Gres para niños
El gres (que viene de la palabra francesa grès, que significa 'arenisca') es un tipo de pasta cerámica muy resistente. Se fabrica mezclando arcilla especial, arena de cuarzo y otros materiales que ayudan a que la mezcla sea más fuerte y se funda bien al calor, como el sílice y el feldespato.
Lo más importante del gres es que es muy duro y casi no absorbe agua después de ser cocido a temperaturas muy altas. Esto lo hace ideal para muchos productos. Con gres se pueden hacer cosas como lavabos, tuberías para el agua, platos y alfarería. Pero donde más se usa es para fabricar baldosas para suelos y paredes.
Contenido
¿Cuándo y dónde surgió el gres?
El gres es un material con una historia muy antigua. Se cree que se empezó a usar alrededor del año 1400 antes de Cristo en China, durante las épocas de las dinastía Han y la dinastía Shang.
En Europa, la fabricación de gres comenzó mucho después, en el siglo XII en Alemania, específicamente en la región del Rin. No fue hasta el siglo XIV que su uso se extendió por otros países. Los artesanos europeos aprendieron a usar esmaltes especiales, como los vidriados a la sal, para hacer el gres aún más resistente al agua. En Inglaterra, el gres se hizo muy popular, y a partir del siglo XVII se desarrolló una importante industria en Staffordshire. Algunos ceramistas famosos de esa zona fueron John Dwight y Josiah Wedgwood.
¿De qué está hecho el gres?
Para fabricar gres se usan diferentes tipos de materiales naturales. Estos se pueden clasificar en tres grupos principales:
Materiales plásticos
Son minerales de arcilla, como el caolín. Cuando se mezclan con agua, se vuelven maleables, lo que permite darles forma fácilmente. Estos materiales aportan elementos como aluminio, silicio, y un poco de calcio, hierro y titanio.
Materiales fundentes
Principalmente son feldespatos. Durante la cocción, estos materiales se derriten y forman una especie de vidrio que une las partículas. Esto ayuda a que el producto final sea menos poroso. Aportan sodio, potasio, aluminio y silicio.
Materiales inertes
Son principalmente arenas de sílice. Ayudan a controlar el tamaño de las piezas mientras se secan y se cuecen. También facilitan la salida de gases de posibles impurezas. Su principal aporte es el silicio.
Existe un tipo especial llamado gres porcelánico. Este gres se cuece a temperaturas aún más altas, lo que lo hace mucho más duro, menos poroso y más resistente. Se usa mucho en suelos que están expuestos a grandes cambios de temperatura o a mucha humedad.
¿Cómo se fabrica el gres?
La fabricación del gres sigue varios pasos, usando materias primas naturales que se limpian y se mezclan bien.
Primero, se mezclan las materias primas. Luego, se muelen para que las partículas sean muy pequeñas. Esto ayuda a que los materiales reaccionen mejor entre sí durante la cocción.
La molienda puede ser en seco (con molinos de martillos) o en húmedo (con molinos de bolas). En la molienda húmeda, se obtiene una mezcla líquida llamada barbotina (que tiene mucha agua). Esta barbotina se seca después con un proceso llamado atomización. Consiste en pulverizar la barbotina en gotas finas que entran en contacto con aire caliente, convirtiéndose en un polvo seco.
Finalmente, el polvo obtenido se moldea (por prensado o extrusión), se seca, a veces se le aplica un esmalte (aunque no siempre es necesario) y se cuece en hornos a altas temperaturas. Así se obtienen los productos finales de gres.
Véase también
En inglés: Stoneware Facts for Kids