Periférico (informática) para niños
En informática, un periférico es un aparato o dispositivo auxiliar que se conecta a la placa base de una computadora. Piensa en ellos como herramientas que ayudan a tu computadora a hacer más cosas.
Los periféricos son las partes de hardware que permiten que la computadora se comunique con el mundo exterior. También incluyen los sistemas que guardan o archivan información, funcionando como una memoria extra para la memoria principal de la computadora.
Estos dispositivos no son el "cerebro" principal de la computadora, que está formado por la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria principal. Sin embargo, los periféricos permiten que la computadora realice operaciones de entrada y salida (E/S), que son acciones adicionales al procesamiento de datos que hace la CPU. Las tres partes básicas de una computadora (CPU, memoria central y el sistema de E/S) se comunican entre sí a través de "buses" o canales de comunicación:
- Direcciones: Para saber dónde está el dato o el periférico al que se quiere acceder.
- Control: Para elegir qué operación se va a hacer con el dato (leer, escribir o modificar).
- Datos: Por donde viaja la información.
- Sensores: Detectan cosas como huellas dactilares o reconocimiento facial.
Contenido
- Periféricos de Computadora: ¿Qué Son y Para Qué Sirven?
- Tipos Principales de Periféricos
- Galería de imágenes
- Véase también
Periféricos de Computadora: ¿Qué Son y Para Qué Sirven?
Aunque la palabra "periférico" a veces suena como "algo extra y no tan importante", muchos de ellos son esenciales para que un sistema informático funcione bien. Por ejemplo, el monitor es casi siempre necesario para usar una computadora personal, aunque técnicamente no es indispensable para que la computadora funcione.
El ratón es otro buen ejemplo. Hace algunos años, no todas las computadoras lo incluían. Los sistemas operativos antiguos, como MS-DOS, funcionaban con comandos de texto y no necesitaban un ratón. Pero con la llegada de sistemas como Windows y Finder de Apple, el ratón se volvió una herramienta fundamental. Hoy en día, incluso el teclado, que parece básico, puede ser virtual en pantallas táctiles de tabletas o teléfonos, o reemplazado por sistemas de reconocimiento de voz.
Los periféricos se pueden clasificar en varias categorías principales:
- Periféricos de entrada: Sirven para meter datos en la computadora.
- Periféricos de salida: Muestran o sacan información de la computadora.
- Periféricos de entrada/salida (E/S): Permiten que la computadora reciba y envíe información.
- Periféricos de almacenamiento: Guardan datos e información.
- Periféricos de comunicación: Hacen posible la conexión entre diferentes dispositivos.
Tipos Principales de Periféricos
Periféricos de Entrada: ¿Cómo Introducimos Datos?
Los periféricos de entrada son los que nos permiten meter datos externos en la computadora para que la CPU los procese. Estos datos pueden venir de una persona o de otro dispositivo. Los más comunes son:
- Teclado
- Ratón
- Panel táctil (touchpad)
- Escáner
- Escáner de código de barras
- Escáner de Código QR
- Sensor de huella digital
- Cámara web
- Cámara digital
- Micrófono
- Joystick
Teclado: Tu Herramienta para Escribir
Un teclado de computadora es un periférico que usas para escribir y dar órdenes a la computadora. Puede ser físico o virtual (como los teclados en pantalla de los teléfonos). Los teclados modernos vienen de las antiguas máquinas de escribir. Hay muchos tipos de teclado diferentes.
Ratón: El Puntero en tu Pantalla
El mouse o ratón es un periférico de entrada que usas con la mano. Detecta cómo lo mueves sobre una superficie plana y eso se refleja en el movimiento de un puntero o flecha en el monitor. Antes, los ratones tenían una bola que movía unos rodillos. Ahora, la mayoría usa un rayo de luz que se refleja en la superficie. Por eso, es mejor usar una alfombrilla o una superficie opaca para que funcione bien.
El ratón es el dispositivo más usado para apuntar, pero también existen otros como el gamepad, lápiz óptico, palanca de mando (joystick), Touchpad, Trackball y volantes para videojuegos.
Micrófono: Capturando Sonidos y Voz
Con un micrófono, puedes grabar cualquier sonido o audio usando una aplicación. También te permite usar sistemas de reconocimiento del habla o de voz, que incluso están en los navegadores web para buscar información, tanto en computadoras portátiles como en computadoras de escritorio o dispositivos móviles.
Escáner: Digitalizando Documentos e Imágenes
Un escáner es un periférico que usa la luz para convertir imágenes o documentos impresos en un formato digital. Hoy en día, muchos escáneres vienen junto con las impresoras en lo que se llama impresoras multifunción.
Cámara Digital: Captura Fotos y Videos
Las cámaras digitales te permiten tomar fotos y grabar videos. Esto incluye las cámaras fotográficas, videocámaras y las cámaras web (webcam) que usas para videollamadas.
Periféricos de Salida: ¿Cómo la Computadora Nos Muestra Información?
Los periféricos de salida reciben la información que la CPU ya procesó y la muestran de una forma que nosotros podamos entender.
- Monitor de computadora
- Impresora
- Led
- Visualizador
- Proyector de vídeo
- Altavoz
- Auriculares
- Tarjeta de sonido
- Impresora braille
- Impresora 3D
Monitor: La Ventana de tu Computadora
El "monitor de computadora" o "pantalla de computadora" es el dispositivo que te muestra los resultados o gráficos de lo que la computadora está haciendo. Hay varios tipos de monitores, como los de pantalla de cristal líquido (LCD) o los de diodos orgánicos de emisión de luz (OLED).
