra longicaudis).
En cuanto a las aves, muchas especies también han desaparecido, como el pato real, el pato cuchara, la gallineta y la guacharaca. Otras están en peligro por la caza para ser vendidas como mascotas, como el canario, el turpial y la guacamaya. Estos animales vivían en los bosques, ciénagas y cerca de las zonas de cultivo, que hoy están muy afectadas.
Movilidad y transporte
Santa Bárbara de Pinto tiene diferentes formas de acceso: por tierra y por agua. El transporte aéreo es poco usado.
Acceso terrestre
Se puede llegar al municipio por carretera desde:
Estas vías son terciarias y sin pavimentar, pero permiten la comunicación con otros municipios y ciudades, conectándose con la red principal de carreteras.
Acceso fluvial
El transporte por agua es muy usado por los habitantes de Santa Bárbara de Pinto. Se comunican con los municipios del sur de Magdalena y la Depresión Momposina. También se conectan con el centro comercial de Magangué en Bolívar. Esto se hace a través del brazo del Río Magdalena que pasa por la comunidad y viene desde Mompox.
El municipio de Magangué es más desarrollado y ofrece servicios como un hospital y comercio. Para llegar a Magangué desde Santa Bárbara de Pinto, se usa el transporte acuático por el río.
Población de Santa Bárbara de Pinto
Según datos de 2005, la población total del municipio de Santa Bárbara de Pinto es de 11.108 habitantes.
- En la cabecera municipal (zona urbana) viven 6.150 personas.
- En la zona rural viven 4.958 personas.
Véase también
En inglés: Pinto, Magdalena Facts for Kids