robot de la enciclopedia para niños

Piteas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piteas
Pythéas.jpg
Estatua de Piteas en la fachada de la Bolsa de Marsella
Información personal
Nombre de nacimiento Πυθέας
Nacimiento c. Siglo IV a. C.
Flag of Marseille.svg Colonia griega de Massalia (actual Marsella)
Fallecimiento c. 289 a. C.
Etnia Griega
Información profesional
Ocupación Cartógrafo, explorador

Piteas (en griego, Pythéas) fue un valiente explorador griego que vivió en el siglo IV a. C.. Nació en Massalia, una antigua colonia griega que hoy conocemos como Marsella, en Francia.

Piteas es famoso por haber realizado un viaje marítimo increíble. Fue el primer navegante del Mediterráneo en explorar los mares del norte de Europa. Gracias a él, se obtuvieron las primeras noticias sobre los pueblos que vivían en esas costas y se hicieron importantes observaciones científicas.

El Gran Viaje de Piteas por el Océano

Archivo:Pytheas itineraire
Mapa donde figura la hipotética ruta seguida por Piteas. Las secciones de la ruta más dudosas están marcadas con línea discontinua.

El viaje de Piteas comenzó en Massalia. Desde allí, cruzó el estrecho de Gibraltar y navegó por la costa atlántica. Pasó por lugares como el cabo Sagrado y el cabo Cabeo, donde vivían los ostimnios en la península de Bretaña.

Después, Piteas llegó a Gran Bretaña. Pero su aventura no terminó ahí. Siguió navegando hacia el norte y descubrió una tierra lejana a la que llamó Tule. Hoy en día, los expertos aún debaten si Tule era Islandia, una de las islas Feroe o incluso una parte de Noruega.

Piteas continuó su camino hacia el norte, cruzando el círculo ártico. Llegó a un punto donde el hielo y los témpanos le impidieron avanzar más. Fue una hazaña asombrosa para su época.

¿Qué observó Piteas en las tierras del norte?

Piteas registró detalles interesantes sobre la vida en las regiones cercanas al hielo. Mencionó que los habitantes de esas zonas se alimentaban de mijo, hierbas, frutos silvestres y raíces. También bebían una bebida hecha de grano y miel.

Además, Piteas notó que, debido al clima frío, la gente tenía que secar y trillar sus granos en lugares cerrados. Esto muestra lo bien que observaba y describía lo que veía.

El regreso y el libro de Piteas

Desde Tule, Piteas regresó a Gran Bretaña. Luego, recorrió las costas de los Países Bajos y Alemania. Cerca de la desembocadura del río Metuonis, donde vivía la tribu de los gotones, encontró una isla llamada Abalus. Allí, observó cómo se comerciaba con el ámbar, una resina fósil muy valiosa.

Finalmente, Piteas regresó sano y salvo a Massalia. Llevaba consigo mercancías que había conseguido en su viaje. Al volver, escribió un libro llamado Sobre el Océano (Περί τοῦ Ὠκεανοῦ). En este libro, relató su viaje con mucho detalle y de forma objetiva. Su obra es considerada uno de los primeros "periplos" de la antigüedad, que eran como los mapas de navegación de hoy en día.

¿Por qué viajó Piteas?

Los historiadores tienen diferentes ideas sobre los motivos del viaje de Piteas. Algunos creen que su objetivo principal era científico. Quería comprobar algunas teorías geográficas y astronómicas de su tiempo.

Otros piensan que el viaje tenía fines económicos. Piteas podría haber estado buscando nuevas rutas para el comercio de estaño o de ámbar. El estaño era muy importante porque se usaba para fabricar bronce.

También se ha sugerido que el viaje de Piteas pudo haber sido encargado por Alejandro Magno. Quizás Alejandro quería explorar Europa Occidental para futuras expediciones.

¿Cómo logró Piteas cruzar el estrecho de Gibraltar?

En esa época, los cartagineses controlaban el estrecho de Gibraltar. Impedían el paso para proteger sus colonias y mantener en secreto las rutas del estaño, que ellos monopolizaban desde su colonia de Gadir.

Se cree que Piteas pudo haber aprovechado un momento en que el control cartaginés del estrecho se relajó, quizás entre los años 306 y 310 a. C., debido a sus conflictos con los griegos de Sicilia. Otra teoría es que cruzó el estrecho de noche, alrededor del año 325 a. C., para evitar ser detectado.

Algunos expertos, como Bruno Luiselli, sugieren que Piteas pudo haber evitado el estrecho por completo. Creen que su viaje pudo haber comenzado en el golfo de Vizcaya, al que habría llegado por tierra o por río.

Los Grandes Descubrimientos de Piteas

Piteas fue uno de los navegantes más avanzados de la antigüedad en cuanto a ciencia. Hizo muchos descubrimientos importantes:

  • Polo Norte Celeste: Determinó la posición exacta del polo norte celeste.
  • Latitud de Marsella: Calculó la latitud de su ciudad, Marsella, con un error muy pequeño.
  • Observaciones Solares: Sus observaciones del sol ayudaron a geógrafos posteriores a identificar líneas de latitud.
  • Fenómenos Naturales: Fue el primero en observar el sol de medianoche (cuando el sol no se pone en verano en las regiones polares) y la aurora boreal (luces en el cielo). También fue el primero en relacionar las fases de la Luna con las mareas.

Durante muchos siglos, todo lo que se sabía sobre las regiones del norte de Europa, como Bretaña, Irlanda, Gran Bretaña y el mar del Norte, venía de la información que Piteas había recogido. Él fue quien registró el nombre local de las islas británicas en griego, Prettanikḗ, que luego se convirtió en Britannia.

Gracias al viaje de Piteas, los griegos se dieron cuenta de que Iberia (la península donde están España y Portugal) era una península, algo que desconocían antes.

¿Cómo fue visto Piteas por otros autores?

Debido a los relatos de sucesos "extraños" que Piteas incluyó en sus escritos, muchos sabios de la antigüedad no creyeron sus historias. Lo consideraron un "fabulador" o "embustero", incluso si ellos mismos creían en leyendas aún más extrañas. Entre los que lo criticaron estaban Polibio, Artemidoro y Estrabón.

Sin embargo, Piteas también tuvo defensores importantes, como Timeo, Hiparco, Eratóstenes y Posidonio. Aunque ninguno de los escritos originales de Piteas se ha conservado completo, muchas de sus ideas han llegado hasta nosotros gracias a las discusiones y debates que generaron.

La isla de Tule, mencionada por Piteas, se hizo muy famosa entre los autores antiguos. Incluso se escribió una novela titulada Maravillas más allá de Tule. Además, algunos autores imaginaron que el camino de regreso de Piteas por el norte y oeste de Europa fue la misma ruta que siguió la mítica expedición de los Argonautas.

Homenajes a Piteas

En honor a Piteas, se le han dado su nombre a algunos lugares:

  • El cráter lunar Pytheas en la Luna.
  • El asteroide (22283) Pytheas.

Fuentes de los escritos de Piteas

Aunque los escritos originales de Piteas se perdieron, conocemos sus ideas gracias a otros autores que lo mencionaron en sus obras. Las principales fuentes son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pytheas Facts for Kids

kids search engine
Piteas para Niños. Enciclopedia Kiddle.