Pilón (Cuba) para niños
Datos para niños Pilón |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Pilón en Cuba
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 19°54′19″N 77°19′15″O / 19.905277777778, -77.320833333333 | |
Capital | Pilón | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Granma | |
Superficie | ||
• Total | 462 km² | |
Altitud | ||
• Media | 6 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 29,546 hab. | |
• Densidad | 64,4 hab./km² | |
Gentilicio | pilonero, -ra | |
Huso horario | UTC-5 | |
• en verano | UTC-4 | |
Código de área | +53-23 | |
El municipio de Pilón se encuentra en la parte suroeste de la provincia de Granma, en Cuba.
El pueblo de Pilón es el centro principal del municipio. Se divide en varias zonas o barrios, como La Valla, El Bom, La Trocha, La Pesquera, La Marina y La Estrada.
Contenido
Pilón: Un Municipio en Cuba
El municipio de Pilón limita al norte con Media Luna y Campechuela. Al oeste se encuentra Niquero, al este Bartolomé Masó y al sur el Mar Caribe. En el año 2005, Pilón tenía una población de 29.727 habitantes.
Servicios y Educación en Pilón
En Pilón, los jóvenes pueden encontrar varias escuelas de primaria y secundaria. También hay guarderías para los más pequeños y centros universitarios. En estos centros se pueden cursar estudios superiores, maestrías y doctorados.
Además de las instituciones educativas, Pilón cuenta con importantes servicios. Hay una oficina de Correos y de Telefonía. También se encuentra un Centro de Computación y una Biblioteca. Las direcciones de Cultura, Educación e Instituto de Seguridad Social están presentes.
La estación de autobuses, conocida como "guagua" en Cuba, permite viajar a ciudades como Santiago, Bayamo y Manzanillo. En los últimos años, también hay servicio hasta La Habana.
En el centro del pueblo, cerca de la mayoría de las oficinas de servicios, hay una Casa de Cambio (CADECA) y un Banco. Al inicio del pueblo, se encuentra una gasolinera con cafetería y tienda abierta todo el día.
En cuanto a la salud, Pilón tiene un Policlínico y un Hospital. Estos centros atienden a los habitantes del pueblo y de las zonas cercanas. También hay consultas de médicos de familia.
Historia y Origen del Nombre de Pilón
El territorio de Pilón tiene una historia muy antigua. Se han encontrado pruebas arqueológicas de la presencia de aborígenes. Estos primeros habitantes llegaron a sus costas alrededor del siglo IX. Eran nativos arawakos que venían de la zona norte de Venezuela.
En Pilón, se mezclaron dos culturas:
- Una cultura pre-agroalfarera, con cazadores, pescadores y agricultores.
- Otra cultura agroalfarera, que también desarrollaba la alfarería.
Los asentamientos principales estaban en Punta de Hicacos, Nuevo Mundo y Ojo de Toro. Estos lugares forman parte del patrimonio histórico de la zona.
Existen tres ideas principales sobre cómo Pilón obtuvo su nombre:
- La primera dice que el primer asentamiento fue en una zona llamada Piloncito. Luego, al crecer la población, se trasladaron más al este, al área actual, y así el lugar recibió el nombre de Pilón.
- Las personas mayores de Pilón cuentan que el nombre viene de su forma. Dicen que el pueblo es como un hueco, porque desde cualquier lado se entra bajando. Un pilón es un instrumento para moler café, que tiene una forma similar.
- Otra idea es que el nombre proviene de una compañía llamada Pilón. Esta compañía vendió sus tierras a la Cape Cruz, y el nombre se mantuvo.
Economía y Naturaleza de Pilón
Hace tiempo, Pilón tuvo una central azucarera. Esta central fue muy importante para el desarrollo económico de la zona. Hoy en día, la central ya no funciona.
Actualmente, la economía de Pilón se basa en la agricultura y la ganadería. Hay varias granjas de cerdos y ovejas. También existen plantaciones de diversos cultivos y algunos invernaderos para hortalizas y legumbres. En la carretera hacia Marea del Portillo, a unos 12 km del pueblo, hay grandes plantaciones de plátanos.
Cerca del pueblo de Marea del Portillo, hay una zona hotelera. Aquí se encuentran dos hoteles de buena calidad y un resort de vacaciones. Muchos turistas, especialmente de Canadá y Alemania, visitan estos lugares. Buscan la tranquilidad de Pilón y disfrutar de la naturaleza.
El Mar Caribe en esta zona es un verdadero paraíso. Sus playas tienen varios kilómetros de extensión, con aguas cristalinas y de color azul turquesa. También hay manglares, que muestran una naturaleza muy bien conservada. Se pueden visitar varios cayos en excursiones en yate, disfrutando de paisajes espectaculares.
El paisaje de Pilón es impresionante. Por un lado, está el Mar Caribe con sus aguas turquesas. Por el otro, se ven pequeñas lomas y montes, que indican la cercanía de la Sierra Maestra.
Desde un lugar alto llamado el Mirador, que ahora es un restaurante de pescado, se puede ver todo el pueblo de Pilón. La enorme chimenea de la antigua central azucarera es un punto de referencia. También se puede observar la costa, el mar, el manglar y los cayos. Es una vista hermosa para los habitantes y los turistas.
Cultura y Tradiciones en Pilón
El pueblo de Pilón tiene una cultura muy diversa. Sus habitantes tienen orígenes variados, incluyendo influencias españolas, jamaicanas, haitianas y canadienses. Hay una gran diversidad de personas, lo que ha enriquecido la cultura local. La rumba es un baile tradicional muy importante, que ha sido influenciado por diferentes migrantes.
En Pilón, se practican diversas creencias. Algunas personas siguen religiones que mezclan elementos de diferentes tradiciones. También se practican otras religiones como la católica y la metodista. En el pueblo hay iglesias católicas y metodistas.
La comida típica de Pilón incluye cerdo asado, arroz congrí y yuca hervida. También es popular el tostón (plátano frito y aplastado). Una fruta muy apreciada en la zona es el mango, y es común encontrar árboles de mango por todo el lugar.
La música tradicional cubana es muy escuchada, como el son, la guaracha y el casino. También se escucha música folclórica de otros países, como el vallenato y la música mexicana. Entre los bailes más populares están la rumba y el casino.
Los sábados por la noche, siempre hay una fiesta y baile en el parque central del pueblo. Los jóvenes se reúnen, conversan, bailan y comparten un buen rato. Los habitantes de Pilón disfrutan mucho del baile y las fiestas, y el ambiente es excepcional hasta la madrugada.
En Pilón se fomenta mucho el deporte. Los deportes más populares son el béisbol y el boxeo. También se organizan corridas de cintas. El deporte se promueve a todos los niveles, especialmente en las escuelas. Los sábados y domingos por la mañana, los profesores del municipio organizan juegos populares. En ellos pueden participar niños y adultos. Estos juegos incluyen partidos de béisbol y voleibol, así como ajedrez, damas y parchís.
Véase también
En inglés: Pilón, Cuba Facts for Kids