robot de la enciclopedia para niños

Período Sengoku para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Período Sengoku
Parte de período Muromachi e historia de Japón
Sengoku period battle.jpg
Cuarta Batalla de Kawanakajima (1561)
Fecha 1467-1568
Lugar JapónBandera de Japón Japón
Cronología
Período Muromachi Período Sengoku Período Azuchi-Momoyama

El período Sengoku (que significa "época de los Estados en conflicto") fue un tiempo de muchos cambios y luchas por el poder en la historia de Japón. Comenzó a finales del período Muromachi en 1467 con la guerra de Ōnin y se extendió hasta el período Azuchi-Momoyama en 1568. La estabilidad y el orden completo no llegaron hasta el año 1615, ya en el período Edo.

¿Qué fue el Período Sengoku en Japón?

El Período Sengoku fue una etapa de la historia japonesa marcada por la falta de un gobierno central fuerte. El poder del shogunato Ashikaga, que era el gobierno militar de Japón, se debilitó mucho. Esto hizo que los líderes locales, conocidos como daimyō, buscaran más poder para sí mismos.

¿Cómo comenzó el Período Sengoku?

El inicio de este período se sitúa en 1467 con la guerra de Ōnin. Esta fue una disputa por la sucesión del shogun que se convirtió en un gran conflicto en Kioto, la capital. La guerra duró once años, hasta 1478, y causó mucha destrucción.

Antes de la guerra de Ōnin, en 1466, hubo tensiones en Kioto. Grupos religiosos del monte Hiei se enfrentaron a otros grupos, como los de la secta Ikkō Ikki. Estos eventos mostraron que la autoridad central estaba perdiendo fuerza.

El debilitamiento del Shogunato Ashikaga

Después de la guerra de Ōnin, el shogunato Ashikaga perdió casi todo su control. Su poder se limitó a la ciudad de Kioto. Fuera de la capital, los daimyō actuaban de forma independiente. Aunque decían ser leales al Emperador y al shogun, en realidad solo confiaban en su propia fuerza para aumentar su influencia.

En 1473, el octavo shogun Ashikaga, Ashikaga Yoshimasa, se retiró después de 25 años de gobierno inestable. Durante su mandato, había intentado resolver problemas económicos con medidas como perdonar deudas a los samuráis, pero la situación general no mejoró.

La influencia de los grupos religiosos

Los grupos religiosos también tuvieron un papel importante en este período. Por ejemplo, en 1473, Rennyo, un líder de la secta Ikko, construyó un monasterio-fortaleza en Yoshizaki. Estos lugares servían tanto para la fe como para la defensa.

En 1487, los seguidores de la secta Ikko se levantaron en armas y lograron vencer a Togashi, el daimyō de Kaga. Esto demuestra cómo los grupos religiosos podían tener un poder significativo en algunas regiones.

Relaciones con otros países y eventos importantes

Durante el Período Sengoku, las relaciones de Japón con otros países también cambiaron.

El comercio y los piratas japoneses

En 1480, la corte de los Ming en China prohibió el comercio con Japón. Esto se debió a los ataques de los wokou, que eran piratas japoneses que asaltaban las costas chinas. A pesar de la prohibición, el comercio ilegal continuó.

En 1513, China permitió de nuevo el comercio, pero los ataques de los piratas wako (otro nombre para los wokou) siguieron. Esto llevó al emperador Zhengde de la Dinastía Ming a renovar las prohibiciones y a ordenar que los pueblos costeros se movieran tierra adentro. Esta situación hizo que, más tarde, los portugueses se convirtieran en importantes intermediarios comerciales entre China y Japón.

Incidentes con Corea

En 1510, hubo un incidente en Corea. Unos comerciantes japoneses se rebelaron contra las autoridades locales en los puertos de Pusan, Chefo y Yonfo. Después de este suceso, las relaciones entre Japón y Corea se interrumpieron por un tiempo.

La salud y la Familia Imperial

En 1512, se registraron en Japón los primeros casos de una enfermedad que se llamó "morbo chino".

La inestabilidad del período también afectó a la familia imperial. Por ejemplo, en el año 1500, el cuerpo del emperador Go-Tsuchimikado estuvo sin sepultar durante seis semanas. Esto ocurrió porque la familia imperial no tenía suficiente dinero para los funerales.

Además, debido a los conflictos y a la situación general del país, el emperador no se mostró en público durante 66 años, desde 1521 hasta 1587.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sengoku period Facts for Kids

kids search engine
Período Sengoku para Niños. Enciclopedia Kiddle.