Pierre George para niños
Datos para niños Pierre George |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de octubre de 1909 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 11 de septiembre de 2006 Châtenay-Malabry (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educación | doctor honoris causa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geógrafo y demógrafo | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Comunista Francés | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Pierre George (nacido en París, Francia, el 11 de octubre de 1909 y fallecido en Châtenay-Malabry, Francia, el 11 de septiembre de 2006) fue un importante geógrafo francés. Se dedicó a estudiar cómo las personas y sus actividades se relacionan con el espacio geográfico.
Contenido
La vida académica de Pierre George
Pierre George tuvo una larga y exitosa carrera en la educación.
Primeros años y estudios
Después de terminar sus estudios, Pierre George aprobó un examen especial llamado "agregación de historia y geografía". Esto le permitió dar clases en varias escuelas importantes, como el Pritaneo Nacional Militar en La Flèche y varios lycées (escuelas de secundaria) en Montpellier y París.
En 1934, completó su tesis doctoral, que fue un gran proyecto de investigación sobre la geografía de la región del Bajo Ródano en Francia.
Carrera universitaria y docencia
Más tarde, Pierre George comenzó a enseñar en la universidad. Fue profesor en Lille entre 1946 y 1948, y luego en la famosa Sorbonne de París desde 1948 hasta 1977. En 1953, obtuvo el cargo de profesor titular.
Desde 1973 hasta 1977, dirigió el Instituto de Demografía de la Universidad de París. La demografía es el estudio de las poblaciones humanas, incluyendo su tamaño, crecimiento y distribución. Además, impartió clases en el Instituto de Estudios Políticos de París durante muchos años, desde 1946 hasta 1978.
Viajes y enseñanza internacional
Pierre George no solo enseñó en Francia, sino que también viajó mucho para compartir sus conocimientos en otros países. Dio clases en lugares como Túnez, Salvador de Bahía (Brasil), Buenos Aires y La Plata (Argentina), Valparaíso (Chile), Montreal y Ottawa (Canadá), São Paulo (Brasil), Toronto (Canadá), Caracas (Venezuela) y México.
Contribuciones y obras importantes
Pierre George fue un autor muy productivo y escribió muchos libros y artículos sobre geografía.
Intereses de investigación
Su interés por una gran región del este de Europa lo llevó a aprender ruso. Esto le permitió revisar y mejorar los artículos sobre esa región en la Bibliographie géographique internationale, una publicación importante para geógrafos. En 1947, publicó un libro muy significativo sobre la geografía de esa misma región.
En 1951, colaboró con el experto en población Alfred Sauvy para escribir Introduction à l'étude géographique de la population dans le monde. Este libro fue una introducción al estudio de cómo se distribuyen las poblaciones en el mundo desde el punto de vista geográfico.
Libros y publicaciones destacadas
Pierre George escribió muchos manuales para la famosa colección "Que sais-je?", que son libros cortos y educativos sobre diversos temas. También publicó obras muy conocidas como Géographie active (1965) y el Dictionnaire de la Géographie (1970), del cual fue director.
En 1995, publicó Le Temps des collines.
Reconocimientos y legado
En 1980, Pierre George fue elegido miembro de la Académie des sciences morales et politiques, una prestigiosa institución que reúne a pensadores importantes. También recibió varios premios, como el Prix Northern Telecom en études canadiennes en 1988.
Al final de su vida, Pierre George donó su biblioteca personal a la Universidad de Aviñón, para que otros estudiantes e investigadores pudieran usar sus libros y continuar aprendiendo.
Publicaciones seleccionadas
- 1935 - La Région du Bas-Rhône, étude de géographie régionale (su tesis doctoral).
- 1938 - Géographie économique et sociale de la France.
- 1945 - Géographie sociale du monde.
- 1946 - Géographie agricole du monde.
- 1947 - Géographie industrielle du monde.
- 1951 - Introduction à l'étude géographique de la population du monde.
- 1952 - La Ville, le fait urbain à travers le monde.
- 1956 - La Campagne. Le fait rural à travers le monde.
- 1959 - Questions de géographie de la population.
- 1961 - Précis de géographie urbaine.
- 1963 - Géographie de la consommation.
- 1964 - Géographie active (en colaboración).
- 1965 - Géographie de la population.
- 1970 - Dictionnaire de la géographie (en colaboración).
- 1976 - Les Migrations internationales de populations.
- 1986 - L'Immigration en France.
- 1990 - Le Métier de géographe : un demi-siècle de géographie.
Véase también
En inglés: Pierre George Facts for Kids