Pilas de Algaida para niños
Datos para niños Pilas de Algaida |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Pilas de Algaida en España | ||
Ubicación de Pilas de Algaida en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alhama | |
• Partido judicial | Loja | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Poniente Granadino | |
Ubicación | 36°57′33″N 4°05′56″O / 36.959166666667, -4.0988888888889 | |
• Altitud | 950 m | |
Población | 66 hab. (INE 2012) | |
Gentilicio | pileño, -ña | |
Código postal | 18125 | |
<mapframe frameless align=center width=275 height=350 zoom=14 latitude=36.959167 longitude=-4.098889 /> | ||
Pilas de Algaida, también conocida como Las Pilas, es una pequeña localidad en España. Forma parte de la entidad local autónoma de Ventas de Zafarraya. Esto significa que tiene su propio gobierno local para algunas cosas, pero sigue siendo parte del municipio más grande de Alhama de Granada, en la provincia de Granada.
Pilas de Algaida se encuentra en la parte oeste de la comarca de Alhama. Está muy cerca, a solo 700 metros, del límite con la provincia de Málaga. Cerca de esta localidad puedes encontrar otros lugares como Ventas de Zafarraya, Zafarraya, El Almendral, El Cortijo Garaña y Rincón de los Reinas.
Contenido
Historia de Pilas de Algaida
¿Cómo se formó Pilas de Algaida?
Al principio, Pilas de Algaida era parte del territorio de Alhama. En el año 1815, Zafarraya se separó de Alhama para formar su propio municipio. Pilas de Algaida pasó a formar parte de Zafarraya en ese momento.
Cambios en la administración local
Veintisiete años después, en 1842, Ventas de Zafarraya se hizo independiente del municipio de Zafarraya. Pilas de Algaida se unió a Ventas de Zafarraya en ese cambio.
Más tarde, en 1975, el municipio de Ventas de Zafarraya fue disuelto por una ley. Entonces, Pilas de Algaida volvió a unirse al municipio de Alhama de Granada.
Autogobierno en la actualidad
Esta situación cambió de nuevo en el año 2002. Ventas de Zafarraya, junto con Pilas de Algaida, se convirtió en una entidad local autónoma. Esto les dio casi total autogobierno, lo que significa que pueden tomar muchas de sus propias decisiones. Sin embargo, siguen siendo parte del municipio de Alhama de Granada.
Población de Pilas de Algaida
¿Cuántas personas viven en Pilas de Algaida?
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España del año 2012, Pilas de Algaida tenía 66 habitantes. De ellos, 38 eran hombres y 28 eran mujeres.
¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?
La población de Pilas de Algaida ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Pilas de Algaida entre 2002 y 2012 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Lugares de interés cercanos
- A-402: Una carretera importante que conecta Moraleda de Zafayona y La Viñuela.
- Poljé de Zafarraya: Una llanura especial que se formó por procesos naturales.
- Río de la Madre: Un río que pasa por la zona.