Joseph Kittinger para niños
Datos para niños Joseph Kittinger |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph William Kittinger II | |
Nombre en inglés | Joseph William Kittinger Jr. | |
Otros nombres | Joe | |
Nacimiento | 27 de julio de 1928 Tampa (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 2022 Orlando (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial de la fuerza aérea, piloto de caza y aeronauta | |
Años activo | 1950-1978 | |
Rama militar | Fuerza Aérea de los Estados Unidos | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Guerra de Vietnam Guerra de Corea |
|
Distinciones | Estrella de Plata (2) Legión al Mérito (2) Cruz de Vuelo Distinguido (6) Estrella de Bronce (3) Corazón Púrpura (2) Medalla al Servicio de la Benemérita (1) Medalla del aire (24) Medalla al prisionero de guerra (1) |
|
Joseph William Kittinger II, conocido como Joe Kittinger, fue un aviador y oficial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Nació en Tampa, Florida, el 27 de julio de 1928, y falleció en Orlando, el 9 de diciembre de 2022.
Fue muy famoso por sus increíbles saltos desde grandes alturas en los proyectos Proyecto Manhigh y Proyecto Excelsior. También fue la primera persona en cruzar el océano Atlántico en solitario usando un globo de gas.
Contenido
Joseph Kittinger: Un Aventurero del Cielo
Sus Primeros Años y Carrera Militar
Joseph Kittinger nació en Tampa, Florida. Estudió en la escuela Bolles en Jacksonville y luego en la Universidad de Florida. De joven, le gustaban las carreras de lanchas.
En marzo de 1950, se unió a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) después de completar su entrenamiento de vuelo. Fue enviado a la 86.ª Ala de Cazabombarderos en Ramstein, Alemania Occidental.
En 1954, Kittinger fue trasladado a la base aérea de Holloman en Nuevo México. Allí, trabajó en el Centro de Desarrollo de Misiles de la Fuerza Aérea. En 1957, como parte del Proyecto Manhigh, alcanzó una nueva altura récord de 29.500 metros en un globo. Por este logro, recibió la Cruz de Vuelo Distinguido.
El Proyecto Excelsior: Saltos Increíbles
Cuando era capitán, Kittinger fue asignado a los Laboratorios de Investigación Médica Aeroespacial en la base aérea de Wright-Patterson en Dayton, Ohio. Allí participó en el Proyecto Excelsior. Este proyecto investigaba los saltos en paracaídas desde alturas muy grandes.
Kittinger realizó una serie de tres saltos en paracaídas. Para ello, usó un traje especial que lo protegía de la presión y saltó desde un globo de helio que tenía una góndola abierta.
Los Saltos del Proyecto Excelsior
El primer salto fue en noviembre de 1959, desde 23.287 metros de altura. Este salto casi termina mal porque el equipo falló y Kittinger perdió el conocimiento. Por suerte, su paracaídas automático se abrió y lo salvó.
Tres semanas después, saltó de nuevo desde 22.769 metros.
El 16 de agosto de 1960, Kittinger hizo su último salto desde el Excelsior III. Saltó desde 31.333 metros de altura. Cayó libremente durante 4 minutos y 36 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 988 kilómetros por hora. Abrió su paracaídas a 5.500 metros de altitud. Durante el ascenso, su guante derecho tuvo un problema de presión, lo que le causó una hinchazón en la mano.
Kittinger estableció récords mundiales con este salto: el mayor ascenso en globo, el salto en paracaídas desde mayor altitud, la caída libre más larga y la mayor velocidad alcanzada por un ser humano en la atmósfera.
Estos récords, excepto el de la caída libre más larga, fueron superados el 14 de octubre de 2012 por el paracaidista austriaco Felix Baumgartner. Él saltó desde 39.068 metros y alcanzó 1.342,8 km/h, siendo el primer hombre en romper la barrera del sonido sin ayuda de una máquina. Luego, el 24 de octubre de 2014, Alan Eustace, vicepresidente de Google, rompió el récord de altura al lanzarse desde 41.150 metros.
Por sus saltos, Kittinger recibió varias condecoraciones, incluyendo una Hoja de Roble para su Cruz de Vuelo Distinguido y el premio Harmon Trophy de manos del presidente Eisenhower.
Carrera Después de los Récords
De regreso a la base Holloman, Kittinger participó en el Proyecto Stargazer el 13 y 14 de diciembre de 1962. Junto al astrónomo William C. White, subió en un globo a 25.055 metros y realizaron observaciones durante más de dieciocho horas.
Más tarde, Kittinger sirvió en la Guerra de Vietnam en tres ocasiones. Realizó un total de 483 misiones. Las dos primeras veces, fue comandante de aviones A-26 Invader. La tercera vez, entre 1971 y 1972, fue comandante de los F-4 Phantom del 555º Escuadrón Táctico de Cazas. Luego, se convirtió en el vicecomandante de la 432ª Ala de Reconocimiento Táctico.
El 11 de mayo de 1972, Kittinger fue derribado durante un encuentro con un avión enemigo. Fue capturado y estuvo como prisionero de guerra durante once meses en una prisión en Vietnam.
En 1978, se retiró de la Fuerza Aérea con el rango de coronel y comenzó a trabajar para la empresa Martin Marietta.
Logros en Vuelo en Globo
Su pasión por el vuelo en globo continuó. Ganó la Copa Gordon Bennett tres veces (en 1982, 1984 y 1985). Su logro más notable en globo fue completar el primer viaje en solitario sobre el océano Atlántico. Lo hizo del 14 al 18 de septiembre de 1984.
En 1961, Kittinger escribió un libro sobre sus experiencias llamado The Long, Lonely Leap.
En 1997, Joseph Kittinger fue incluido en el Salón de la Fama de la Aviación Nacional en Dayton. Vivió en la zona de Orlando y fue vicepresidente de operaciones de vuelo para Rosie O'Grady's Flying Circus.
Quince años después de sus récords, Kittinger colaboró con Red Bull en su proyecto "Red Bull Stratos". En este proyecto, tuvo un papel importante como coordinador de Operaciones de vuelo y Seguridad, ayudando a Felix Baumgartner a superar sus propios récords.
Joseph Kittinger falleció el 9 de diciembre de 2022.
En la cultura popular
- Una parte del video del salto desde el Excelsior III aparece en el video musical de Boards of Canada, Dayvan Cowboy.
Véase también
En inglés: Joseph Kittinger Facts for Kids