robot de la enciclopedia para niños

Charles Dickens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Dickens
Dickens Gurney head.jpg
Charles Dickens, c. 1867-1868.
Información personal
Nombre de nacimiento Charles John Huffam Dickens
Nacimiento 7 de febrero de 1812
Landport (Reino Unido)
Fallecimiento 9 de junio de 1870
Gads Hill Place (Reino Unido)
Causa de muerte hemorragia cerebral
Sepultura Abadía de Westminster
Residencia Museo de Charles Dickens
Nacionalidad británica
Religión anglicanismo
Lengua materna Inglés británico
Familia
Padres John Dickens
Elizabeth Dickens
Cónyuge Catherine Thompson Hogarth
Pareja Ellen Ternan
Hijos Charles Culliford Boz Dickens (1837-1896)
Mary Dickens (1838-1896)
Kate Macready Dickens (1839-1929)
Walter Landor Dickens (1841-1863)
Francis Jeffrey Dickens (1844-1886)
Información profesional
Ocupación novelista
Años activo Siglo XIX
Movimiento literatura victoriana
Seudónimo بوز
Géneros Romanticismo, realismo literario
Obras notables
Abreviatura en botánica C.Dickens
Distinciones
  • Miembro de la Royal Society of Arts
Firma
Charles Dickens Signature.svg

Charles John Huffam Dickens (1812-1870), conocido como Charles Dickens, fue un famoso escritor inglés. Creó personajes de ficción muy conocidos y es considerado uno de los mejores novelistas de la época victoriana. Sus libros fueron muy populares en su tiempo y hoy en día siguen siendo leídos y adaptados al teatro y al cine.

Muchos escritores, como León Tolstói y George Orwell, admiraron a Dickens por su realismo, su humor, su estilo de escritura y sus personajes únicos. También lo elogiaron por cómo criticaba los problemas sociales de su época. La palabra dickensiano se usa para describir situaciones que recuerdan a sus obras, como condiciones sociales difíciles o personajes graciosamente desagradables.

La vida de Charles Dickens

Sus primeros años y desafíos

Charles Dickens nació el 7 de febrero de 1812 en Landport, Reino Unido. Su padre, John Dickens, trabajaba en la Armada, y su madre era Elizabeth Barrow. La familia se mudó varias veces, primero a Londres y luego a Chatham, Kent.

Aunque su madre era de clase media, su padre siempre tenía deudas. Charles no fue a la escuela hasta los nueve años, y gran parte de su educación fue por su cuenta. Le encantaba leer, especialmente novelas de aventuras como Robinson Crusoe y Don Quijote de la Mancha.

Su vida cambió cuando su padre fue enviado a la prisión de deudores de Marshalsea por no pagar sus deudas. En esa época, la familia podía vivir con el deudor en la cárcel. Charles, con solo doce años, tuvo que empezar a trabajar para ayudar a su familia.

Trabajó diez horas al día en una fábrica de betún para calzado, pegando etiquetas en los botes. Ganaba muy poco dinero, que usaba para pagar su alojamiento y ayudar a su familia. Esta experiencia fue muy difícil para él y lo marcó profundamente.

Cuando su abuela materna falleció, su padre recibió una herencia y la familia pudo salir de la prisión. Sin embargo, su madre no lo sacó de la fábrica de inmediato. Dickens nunca olvidó lo mucho que sufrió en ese tiempo. Estas vivencias lo inspiraron a escribir sobre las difíciles condiciones de vida de las personas con menos recursos. En su novela David Copperfield, que se parece mucho a su propia vida, escribió sobre la falta de apoyo que sintió.

El comienzo de su carrera como escritor

En 1827, Charles Dickens empezó a trabajar en un bufete de abogados. Luego, se convirtió en taquígrafo judicial y periodista, desarrollando un sistema propio para tomar notas muy rápido.

En 1834, el periódico Morning Chronicle lo contrató como periodista político para cubrir debates en el parlamento y campañas electorales. Sus primeros escritos, que eran como pequeños relatos, se publicaron en 1836 bajo el título Sketches by Boz. Ese mismo año, comenzó a publicar por entregas su primera novela, Los papeles póstumos del Club Pickwick.

El 2 de abril de 1836, se casó con Catherine Thompson Hogarth. Tuvieron diez hijos. Dickens también trabajó como editor de varias revistas, como Bentley's Miscellany, Household Words y All the Year Round.

