La Viñuela para niños
Datos para niños La Viñuela |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de La Viñuela en España | ||
Ubicación de La Viñuela en la provincia de Málaga | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Axarquía-Costa del Sol | |
• Partido judicial | Vélez-Málaga | |
Ubicación | 36°51′44″N 4°08′28″O / 36.8621071, -4.1411364 | |
• Altitud | 150 m | |
Superficie | 27,2 km² | |
Núcleos de población |
Viñuela, Los Romanes y Los Gómez | |
Población | 2006 hab. (2024) | |
• Densidad | 75,18 hab./km² | |
Gentilicio | viñolero, -a polaco, -a (coloquial) |
|
Código postal | 29712 y 29713 | |
Alcalde | José Juan Jiménez López (PSOE) |
|
Sitio web | www.lavinuela.es | |
![]() |
||
La Viñuela es un municipio de Andalucía, en la provincia de Málaga, España. Se encuentra en la comarca de la Axarquía. Está a unos 48 kilómetros de Málaga y a 505 km de Madrid. En 2024, su población es de 2006 habitantes.
Contenido
Clima en La Viñuela
El clima en La Viñuela es agradable. La temperatura media anual es de 17 grados Celsius. Disfrutan de unas 2900 horas de sol al año. Las lluvias son de unos 568 litros por metro cuadrado al año.
Historia de La Viñuela
La Viñuela es uno de los municipios más recientes de la Axarquía. Nació alrededor de una antigua posada. Esta posada estaba en el Camino Real que iba de Vélez a Granada a finales del siglo XV.
Con el tiempo, se construyeron más edificios cerca de la posada. Así, La Viñuela se convirtió en un pueblo independiente en el siglo XIX. Su primer alcalde fue Pedro Fernández Delacalle en 1702.
Mucho antes de que existiera el pueblo, esta zona ya estaba habitada. Se han encontrado restos de antiguas viviendas. También se hallaron herramientas de piedra y cerámica. Esto demuestra que la gente vivía aquí desde hace miles de años. Los romanos también dejaron su huella. Cultivaban olivos, vides y cereales, igual que se hace hoy en día.
Población y Economía
¿Cuántas personas viven en La Viñuela?
La Viñuela tiene una población de 2006 habitantes en 2024. A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 679 habitantes y en 1940 llegó a tener 2192.
En La Viñuela viven personas de diferentes países. Esto hace que el pueblo sea un lugar con mucha diversidad cultural.
¿Cómo es la economía de La Viñuela?
La economía del municipio se basa en diversas actividades. Como en muchos lugares, el ayuntamiento tiene una deuda. Esta deuda ha ido cambiando con los años. En 2008 era de 596 mil euros y en 2019 bajó a 315 mil euros.
Gobierno Local
¿Quién gobierna en La Viñuela?
El gobierno de La Viñuela está a cargo de un alcalde y concejales. Estos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.
En las elecciones municipales de 2023, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo 8 escaños. El Partido Popular (PP) consiguió 3 escaños. El alcalde actual es José Juan Jiménez López, del PSOE.
Lugares Interesantes para Visitar
La Viñuela cuenta con varios sitios que puedes explorar:
- Ermita de la Virgen de las Angustias: Un lugar de culto.
- Iglesia de San José: La iglesia principal del pueblo.
- Pantano de La Viñuela: Un gran embalse que es un punto de referencia.
- Torre de la Atalaya: Una torre antigua.
- Ermita La Milagrosa: Otra ermita local.
- Yacimientos arqueológicos: Lugares donde se han encontrado restos antiguos.
- Museo de los Verdiales (Los Romanes): Un museo dedicado a la música tradicional.
Fiestas y Celebraciones
Las fiestas en La Viñuela son muy animadas:
- En marzo, se celebra la fiesta de San José, el patrón del pueblo.
- Entre marzo y abril, se vive la Semana Santa con procesiones.
- A finales de mayo, se hace la Romería. La gente se reúne cerca del embalse para honrar a sus patrones.
- A mediados de julio, se celebra la Feria de Los Gómez.
- A finales de julio o principios de agosto, son las fiestas principales del pueblo, la Feria de Viñuela. Se honra a la Virgen de las Angustias.
- A mediados de agosto, se celebran las fiestas de Los Romanes, en honor a la Virgen de La Milagrosa.
- A mediados de septiembre, con el fin del verano, se celebra la Feria de la Pasa. Coincide con la recogida de las pasas.
Gastronomía Local
La Viñuela tiene una rica variedad de platos típicos:
- Sopas de tomate
- Gazpachuelo
- Potajes
- Migas con naranja y granada
- Ajoblanco
- Gazpacho
- Tortilla de espárragos
- Ensaladilla con naranja
En diciembre, se organiza la ruta de la tapa. Es un evento donde los restaurantes ofrecen pequeñas porciones de sus mejores platos. Es una buena oportunidad para probar la deliciosa comida local.
Artesanía
En La Viñuela se pueden encontrar trabajos de forja tradicional y artística. También hay productos de marroquinería, que son artículos hechos con cuero.
Véase también
En inglés: Viñuela Facts for Kids