robot de la enciclopedia para niños

Piotr Dolgov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piotr Dolgov
Información personal
Nombre de nacimiento Piotr Ivanovich Dolgov
Nacimiento 21 de febrero de 1920
Novosibirsk, URSS Bandera de la Unión Soviética
Fallecimiento 1 de noviembre de 1962
URSS Bandera de la Unión Soviética
Sepultura Óblast de Moscú
Nacionalidad Soviética
Educación
Educado en Escuela Superior de Mando Aerotransportado de Riazán
Información profesional
Ocupación Paracaidista de pruebas
Rama militar Fuerza Aérea Soviética
Rango militar Coronel de la Fuerza Aérea Soviética
Conflictos Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética

Piotr Ivanovich Dolgov (en ruso: Долгов, Пётр Иванович; 21 de febrero de 1920 - 1 de noviembre de 1962) fue un valiente paracaidista de pruebas militar. Alcanzó el rango de Coronel en la antigua URSS, hoy Rusia. Lamentablemente, falleció durante un salto de prueba muy importante para el Programa espacial de la Unión Soviética.

¿Quién fue Piotr Dolgov?

Piotr Ivanovich Dolgov nació el 21 de febrero de 1920 en Penza, una ciudad de la antigua Unión Soviética. Se convirtió en un reconocido paracaidista de pruebas. Su trabajo era probar nuevos equipos y técnicas de paracaidismo. Falleció el 1 de noviembre de 1962.

Sus Primeros Años

Piotr creció en la aldea de Bogoyavlenskoye, que ahora se llama Dolgovo en su honor. Venía de una familia de campesinos. En 1938, terminó sus estudios en corte y confección. Un año después, en 1939, se mudó a Moscú y encontró trabajo como conductor. Además de su trabajo, Piotr era un atleta talentoso. Fue campeón de lucha grecorromana.

Carrera Militar y Logros en Paracaidismo

En 1940, Piotr Dolgov se unió al Ejército Rojo. Se graduó de la Escuela de Infantería de Shkotovsk en 1942. A partir de enero de 1943, participó en la Gran Guerra Patria (la Segunda Guerra Mundial). Formó parte de unidades aerotransportadas, lo que significa que se movía por aire.

Después de la guerra, Piotr continuó su formación. En 1947, se graduó de la Escuela Militar de Paracaidismo de Riazán. Luego, trabajó como paracaidista de pruebas para el Grupo de Pruebas de Paracaídas de la Fuerza Aérea. Durante su carrera, realizó 1409 saltos. ¡Estableció 8 récords mundiales y un récord de la URSS!

El Programa Espacial y el Proyecto Zvezda

En esa época, la Unión Soviética estaba muy avanzada en la carrera espacial. Los vuelos de Yuri Gagarin y German Titov al espacio habían sido un éxito. Sin embargo, el ingeniero principal, Serguéi Koroliov, sabía que había riesgos. Las naves espaciales Vostok no podían aterrizar suavemente. Esto significaba que los cosmonautas tenían que salir de la nave antes de aterrizar.

Para resolver este problema, Koroliov ordenó un experimento. Este proyecto se llamó "Zvezda". El objetivo era encontrar una forma segura para que los futuros cosmonautas aterrizaran. Piotr Dolgov fue clave en este proyecto. En 1961, recibió la Orden de Lenin por su trabajo. Ayudó a mejorar los sistemas espaciales.

Preparación para la Misión de Alto Riesgo

En la primavera de 1962, el Coronel Vasily Romanyuk dirigía un programa para desarrollar un nuevo tipo de paracaídas. Este paracaídas era para los futuros cosmonautas del Proyecto "Zvezda". Eligió al Coronel Dolgov y al Comandante Andreev para realizar las pruebas.

Romanyuk les explicó la misión:

"Hay que probar unos trajes experimentales, un equipo de paracaídas y verificar el procedimiento de abandono de la cápsula espacial para garantizar que los cosmonautas puedan cumplir con su misión. Saltaréis desde muy alta cota, en la estratosfera. No hay precedente alguno y los americanos emplean maniquíes porque los saltadores de pruebas se niegan a saltar por la imposibilidad de salir de una barrena plana sin tener rozamiento aerodinámico para poder efectuar una recuperación manual. Esta es la orden y hay que cumplirla".

