Pikaia para niños
Datos para niños Pikaia |
||
---|---|---|
Rango temporal: 513 Ma - 505 Ma Serie 2 (Piso 4) - Miaolingiense (Wuliuense) | ||
![]() Reconstrucción
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Cephalochordata | |
Familia: | Pikaiidae | |
Género: | Pikaia Walcott, 1911 |
|
Especie: | Pikaia gracilens Walcott, 1911 |
|
Pikaia es un género de animales que ya no existen. Se considera que fue un tipo de cefalocordado, un grupo de animales marinos con una estructura flexible que les da soporte. Los primeros cordados (animales con una notocorda, una especie de "columna" primitiva) que conocemos por los fósiles son de este género.
Se han encontrado 16 fósiles de Pikaia en un lugar llamado el lecho de filópodos. Estos fósiles representan una pequeña parte de los animales que vivían allí. Los científicos aún debaten su lugar exacto en el árbol de la vida. Algunos creen que es un cefalocordado, otros un Craniata (animales con cráneo), o un cordado muy antiguo que no está directamente relacionado con los grupos actuales.
Contenido
Descubrimiento de Pikaia: ¿Cómo se encontró este fósil?

Pikaia es un animal que conocemos gracias a los fósiles del Cámbrico Medio. Estos fósiles se hallaron cerca del monte Pika, en la Columbia Británica, Canadá. De ahí viene su nombre. El lugar donde se encontraron se llama Burgess Shale y tiene fósiles de hace unos 505 millones de años.
Fue descubierto por Charles Walcott en 1911. Al principio, Walcott pensó que era un tipo de gusano. Su forma se parece a la de un animal marino actual llamado lanceta. Es posible que Pikaia nadara de forma similar a una anguila.
En 1979, el paleontólogo Simon Conway Morris estudió de nuevo los animales de Burgess Shale. Él propuso que Pikaia gracilens era un cordado. Esto lo convertiría en uno de los ancestros más antiguos conocidos de los vertebrados modernos. Sin embargo, algunos científicos no están completamente de acuerdo. La forma en que se conservó el fósil sugiere que tenía una capa externa dura, lo cual no es común en los vertebrados. Además, tenía unas estructuras parecidas a "tentáculos" que no se ven en otros vertebrados.
Aun así, el descubrimiento de otros cordados más antiguos en China, como Haikouichthys y Myllokunmingia, muestra que no siempre se necesita una capa dura para que los fósiles se conserven. La anatomía de Pikaia es muy similar a la del animal moderno Branchiostoma.
Morfología de Pikaia: ¿Cómo era este antiguo animal?
Pikaia medía unos 5 centímetros de largo. Se cree que nadaba cerca del fondo del mar. Usaba su cuerpo y una extensión de su cola para moverse con movimientos ondulantes, como un timón. Probablemente se alimentaba filtrando pequeñas partículas del agua mientras nadaba. Sus "tentáculos" podrían estar relacionados con los cordados sin mandíbulas de hoy en día. Hasta ahora, solo se han encontrado 60 fósiles de Pikaia.
Posición Evolutiva: ¿Es Pikaia nuestro ancestro?
La estructura de Pikaia se parece mucho a la del anfioxo actual. Sus pocos fósiles muestran que tenía un cuerpo aplanado y que podía moverse con agilidad. Tenía una estructura que parece una columna vertebral primitiva, hecha de cartílago, junto con una médula espinal. Esto sugiere que podría ser un ancestro de los vertebrados, incluyendo peces como Cephalaspis y los primeros placodermos.
¿Por qué Pikaia es un ancestro importante?
A primera vista, Pikaia no parece un ancestro de los vertebrados. De hecho, hay mucho debate sobre esto entre los científicos. Parece un gusano aplanado. Pero al observar los fósiles con detalle, se ven características clave de los cordados. Estas incluyen una notocorda alargada (un tubo flexible que recorre la espalda), un cordón nervioso dorsal y bloques de músculos a cada lado del cuerpo. Todas estas son características muy importantes en la evolución de los vertebrados.
La notocorda es como un tubo flexible que da soporte al cuerpo del animal. Permite que el cuerpo se doble de lado a lado gracias a los músculos, lo que ayuda a nadar. En los peces y todos los vertebrados posteriores, la notocorda se convierte en la columna vertebral. Esta estructura da soporte al cuerpo, ayuda a mover las extremidades y protege el cordón nervioso dorsal, mientras permite que el cuerpo se doble.
Sorprendentemente, existe un animal parecido hoy en día: la lanceta. Este pequeño animal era conocido por los biólogos mucho antes de que se descubriera el fósil de Pikaia. Tanto la lanceta como Pikaia tienen una notocorda y grupos de músculos. Pertenecen al grupo de los cordados, del cual descienden los vertebrados.
Estudios recientes han cambiado la idea de que las lancetas son los parientes vivos más cercanos a los vertebrados. Ahora se cree que los tunicados están en esa posición. Aunque la lanceta es un cordado, otros grupos de animales, tanto vivos como fósiles, son más primitivos.
La existencia de un animal tan complejo como Pikaia hace 530 millones de años sugiere que la diversidad de la vida pudo haber empezado antes del Cámbrico, en el Precámbrico.
Galería de imágenes
-
Fósil de Pikaia gracilens del esquisto de Burgess (Espécimen USNM PAL 57628)
Véase también
En inglés: Pikaia Facts for Kids