Alfred Sauvy para niños
Datos para niños Alfred Sauvy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de octubre de 1898 Villeneuve-de-la-Raho (Francia) |
|
Fallecimiento | 30 de octubre de 1990 París (Francia) |
|
Sepultura | Montalba-le-Château | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, demógrafo, antropólogo, historiador, catedrático y sociólogo | |
Cargos ocupados | Director (1945-1962) | |
Empleador |
|
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Alfred Sauvy (nacido en Villeneuve-de-la-Raho, Francia, el 31 de octubre de 1898, y fallecido en París el 30 de octubre de 1990) fue un importante economista, demógrafo y sociólogo francés. Es conocido por haber creado la expresión "tercer mundo".
Contenido
La vida de Alfred Sauvy
Alfred Sauvy nació en una familia de dueños de tierras en la región de Rosellón, Francia. Después de participar en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), estudió en la Escuela Politécnica, donde se interesó por las estadísticas. Fue alumno de Maurice Halbwachs y apoyó las ideas de Adolphe Landry sobre el aumento de la población.
En 1938, fue consejero del gobierno de Paul Reynaud. Una de sus acciones importantes fue la reforma de la semana laboral de 40 horas. Sauvy consideró que esta medida, establecida por un gobierno anterior, fue un gran error.
¿Qué hizo Alfred Sauvy por la demografía?
En 1944, Alfred Sauvy publicó un libro llamado LA POBLACIÓN Sus movimientos, sus leyes. En esta obra, defendía la importancia de tener más nacimientos y se oponía a las medidas que protegían demasiado a ciertos grupos económicos.
En 1945, fue nombrado director del Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED) cuando este organismo fue creado. Allí, impulsó la investigación en muchas áreas diferentes. Dirigió el instituto hasta 1962 y continuó como director de la revista Población hasta 1975.
¿Cómo surgió el término "tercer mundo"?
Alfred Sauvy creó el término "tercer mundo" (en francés, tiers monde) en un artículo llamado «Tres mundos, un planeta». Este artículo se publicó en la revista francesa L'Observateur el 14 de agosto de 1952.
Sauvy comparó este "tercer mundo" con el "tercer estado" de la Revolución francesa. Quería llamar la atención sobre la existencia de un grupo de países subdesarrollados que eran explotados y olvidados. Según él, ni el primer mundo (capitalista) ni el segundo mundo (comunista) les prestaban suficiente atención. Es importante saber que en francés, tiers monde significa "tercero en una clasificación", no solo el número tres.
Su trabajo en economía y periodismo
Alfred Sauvy también colaboró activamente con el diario L'Express y fue asesor del gobierno de Pierre Mendès France en 1954.
En el campo de la economía, es reconocido por su teoría de la diferenciación. Esta teoría explica que cuando se introduce una nueva tecnología en un sector económico, como la mecanización de la producción, se generan ganancias. Esto lleva a que los recursos y el trabajo de ese sector se muevan hacia otras áreas de la economía.
En 1962, fue nombrado profesor en el Collège de France. Alfred Sauvy siguió trabajando hasta una edad avanzada como periodista para los periódicos Le Monde y L'Expansion.
Obras destacadas
- El análisis demográfico: conceptos, métodos, resultados (1993)
- La población: su evaluación, movimientos y leyes (1991)
- La máquina y el paro: empleo y progreso técnico (1986)
- El trabajo negro y la economía de mañana (1985)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alfred Sauvy Facts for Kids