Piotr Dolgov diseñó un nuevo procedimiento para usar el paracaídas. Los documentos originales de su invención se guardan en el Museo de Penza. Él y Andreev estudiaron todo sobre la góndola (la cabina del globo). Aprendieron sobre el sistema de soporte vital, las comunicaciones y los procedimientos de emergencia. Practicaron vuelos a baja altura. También entrenaron en una cámara especial que simulaba las condiciones de gran altitud.

El Salto del 1 de Noviembre de 1962

La fecha para el experimento se fijó para el 1 de noviembre de 1962. El ascenso se realizaría en Volsk, usando un globo aerostático llamado "Volga". Este globo estaba inflado con 72 metros cúbicos de Helio.

Piotr Dolgov fue el capitán de la tripulación. Su misión era saltar con apertura automática. Quería verificar cómo se inflaba un paracaídas en condiciones de casi nula presión. También probaría un nuevo traje espacial con un casco transparente. Su misión duraría unos 38 minutos.

La misión de Andreev era diferente. Él se eyectaría de la góndola y caería libremente. Usaría un traje especial para pilotos. Los expertos calcularon que su descenso duraría unos 4 minutos. Podría alcanzar la velocidad del sonido. El orden de los saltos era: primero Andreev, y un minuto después, Dolgov.

  • 07:04 (Hora de Moscú): Dolgov y Andreev se preparan en la góndola. Revisan los sistemas.
  • 07:14: Termina la fase de desnitrogenización (preparación para la altitud).
  • 07:30: El globo "Volga" comienza a subir.
  • Superan los 13000 metros: La temperatura exterior es de -65ºC. A partir de esta altura, no había datos científicos.
  • 10:09: Alcanzan los 25425 metros. El control en tierra ordena el inicio de la misión. Andreev despresuriza la cabina, abre la escotilla y acciona su asiento eyectable. Sale de la góndola y se estabiliza en caída libre.
  • A 8000 metros de altitud: El visor de Andreev se congela, impidiéndole ver el salto de Dolgov.
  • 10:10: Dolgov salta de la góndola a 28640 metros. Al salir, su casco golpea la escotilla. Esto causa un pequeño agujero (9 x 16 mm) en la parte superior derecha de su traje. La presión dentro de su traje bajó muy rápido, lo que le causó la muerte.
  • 10:14: Andreev abre su paracaídas a 958 metros de altura. Aterriza sin problemas, sin saber lo que le había pasado a su compañero.
  • 10:48: El paracaídas de apertura automática de Dolgov funciona correctamente. Su cuerpo sin vida aterriza suavemente en tierra.

Consecuencias y Legado

La investigación del accidente encontró que la eyección de Andreev desestabilizó la góndola. Esto hizo que Piotr se golpeara con la escotilla al salir. En ese momento, no se conocía bien cómo se comportaban los movimientos del aire a esas alturas. Por eso, no se tuvieron en cuenta los efectos del chorro de escape del asiento eyectable. Las órdenes eran muy estrictas: Dolgov debía saltar exactamente un minuto después. Si se hubiera permitido a Dolgov elegir el momento óptimo para saltar, la tragedia podría haberse evitado.

Como resultado de esta investigación, se hicieron cambios importantes en la cápsula Vostok. Este proceso duró casi un año. Gracias a estas mejoras, el 12 y 13 de octubre de 1964, se realizó el primer vuelo espacial sin que los cosmonautas usaran trajes espaciales dentro de la nave.

Piotr Dolgov fue enterrado en Moscú.

Reconocimientos y Homenajes

Piotr Dolgov recibió muchos honores por su valentía y sus logros:

  • Héroe de la Unión Soviética (a título póstumo, en 1962).
  • Orden de Lenin (en 2 ocasiones).
  • Premio Stalin.
  • Maestro del Deporte en Paracaidismo de la URSS.
  • Orden de la Bandera Roja (en 2 ocasiones).
  • Orden de la Estrella Roja (en 2 ocasiones).
  • Paracaidista de pruebas de la Unión Soviética.
  • Orden de la Guerra Patria.
  • Medalla por el Servicio de Combate.
  • Medalla por la Conquista de Viena.
  • Medalla por Servicio Intachable.
  • Y varias medallas adicionales.

Además de sus récords mundiales de paracaidismo de altura, como uno de 14835 metros y otro de 12974 metros realizado de noche, su legado perdura. Su antiguo pueblo fue renombrado Dolgovo en su honor, para recordarlo siempre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pyotr Dolgov Facts for Kids

kids search engine
Piotr Dolgov para Niños. Enciclopedia Kiddle.