robot de la enciclopedia para niños

Período Muromachi para niños

Enciclopedia para niños
Período Muromachi
Ashikaga Takauji, fundador del shogunato Ashikaga.
Samuráis durante la era Sengoku (1538).
Comerciantes europeos (Nanban).

La era Muromachi (también conocida como período Muromachi o era Ashikaga) fue un tiempo importante en la historia de Japón. Comenzó en el año 1336, cuando Ashikaga Takauji, un líder samurái, tomó el poder. Él estableció el segundo gobierno militar de Japón, llamado shogunato Ashikaga, en 1338. Esta era terminó en 1573, cuando el último líder del shogunato, Ashikaga Yoshiaki, fue derrotado por Oda Nobunaga, quien quería unir todo el país.

Al principio de esta era, el poder en Japón estaba dividido. El shogunato compartía su influencia con los feudos, que eran territorios gobernados por poderosos señores llamados daimyō. Con el tiempo, los shōgun (líderes del shogunato) perdieron fuerza y los daimyō se hicieron más poderosos. Esto llevó a muchas batallas entre los clanes de daimyō, cada uno buscando controlar todo Japón.

Por esta razón, la era Muromachi se divide en dos períodos importantes:

  • La era Nanbokuchō (1336 – 1392): Durante este tiempo, hubo dos emperadores al mismo tiempo. Uno era la Corte del Norte, apoyada por el shogunato Ashikaga, y el otro era la Corte del Sur, que decía ser la legítima porque tenía los Tres Tesoros Sagrados (objetos muy importantes para el emperador).
  • La era Sengoku (1467 – 1568): Conocida como la "era de los estados en guerra". Los señores feudales lucharon en muchas batallas para expandir su poder, lo que causó una larga guerra civil.

Durante la era Muromachi, la economía de Japón creció gracias a la agricultura y el comercio. El comercio exterior también fue importante. Al principio, Japón comerciaba mucho con la China de la dinastía Ming. Más tarde, con la llegada de los europeos (llamados Nanban o "Bárbaros del Sur"), el comercio se expandió con portugueses, holandeses, ingleses y españoles.

En el aspecto cultural, la sociedad japonesa evolucionó bajo la influencia del budismo zen. Se desarrollaron muchas expresiones artísticas que aún hoy son famosas, como la ceremonia japonesa del té, el ikebana (arreglo floral) y el (teatro tradicional).

¿Cómo empezó la era Muromachi?

El inicio de la era Ashikaga se relaciona con el debilitamiento del gobierno militar anterior, el shogunato Kamakura, que había sido establecido en 1192. El poder del Emperador de Japón se había vuelto más ceremonial. Además, la familia imperial se dividió en dos ramas, Daikakuji y Jimyōin, que se disputaban el trono.

A principios del siglo XIV, tanto el shogunato Kamakura como el emperador tenían menos poder. En 1318, el Emperador Go-Daigo, de la rama Daikakuji, quiso recuperar el control político. Intentó derrocar al shogunato Kamakura en 1324 y nuevamente en 1331. En 1331, el emperador huyó de Kioto con los Tesoros Imperiales y se refugió en un castillo, pero fue capturado y enviado al exilio. El shogunato Kamakura puso en el trono a otro emperador, Emperador Kōgon.

En 1333, el Emperador Go-Daigo escapó y formó un nuevo ejército. Recibió el apoyo de Ashikaga Takauji, un general que traicionó al shogunato Kamakura. Junto con Nitta Yoshisada, Takauji atacó la capital del shogunato, Kamakura. El shogunato Kamakura cayó, y el Emperador Go-Daigo regresó a Kioto, proclamando la Restauración Kenmu. Con esto, el poder político volvió a la Corte Imperial.

Sin embargo, el Emperador Go-Daigo quiso un gobierno muy centralizado, similar al chino, y excluyó a los samurái de la política. Esto causó descontento. En 1335, hubo una rebelión en Kamakura. Ashikaga Takauji fue enviado a detenerla y lo logró, pero luego reclamó el título de shōgun para sí mismo. El emperador lo consideró una traición y ordenó detener a Takauji, pero no lo lograron. Después de varias batallas, Takauji venció a las fuerzas imperiales en 1336. Así terminó la Restauración Kenmu y comenzó un nuevo período con el poder en manos del clan Ashikaga.

La división de las Cortes: Norte y Sur

Cuando Ashikaga Takauji llegó a Kioto, el Emperador Go-Daigo Tennō intentó resistir, pero tuvo que entregar los Tesoros Sagrados a los aliados de Ashikaga. El 20 de septiembre de 1336, Takauji apoyó a la rama Jimyōin de la Familia Imperial y nombró al Emperador Kōmyō como nuevo emperador.

El Emperador Go-Daigo huyó a las montañas de Yoshino. Desde allí, declaró que los Tesoros Sagrados que había entregado eran falsos y que él tenía los verdaderos, por lo que el nombramiento del Emperador Kōmyō no era válido. Sin embargo, Takauji no aceptó esto y siguió reconociendo al Emperador Kōmyō.

