Referéndum de Quebec de 1980 para niños
El referéndum de Quebec de 1980 fue una votación muy importante que se realizó en la provincia de Quebec, Canadá, el 20 de mayo de 1980. El gobierno de Quebec quería negociar un nuevo tipo de relación con el resto de Canadá. Esta relación se llamaría "soberanía-asociación".
La idea era que Quebec tuviera el poder de crear sus propias leyes, cobrar sus impuestos y manejar sus relaciones con otros países. Esto es lo que se conoce como soberanía. Al mismo tiempo, Quebec quería mantener una relación económica cercana con Canadá, incluyendo el uso de la misma moneda.
En este referéndum, la gente no votaba directamente por la independencia. En cambio, se preguntaba si el gobierno de Quebec debía tener permiso para negociar este acuerdo de soberanía-asociación con Canadá. Si se llegaba a un acuerdo, se haría otro referéndum para que la gente lo aprobara. Al final, la mayoría de los votantes decidieron que no querían que el gobierno negociara este acuerdo.
Contenido
¿Por qué se hizo este referéndum?
Los inicios de un cambio en Quebec
A principios de los años 60, muchas personas que hablaban francés en Quebec sentían que no eran tratadas igual que las que hablaban inglés. Creían que no tenían las mismas oportunidades en los trabajos importantes y que sus ingresos eran más bajos. También sentían que la mayoría de los trámites del gobierno se hacían en inglés.
Canadá se había vuelto un país independiente en 1931. Sin embargo, su constitución, creada en 1867, seguía siendo una ley británica. Esta ley dividía los poderes entre el gobierno central de Canadá y las provincias.
La Revolución Tranquila y el nacionalismo quebequés
En los años 60, Quebec vivió un periodo de grandes cambios llamado la "Revolución Tranquila". El gobierno de la provincia, liderado por Jean Lesage, buscó modernizar la industria, la educación y los servicios sociales. También querían que Quebec tuviera más autonomía.
Durante esta época, la sociedad de Quebec cambió mucho. La gente de Quebec, que en su mayoría habla francés, empezó a sentirse más orgullosa de su identidad. Querían tener más control sobre su futuro. Por eso, surgió un fuerte sentimiento nacionalista.
Figuras clave: Lévesque y Trudeau
En 1968, René Lévesque fundó el Partido Quebequés (PQ). Este partido tenía como objetivo lograr la independencia de Quebec, pero de forma gradual. Proponían que Quebec fuera soberano, pero que mantuviera una asociación económica con Canadá. El Partido Quebequés ganó las elecciones provinciales en 1976, y Lévesque se convirtió en el primer ministro de Quebec. Su gobierno hizo del francés el único idioma oficial de la provincia.
Mientras tanto, Pierre Trudeau era el primer ministro de Canadá. Él creía en un Canadá unido y fuerte. Trudeau intentó reformar la constitución para incluir una declaración de derechos para todos los ciudadanos. También hizo que el inglés y el francés fueran idiomas oficiales en todo Canadá.
El referéndum de 1980
Preparación de la votación
El Partido Quebequés quería hacer un referéndum para que la gente votara sobre su proyecto. Aunque la constitución canadiense no mencionaba los referéndums, ya se habían hecho votaciones similares antes en Canadá y en Quebec. Por eso, la Asamblea Nacional de Quebec aprobó una ley en 1978 para poder realizar esta votación.
El gobierno federal de Canadá no se opuso a que Quebec hiciera el referéndum. Sin embargo, sí quería tener libertad para participar en la campaña y expresar su punto de vista. Al final, se acordó que Quebec podía convocar el referéndum, y el gobierno federal podía participar libremente en el debate.
Las dos posturas: "Sí" y "No"

La pregunta del referéndum era larga y detallada. Básicamente, preguntaba si los votantes le daban permiso al gobierno de Quebec para negociar un acuerdo de soberanía-asociación con Canadá. Este acuerdo permitiría a Quebec tener su propia soberanía, pero manteniendo una unión económica con Canadá, incluyendo la misma moneda. También aclaraba que cualquier cambio final necesitaría otro referéndum.
El Partido Quebequés de René Lévesque apoyó el "Sí". Ellos creían que la asociación económica ayudaría a Quebec a no tener problemas si se separaba.

El Partido Liberal de Quebec y el Partido Liberal de Canadá, liderados por Pierre Trudeau, apoyaron el "No". Trudeau, que era muy popular y hablaba inglés y francés, se convirtió en el principal opositor a la propuesta. Él decía que un Quebec independiente no sería viable y prometió una reforma constitucional si ganaba el "No".
Los partidarios del "No" decían que la independencia causaría la pérdida de muchos empleos y que los impuestos subirían. Los del "Sí" respondían que también habría problemas en el resto de Canadá. Las provincias de habla inglesa no garantizaban que aceptarían los acuerdos económicos propuestos por Quebec.
La campaña fue muy intensa. El Partido Quebequés se enfocó en la mayoría francófona, pero algunas minorías (como los anglófonos y los inmigrantes) se sintieron ignoradas o incluso tratadas de forma hostil. Las encuestas mostraban que la votación sería muy reñida.
Unos días antes del referéndum, el 14 de mayo, Pierre Trudeau dio un discurso muy emotivo en Montreal. Prometió que Canadá tendría una constitución propia, con una declaración de derechos y libertades, y que el país sería aún más descentralizado.
Resultados y consecuencias
La votación y sus resultados
El 20 de mayo de 1980, la gente de Quebec fue a votar. La participación fue muy alta, del 84.3%.
Los resultados fueron:
- Sí: 1.478.200 votos (40.5%)
- No: 2.171.913 votos (59.56%)
Esto significó una clara derrota para los que apoyaban la soberanía-asociación. Se cree que la mitad de las personas que hablaban francés votaron "No". La mayoría de los anglófonos y los inmigrantes votaron masivamente por el "No".
¿Qué pasó después?
A pesar de la derrota, el Partido Quebequés no abandonó su objetivo de la soberanía. De hecho, ganó las siguientes elecciones provinciales en 1981.
En 1982, la constitución de Canadá fue modificada. Se incluyó una declaración de derechos y libertades. Sin embargo, esta reforma también hizo que el gobierno federal tuviera más poder. La Asamblea Nacional de Quebec rechazó esta nueva constitución, pero aun así entró en vigor. Quebec sentía que no se reconocía su identidad especial y que no se les daba el mismo poder que a otras provincias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1980 Quebec referendum Facts for Kids
- Nacionalismo quebequés
- Partido Quebequés
- Referéndum de Quebec de 1995