En 1842, viajó con su esposa a los Estados Unidos, experiencia que plasmó en Notas de viaje americanas. Aunque al principio tuvo algunas diferencias con el público estadounidense, se reconcilió con ellos después de publicar Cuento de Navidad en 1843.

La popularidad de Dickens creció mucho. En 1856, pudo comprar una gran casa llamada Gad's Hill Place, un lugar con el que había soñado desde niño.

Sus obras se publicaban por entregas, lo que las hacía más accesibles. Después de Los papeles póstumos del Club Pickwick, publicó Oliver Twist (1837-1838), una historia que reflejaba parte de su propia vida. Le siguieron Nicholas Nickleby (1838-1840) y La tienda de antigüedades (1840-1841), inspirada en la muerte de su cuñada Mary Hogarth.

Gracias a sus escritos, Dickens ganó mucho reconocimiento. Su novela Dombey e hijo (1846-1848) marcó un cambio en su forma de trabajar, pasando de la improvisación a una planificación más detallada. Fundó el semanario Household Words en 1849, donde publicó obras importantes como Casa desolada (1852-1853) y Tiempos difíciles (1854).

Dickens era conocido como el gran novelista social. Debido a la gran demanda de sus lectores, tuvo mucho trabajo y esto lo llevó a tener problemas con sus editores. Viajó a Italia, Suiza y Francia, donde conoció a otros escritores famosos. Al regresar a Inglaterra, para ganar más dinero, organizó obras de teatro, fundó un periódico y dio conferencias sobre temas importantes de la sociedad.

Su novela David Copperfield fue un gran éxito, vendiendo muchísimos ejemplares. También fue el primer escritor en usar la palabra "detective" en sus novelas.

Últimos años y legado

Alrededor de 1850, la salud de Dickens empeoró, y sufrió la pérdida de su padre, una hija y su hermana. En 1858, se separó de su esposa Catherine. En esa época, el divorcio era muy complicado, especialmente para personas famosas. Dickens siguió manteniendo a su esposa y la casa.

En 1859, publicó Historia de dos ciudades. En 1863, fundó The Arts Club.

El 9 de junio de 1865, Dickens sufrió un accidente de tren en Staplehurst. Los primeros siete vagones cayeron de un puente, pero el suyo, el único de primera clase, no cayó. Dickens ayudó a los heridos antes de que llegaran los rescatistas. Recordó su manuscrito de Nuestro amigo mutuo y regresó al vagón para recuperarlo. Esta experiencia inspiró su cuento de fantasmas El guardavía, donde el personaje principal tiene una visión de un accidente de tren.

Aunque salió ileso, Dickens nunca se recuperó del todo del accidente. Terminó Nuestro amigo mutuo y empezó El misterio de Edwin Drood, que quedó sin terminar. Dedicó mucho tiempo a dar lecturas públicas de sus novelas, lo que pudo haber contribuido a su salud.

Continuó escribiendo para la revista Old Year Magazine hasta su muerte. La reina Victoria I, que era una gran lectora de sus obras, lo recibió poco antes de su fallecimiento.

El 9 de junio de 1870, Charles Dickens murió al día siguiente de sufrir un derrame cerebral. Fue enterrado en la "Esquina de los Poetas" de la Abadía de Westminster, a pesar de que él deseaba un entierro más sencillo. Un epitafio impreso decía que fue "simpatizante del pobre, del miserable y del oprimido". Dickens no quería monumentos en su honor; la única estatua de tamaño real se encuentra en Filadelfia, Estados Unidos.

El estilo de escritura de Dickens

El estilo de Dickens es muy descriptivo y poético, con mucho humor. Se burlaba de la gente presumida de la aristocracia británica. A menudo comparaba cosas de forma irónica, como huérfanos con accionistas.

Personajes inolvidables

Archivo:Marley's Ghost-John Leech, 1843

Dickens creó algunos de los personajes más memorables de la literatura inglesa, no solo por sus personalidades únicas, sino también por sus nombres. Personajes como Ebenezer Scrooge, Fagin, Oliver Twist y David Copperfield son tan conocidos que parecen tener vida propia.