Así, los miembros de la rama Jimyōin y sus aliados formaron la Corte del Norte (con capital en Kioto), y los de la rama Daikakuji formaron la Corte del Sur (con capital en Yoshino). Este período de dos cortes se conoce como Nanbokuchō. Las designaciones "Norte" y "Sur" se refieren a la ubicación de sus capitales.

La guerra entre las Cortes

La división de las cortes llevó a una nueva guerra. El Emperador Go-Daigo envió a sus hijos a diferentes regiones para asegurar territorios para la Corte del Sur. Sin embargo, las fuerzas de la Corte del Sur eran menos numerosas y sufrieron muchas pérdidas. En 1337, la fortaleza principal de Nitta Yoshisada, un aliado de la Corte del Sur, fue atacada por las fuerzas de Takauji. Muchos murieron, incluyendo algunos príncipes.

En 1338, Takauji se proclamó oficialmente shōgun y fundó el shogunato Ashikaga. La capital del shogunato se trasladó de Kamakura a Kioto. La consolidación del shogunato por Takauji debilitó mucho a la Corte del Sur. Nitta Yoshisada murió en 1338, y el Emperador Go-Daigo falleció en 1339, siendo sucedido por su hijo de once años, el Emperador Go-Murakami.

Durante la década de 1340, la Corte del Sur tenía pocos recursos y solo podía defender su palacio en Yoshino. Sin embargo, el clan Kusunoki, leal al Emperador del Sur, logró expandir su territorio después de una revuelta en 1347.

En 1348, las fuerzas del shogunato y de la Corte del Norte atacaron directamente Yoshino en la Batalla de Shijō Nawate. Aunque las fuerzas del Norte lograron entrar al palacio, el emperador y los miembros principales de la corte lograron escapar. El líder de las fuerzas del Sur, Kusunoki Masatsura, murió en la batalla. A partir de este momento, la influencia de la Corte del Norte y del shogunato creció, forzando a la Corte del Sur a gobernar solo en su palacio.

En 1351, Ashikaga Tadayoshi, hermano de Takauji, tuvo un desacuerdo con su hermano y se unió a la Corte del Sur. Tadayoshi reorganizó el ejército del Sur y atacó Kioto, tomando la ciudad. Takauji pidió una tregua y se reconcilió con su hermano, aceptando su lealtad a la Corte del Sur. El Emperador Sukō de la Corte del Norte fue obligado a renunciar. Esta reunificación se conoció como la Reunificación Shōhei.

Sin embargo, este intento de unir las cortes fracasó en 1352 con la muerte de Tadayoshi. La Corte del Sur aprovechó para tomar Kioto nuevamente y capturó a los emperadores retirados de la Corte del Norte. Aunque el shogunato recuperó Kioto, los emperadores capturados fueron llevados a la capital de la Corte del Sur en Yoshino. Sin un emperador en Kioto, el shogunato nombró a un nuevo emperador de la Corte del Norte, el Emperador Go-Kōgon, en 1352.

La guerra continuó, y Kioto fue tomada varias veces por las fuerzas de la Corte del Sur, aunque el shogunato siempre la recuperaba. La amenaza de la Corte del Sur de tomar Kioto se mantuvo hasta 1358, cuando la revuelta terminó y el orden se restableció. Los emperadores capturados finalmente regresaron a Kioto, aunque algunos permanecieron bajo vigilancia.

Cuando Ashikaga Takauji murió en 1358, su hijo, Yoshiakira, se convirtió en shōgun. El shogunato entró en un período de conflictos internos. En la década de 1360, ambas cortes estaban inmersas en disputas políticas y dejaron de atacarse mutuamente. En 1365, el Príncipe Kaneyoshi, hermano del Emperador Go-Murakami, logró conquistar la isla de Kyushu para la Corte del Sur. Sin embargo, los conflictos disminuyeron, y ambas cortes comenzaron a considerar la posibilidad de negociar la reunificación.

El fin de la Corte del Sur

En 1368, el Emperador Go-Murakami falleció y fue sucedido por su hijo, el Emperador Chōkei. Este emperador quería seguir luchando contra la Corte del Norte, a pesar de los pocos recursos de su ejército. Mientras tanto, Ashikaga Yoshimitsu, de solo diez años, se convirtió en shōgun en 1368, con la ayuda de un regente. Esto renovó las fuerzas del shogunato. En 1369, Kusunoki Masanori, un líder importante de la Corte del Sur, se unió al shogunato debido a desacuerdos con el emperador.

Hacia 1370, el shogunato Ashikaga envió al comandante Imagawa Sadayo a Kyushu, que era un feudo principal de la Corte del Sur. Sadayo logró dominar la mitad norte de la isla y debilitó la resistencia del Príncipe Kanenaga. Sin embargo, Sadayo tuvo problemas con sus aliados locales, lo que permitió al Príncipe Kanenaga reorganizarse. El conflicto en Kyushu continuó hasta la muerte del Príncipe Kanenaga en 1383, momento en que el shogunato aseguró el control de toda la isla.

