Peracense para niños
Datos para niños Peracense |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Peracense en España | ||||
Ubicación de Peracense en la provincia de Teruel | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Jiloca | |||
• Partido judicial | Teruel | |||
Ubicación | 40°38′28″N 1°28′14″O / 40.6411696, -1.4704692 | |||
• Altitud | 1217 m | |||
Superficie | 28,66 km² | |||
Población | 74 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,62 hab./km² | |||
Gentilicio | peracensino, -a | |||
Código postal | 44369 | |||
Alcalde (2023) | Manuel Bugeda Doñate (PAR) | |||
Sitio web | peracense.es | |||
Peracense es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar, ubicado en la comarca del Jiloca, es conocido por su impresionante castillo y su paisaje rocoso.
Contenido
- Peracense: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- Galería de imágenes
- Véase también
Peracense: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Peracense es un lugar lleno de encanto, ideal para explorar la historia y disfrutar de la naturaleza. Su famoso castillo y sus paisajes únicos lo hacen un destino especial.
¿Qué Significa el Nombre de Peracense?
El nombre de Peracense ha cambiado a lo largo del tiempo. En documentos antiguos, se le llamaba Piedrasolez, Piedraselz, Perasenz y Perasens. Todos estos nombres se refieren a lo mismo: el paisaje rocoso y agreste que rodea este antiguo pueblo.
¿Dónde se Encuentra Peracense?
Peracense está a unos 52 kilómetros de la ciudad de Teruel. Tiene una superficie de 28,66 kilómetros cuadrados.
Ubicación y Alrededores
Las localidades más cercanas a Peracense son Ródenas, Almohaja, Villar del Salz, Pozondón y Santa Eulalia del Campo. En los alrededores del pueblo, también puedes encontrar las lagunas de los Mojones, un lugar natural muy interesante.
Lugares Interesantes para Visitar
Peracense tiene varios puntos de interés que te transportarán al pasado y te conectarán con la naturaleza.
El Imponente Castillo de Peracense
Lo más famoso de Peracense es su magnífico castillo de Peracense. Es una fortaleza construida sobre una roca de color rojizo, al final de la Sierra Menera. Este castillo fue muy importante en los conflictos de la Edad Media. Cerca del castillo, se han encontrado restos de un antiguo asentamiento con 14 viviendas y una ermita.
La Iglesia y las Ermitas
En el centro del pueblo, destaca la iglesia parroquial dedicada a San Pedro, construida en 1740. Su torre de piedra mide casi treinta metros de altura. Dentro de la iglesia, hay dos retablos (obras de arte en el altar) muy interesantes del siglo XVI.
También hay una ermita (una pequeña iglesia) de construcción reciente en el pueblo. Allí se guarda una imagen de la Virgen de la Villeta del siglo XIII. Esta imagen viene de una ermita antigua que estaba debajo del castillo y que ya no existe.
Fuera del pueblo, en un cerro, se encuentra la ermita de San Ginés. Cerca de ella, hay restos de una torre defensiva que podría ser del siglo XIV. Además, en el camino hacia Villafranca del Campo, verás el peirón de San Jorge, un tipo de monumento de piedra.
Naturaleza y Paisajes Únicos
Alrededor del castillo, puedes visitar otros lugares naturales. Por ejemplo, la peña La Gota, de donde brota una fuente con el mismo nombre. También está el pozo Lagipe y una formación rocosa curiosa llamada el Dragón. Podrás disfrutar de las formas de las rocas rojizas, como las peñas del Tormo, el Granero de Mototo, Los Castillejos y La Aguzadera.
Cerca de Peracense, en el camino a Alba del Campo, se encuentra una encina milenaria. Es conocida como "la carrasca de los Tocones", mide 11 metros de altura y tiene unos 500 años de edad.
Un Vistazo a la Historia de Peracense
La historia de Peracense está muy ligada a su castillo.
Peracense a Través del Tiempo
En el año 1248, el rey Jaime I concedió a Peracense la independencia de Daroca. Así, Peracense pasó a formar parte de la Comunidad de Aldeas de Daroca, que dependía directamente del rey. Este sistema de gobierno duró hasta 1833.
A mediados del siglo XIX, Peracense tenía unos 200 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con un clima frío pero saludable. Contaba con 33 casas, una iglesia parroquial, dos ermitas y un cementerio. El terreno era montañoso y seco, con zonas de encinas y enebros. Los caminos conectaban con los pueblos cercanos.
¿Cuánta Gente Vive en Peracense?
Según los datos de 2024, Peracense tiene una población de 74 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Peracense entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se Organiza el Gobierno Local?
En Peracense, como en otros municipios, hay un Alcalde y un ayuntamiento que se encargan de gestionar el pueblo.
Alcaldes y Elecciones
Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Peracense en los últimos años y los resultados de las elecciones municipales:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Emiliano Puente Bugeda | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | Ramiro Domínguez Lorente | PP | |
1991-1995 | Ramiro Domínguez Lorente | PP | |
1995-1999 | Ramiro Domínguez Lorente | PP | |
1999-2003 | Ramiro Domínguez Lorente | PP | |
2003-2007 | Ramiro Domínguez Lorente | PP | |
2007-2011 | Ramiro Domínguez Lorente | PP | |
2011-2015 | Manuel Bugeda Doñate | PAR |
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PAR | - | 1 | 2 | |||||
PSOE | 1 | 1 | 1 | |||||
PP | 4 | 4 | - | |||||
Cs | - | |||||||
CHA | - | |||||||
IU | - | |||||||
Total | 5 | 5 | 1 | 3 |
Fiestas y Celebraciones
Peracense celebra varias fiestas a lo largo del año:
- 3 de febrero: San Blas.
- 25 de agosto: San Ginés.
- 26 de agosto: Virgen de la Villeta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peracense Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Teruel