A Dickens le gustaba el estilo de las novelas del siglo XVIII, y aunque algunos de sus personajes son exagerados, sus peculiaridades no opacan sus historias. Uno de los "personajes" mejor descritos en sus novelas es la propia ciudad de Londres. Desde los bares hasta las orillas del Támesis, Dickens describía cada rincón de la capital británica con mucho cariño, ya que pasaba muchas horas caminando por sus calles.

Novelas por entregas

La mayoría de las obras de Dickens se publicaron por entregas mensuales o semanales en periódicos. Esto hacía que las historias fueran más baratas y accesibles para todos. Los lectores en Estados Unidos incluso esperaban en los puertos para saber si la pequeña Nell, un personaje de La tienda de antigüedades, había muerto.

Dickens era muy hábil para que sus historias por entregas tuvieran un final coherente. Sus publicaciones mensuales solían incluir ilustraciones de artistas como "Phiz" (Hablot Browne). Entre sus obras más famosas están Grandes esperanzas, David Copperfield, Oliver Twist, Historia de dos ciudades, Casa desolada, Nicholas Nickleby, Los papeles póstumos del Club Pickwick y Cuento de Navidad.

Dickens trabajaba muy de cerca con los ilustradores, dándoles ideas claras sobre cómo imaginaba a los personajes y los escenarios. Esto ayudaba a que las ilustraciones coincidieran con su visión. A veces, los deseos de los lectores no coincidían con las intenciones del autor. Por ejemplo, en Oliver Twist, Dickens dejó a los lectores en suspenso sobre si Oliver sobreviviría a un disparo, haciendo que esperaran dos meses para saber el desenlace.

Otro aspecto importante de las publicaciones por entregas era que Dickens podía ver las reacciones de sus lectores y ajustar la historia. En La tienda de antigüedades, su amigo John Forster le sugirió que la pequeña Nell debía morir para que la historia tuviera un final trágico. Dickens, aunque no quería, aceptó que era necesario para la estructura de la novela.

Técnicas de escritura

Dickens a menudo usaba personajes y escenas idealizadas, llenas de emoción, para contrastarlas con sus caricaturas y las duras realidades sociales que mostraba. La escena de la muerte de la pequeña Nell en La tienda de antigüedades fue muy conmovedora para los lectores de su época.

En Oliver Twist, Dickens presenta a un joven muy bueno, cuyos valores no cambian a pesar de las dificultades en los orfanatos o al ser forzado a unirse a un grupo de ladrones. Este idealismo servía para resaltar su crítica a la sociedad. Muchas de sus novelas se centran en el realismo social, mostrando cómo las estructuras sociales afectaban la vida de las personas.

Dickens también usaba coincidencias sorprendentes en sus historias. Por ejemplo, Oliver Twist resulta ser el sobrino perdido de una familia rica que lo rescata de un grupo peligroso. Para Dickens, esto reflejaba su creencia de que el bien siempre triunfa, incluso de formas inesperadas. Su propia vida, pasando de una niñez difícil a ser un novelista famoso, pudo haber influido en esta visión.

Elementos de su propia vida en sus obras

Muchos autores incluyen partes de su vida en sus historias, y en Dickens esto es muy evidente, aunque a veces intentaba ocultar su pasado humilde.

David Copperfield es una de sus novelas más autobiográficas. Las descripciones de los largos juicios en Casa desolada solo pudieron venir de un periodista que tuvo que cubrirlos. La experiencia de su propia familia en la prisión por deudas se refleja en la descripción detallada de la prisión de Marshalsea en La pequeña Dorrit.

La pequeña Nell, en La tienda de antigüedades, representa a su cuñada. El padre de Nicholas Nickleby y Wilkins Micawber se parecen al propio padre de Dickens, y la señora Nickleby y la señora Micawber son similares a su madre. Dickens se inspiró en sus experiencias de la infancia, pero también se avergonzaba de ellas y no quería que se supiera que sus historias venían de un pasado tan difícil.

Pocos conocieron los detalles de su vida hasta seis años después de su muerte, cuando John Forster publicó una biografía en la que Dickens había colaborado. Un pasado oscuro en la época victoriana podía dañar la reputación, y este era quizás el temor de Dickens.

Obras destacadas

Dickens escribió muchas novelas y cuentos que se han convertido en clásicos.