Impresora: Del Digital al Papel
Una impresora es un periférico que te permite tener una copia física de textos o imágenes que están en tu computadora. Imprime en papel usando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras se conectan directamente a la computadora con un cable. Otras son "impresoras de red" y se pueden usar desde cualquier computadora conectada a la misma red. Hoy en día, las impresoras multifunción son muy populares porque también pueden funcionar como fotocopiadoras y escáneres.
Altavoces y Auriculares: Escuchando el Sonido
Los altavoces y auriculares se usan para escuchar los sonidos que produce la computadora, como música, sonidos de programas o conferencias.
- Las placas base de las computadoras a menudo tienen un pequeño altavoz que emite pitidos para avisar de errores o para ayudar a personas con dificultades visuales, por ejemplo, al activar el bloqueo de mayúsculas.
Periféricos de Entrada/Salida: Interactuando en Ambas Direcciones
Los periféricos de entrada/salida son aquellos que la computadora usa tanto para enviar como para recibir información. Su función es guardar o almacenar, de forma temporal o permanente, todo lo que hacemos con la computadora para que los usuarios u otros sistemas puedan usarlo.
Pantalla Táctil: Toca y Controla
Una pantalla táctil es una pantalla que te permite meter datos y dar órdenes al dispositivo simplemente tocando su superficie. Al mismo tiempo, te muestra los resultados. Así, funciona como un periférico de entrada y salida. También puedes usar un lápiz óptico para tocarla.
Una pantalla multitáctil es una tecnología que permite que la pantalla reconozca varios puntos de contacto al mismo tiempo. Esto permite hacer gestos con varios dedos, como pellizcar para hacer zoom.
Impresora Multifunción: Todo en Uno
Una impresora multifunción es un periférico que se conecta a la computadora y que tiene varias funciones en un solo aparato:
- Impresora
- Escáner
- Fotocopiadora (para ampliar o reducir documentos)
- Fax (a veces)
- Lector de tarjetas de memoria para imprimir fotos directamente de cámaras digitales.
Algunas incluso tienen un disco duro para guardar documentos e imágenes.
Cascos de Realidad Virtual: Sumérgete en Otros Mundos
Los cascos de realidad virtual te permiten vivir experiencias inmersivas, como si estuvieras dentro de un videojuego o un mundo virtual. Reciben información de la computadora (salida) y a veces también captan tus movimientos (entrada).
Periféricos de Almacenamiento: Guardando tu Información
Los dispositivos de almacenamiento guardan los datos que usa la CPU, especialmente después de que se han quitado de la memoria principal, ya que esta se borra cuando apagas la computadora. Pueden ser internos (dentro de la computadora) o portátiles (como un USB), o extraíbles (como un CD o DVD).
- Tarjeta perforada
- Cinta perforada
- Cinta magnética
- Disco magnético
- Disquete
- Disco duro (fijo o portátil)
- Disco óptico (CD, DVD, Blu-ray)
- Disco magneto-óptico
- Memoria Flash
Disco Duro: El Gran Almacén de Datos
El disco duro es un sistema que guarda información de forma magnética. Es donde, en la mayoría de los casos, se encuentra el sistema operativo de la computadora y donde se guardan tus archivos. Dentro de su carcasa, tiene varios platos metálicos que giran muy rápido. Unos cabezales leen y escriben la información en estos platos.
Unidades de Estado Sólido (SSD): Almacenamiento Rápido y Moderno
Una unidad de estado sólido (SSD) es un tipo de memoria que no pierde la información cuando se apaga. Están hechas de varios chips de memoria NAND Flash y un controlador que maneja los datos. Son muy rápidas y resistentes, y se están volviendo más comunes que los discos duros tradicionales.
Almacenamiento en Red y en la Nube: Acceso desde Cualquier Lugar
El Almacenamiento en nube y los servicios de alojamiento de archivos (como Dropbox o Google Drive) te permiten guardar tus archivos en servidores remotos y acceder a ellos desde cualquier dispositivo con conexión a internet. También existen sistemas de almacenamiento conectados a una red local, como el Almacenamiento conectado en red (NAS).
Periféricos de Comunicación: Conectando Computadoras
Estos periféricos permiten o facilitan que dos o más computadoras se conecten entre sí.
Tarjetas de Red y Módems: Conexión a Internet y Redes
Las tarjetas de red (NIC) pueden estar dentro de la placa base o conectarse a ella. Permiten que tu computadora se conecte a una red, como internet. Los módems son dispositivos que convierten las señales digitales de tu computadora en señales que pueden viajar por líneas telefónicas o cables, y viceversa, para conectarte a internet.
Dispositivos de Red: Hubs, Switches y Routers
- Concentradores (hubs): Conectan varios dispositivos en una red simple.
- Conmutadores de red (switches): Son más inteligentes que los hubs y envían los datos solo al dispositivo correcto.
- Enrutadores (routers): Conectan diferentes redes entre sí, como tu red doméstica a internet.
Comunicación Inalámbrica: Bluetooth, Infrarrojos y Wi-Fi
La comunicación inalámbrica permite que los dispositivos se conecten sin cables.
- Bluetooth: Para conectar dispositivos a corta distancia, como auriculares o teclados.
- Infrarrojos: Una tecnología más antigua para comunicación a corta distancia.
- Wi-Fi: Permite la conexión a redes inalámbricas y a internet en un área más amplia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peripheral equipment Facts for Kids
- Hardware
- Direcciones base de entrada/salida