En 1371, el Emperador Go-Kōgon de la Corte del Norte abdicó a favor de su hijo, el Emperador Go-En'yū. Durante la década de 1370, la situación política entre ambas cortes se mantuvo en un punto muerto, con solo pequeñas batallas ocasionales. Esto llevó a una estabilización.

En la década de 1380, la situación militar de la Corte del Sur era casi insostenible. En 1382, el Emperador Go-En'yū de la Corte del Norte abdicó a favor de su hijo, el Emperador Go-Komatsu. En 1383, el Emperador Chōkei de la Corte del Sur abdicó a favor de su hermano menor, el Emperador Go-Kameyama. A diferencia de su hermano, el Emperador Go-Kameyama estaba dispuesto a negociar con la Corte del Norte, con el apoyo del shogunato. Durante su reinado, la Corte del Sur se fue desmantelando.

Finalmente, el 19 de noviembre de 1392, después de varias conversaciones mediadas por el shōgun Yoshimitsu, el Emperador Go-Kameyama de la Corte del Sur viajó a Kioto y entregó los Tesoros Sagrados al Emperador Go-Komatsu de la Corte del Norte. Este evento marcó la reunificación de las Cortes Imperiales y el fin de la era Nanbokuchō. El acuerdo establecía que el Emperador Go-Kameyama abdicaría a favor del Emperador Go-Komatsu y que el poder se alternaría entre las dos ramas de la familia imperial.

La "Segunda Corte del Sur"

Sin embargo, el acuerdo de alternancia de poder fue roto por el Emperador Go-Komatsu en 1412, cuando abdicó a favor de su propio hijo, el Emperador Shōkō, sin permitir que la otra rama de la familia imperial tuviera su turno. Esto enfureció a los miembros de la rama Daikakuji, quienes se sintieron engañados.

En 1414, algunos antiguos miembros de la Corte del Sur, liderados por Kitabake Mitsumasa, huyeron nuevamente a Yoshino y se rebelaron contra el shogunato. La rebelión fue rápidamente sofocada. En 1428, tras la muerte repentina del Emperador Shōkō sin hijos, se esperaba que el hijo del Emperador Go-Kameyama fuera el sucesor. Pero la Corte Imperial, influenciada por el retirado Emperador Go-Komatsu, nombró a un primo lejano de la rama Jimyōin como nuevo emperador, el Emperador Go-Hanazono. Esta decisión volvió a causar el descontento de los miembros de la Corte del Sur, quienes vieron que el acuerdo de alternancia no se respetaría. Hubo más rebeliones, pero fueron reprimidas.

En 1443, un grupo apoyó a los descendientes de la Corte del Sur e intentó atacar al Emperador Go-Hanazono, quien logró escapar. Sin embargo, dos de los Tesoros Sagrados, la espada y la joya, fueron robados. El shogunato reprimió la rebelión y recuperó la espada ese mismo año, pero la joya no fue recuperada hasta 1457.

Desde entonces, el reconocimiento de la Corte del Sur como gobernantes legítimos fue suprimido. Los emperadores de la Corte del Norte fueron considerados los legítimos, y los de la Corte del Sur, simples pretendientes. No fue hasta 1911 que el Emperador Meiji revisó la historia y decidió que, como los emperadores de la Corte del Sur poseían los Tesoros Sagrados durante el conflicto, ellos eran la rama legítima. Los emperadores de la Corte del Norte fueron considerados pretendientes, excepto el Emperador Go-Komatsu, cuyo reinado se considera legítimo solo a partir de la reunificación en 1392.

El Shogunato Ashikaga y la división del poder

Archivo:Yoshimitsu Ashikaga cropped
Ashikaga Yoshimitsu, tercer shōgun Ashikaga (1368 - 1394). Durante su gobierno, el shogunato logró la estabilidad política en el país.

El shogunato Ashikaga surgió al mismo tiempo que el shogunato Kamakura caía y la Restauración Kenmu fracasaba. Cuando Ashikaga Takauji fundó el shogunato en 1338, no solo tuvo que enfrentar la resistencia de la Corte del Sur, sino también a otros grupos poderosos en Japón, como templos budistas, santuarios sintoístas y líderes de clanes.

A diferencia del shogunato Kamakura, que había centralizado el poder, el shogunato Ashikaga decidió compartir la autoridad. Descentralizó el poder en las provincias, dando más autonomía a los shugo, que eran gobernadores provinciales nombrados por el shōgun. También compartió autoridad con la Corte Imperial, especialmente durante el conflicto de las dos cortes.

La organización política del shogunato era compleja y cambiaba con el tiempo. El puesto más importante después del shōgun era el Kanrei, que se dividía en dos: el Kyōtō Kanrei (en la capital) y el Kantō Kanrei (en Kamakura). El Kyōtō Kanrei fue dominado por los clanes Hosokawa, Shiba y Hatakeyama, que eran los más poderosos del país. El Kantō Kanrei fue controlado por el clan Ashikaga al principio, y luego por el clan Uesugi.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muromachi period Facts for Kids

kids search engine
Período Muromachi para Niños. Enciclopedia Kiddle.