Novelas

  • Los papeles póstumos del Club Pickwick (1837)
  • Oliver Twist (1838)
  • Nicholas Nickleby (1839)
  • La tienda de antigüedades (1841)
  • Barnaby Rudge (1841)
  • Martin Chuzzlewit (1844)
  • Dombey e hijo (1848)
  • David Copperfield (1850)
  • Casa desolada (1853)
  • Tiempos difíciles (1854)
  • La pequeña Dorrit (1857)
  • Historia de dos ciudades (1859)
  • Grandes esperanzas (1861)
  • Nuestro amigo común (1865)
  • El misterio de Edwin Drood (1870; inconclusa)

Novelas breves navideñas

Cuentos (selección)

  • Hombres intrépidos (1853)
  • Una casa para alquilar (1858)
  • El guardavía (1866)

No ficción

  • Escenas de la vida en Londres por Boz (1836)
  • Estampas de Italia (1846)

El impacto de Charles Dickens

Archivo:Stamp in The Centenary Edition of The Works of Charles Dickens in 36 Volumes. 36 vols. Chapman & Hall, Ltd.- London (and Charles Scribner’s Son- New York), 1910-1912 rotated
Sello en las guardas de The Centenary Edition of The Works of Charles Dickens in 36 Volumes

Charles Dickens fue una figura muy famosa y sus novelas fueron extremadamente populares en su época. Su primera novela completa, Los papeles póstumos del Club Pickwick (1837), le dio fama inmediata, que mantuvo durante toda su carrera. Siempre mantuvo una gran calidad en sus escritos y, aunque rara vez se alejaba de su estilo habitual, experimentó con diferentes temas y personajes.

Su popularidad disminuyó un poco después de su muerte, pero sigue siendo uno de los escritores británicos más conocidos y leídos. Se han hecho al menos 180 películas y adaptaciones para televisión basadas en sus obras, lo que demuestra su éxito duradero. Muchas de sus obras fueron adaptadas al teatro mientras él vivía.

Sus personajes eran tan memorables que parecían cobrar vida propia. Algunos nombres de sus personajes, como Pickwickian o Gradgrind, incluso entraron en los diccionarios para describir ciertos tipos de personas. Cuento de Navidad es su novela más conocida y se sigue adaptando constantemente. Esta sencilla historia moral, con su tema de la redención, es para muchos el verdadero significado de la Navidad y ha creado personajes icónicos como Scrooge y Tiny Tim.

En una época en que Gran Bretaña era una potencia mundial, Dickens destacó la vida de las personas con menos recursos en el corazón del imperio. A través de su periodismo, defendió causas específicas, como la higiene y las condiciones en las casas de trabajo. Pero fue su ficción la que más influyó en la opinión pública sobre las desigualdades sociales. Describió la explotación y la opresión de los pobres y criticó a las instituciones públicas que permitían estos abusos. Su crítica más fuerte se encuentra en Tiempos difíciles (1854), su única novela que trata sobre la clase trabajadora. En esta obra, muestra cómo los empresarios veían a los trabajadores como "Manos", es decir, no como personas, sino como simples partes de las máquinas.

Sus escritos inspiraron a periodistas y políticos a abordar estos problemas de opresión social. Por ejemplo, las escenas de prisión en La pequeña Dorrit y Los papeles póstumos del Club Pickwick contribuyeron a la destrucción de algunas cárceles de deudores. La gran popularidad de sus novelas, incluso las que trataban temas sociales difíciles, no solo demostró su habilidad para crear historias cautivadoras y personajes inolvidables, sino que también aseguró que los problemas sociales y de justicia que a menudo se ignoraban fueran finalmente enfrentados.

Su ficción, con sus descripciones de la vida inglesa del siglo XIX, ha llegado a simbolizar la sociedad victoriana. Novelistas posteriores, como Thomas Hardy, fueron influenciados por Dickens, pero sus obras a menudo mostraban una visión más pesimista.

Hoy en día, escritores como Anne Rice y John Irving siguen mostrando la influencia de Dickens en sus libros. Charles Dickens sigue siendo un escritor brillante cuyas historias y personajes no solo son importantes en la literatura, sino que también forman parte de la imaginación popular.

Películas basadas en su vida

En 2017, se estrenó la película The Man Who Invented Christmas. Esta película cuenta la historia de la vida de Dickens y cómo creó su famoso Cuento de Navidad. Contó con actores como Dan Stevens, Christopher Plummer y Jonathan Pryce.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Dickens Facts for Kids

kids search engine
Charles Dickens para Niños. Enciclopedia Kiddle.